INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS ESTADO DE MEXICO
Or-95-040. Internacionalización de la Pequeña Empresa y Pequeñas Empresas Internacionales
Objetivo:
Que el alumno comprenda el papel de la pequeña empresa en el mundo. Que el alumno tenga los elementos para internacionalizar una pequeña empresa.
Temas:
1.1 Medio ambiente de PYME en el extranjero.
El alumno conocerá estadísticas de ingreso, personal, mercados y propiedad.
El alumno entenderá los diferentes sistemas de impuestos internacionales para PYME.
1.2 Características de las PYMEs internacionales.
El alumno delimitará todas las caracterisiticas de las PYME que son importantes para la internacionalización
Comunicación intercultural para pequeñas empresas.
Entenderá los diferentes modelos y métodos de comunicación intercultural de las empresas.
Comprenderá la importancia de las costumbres para la realización de negocios internacionales.
1.3 Administración de PYMEs internacionales.
Comprenderá y aplicara la planeación y control de PYMEs internacionales
El alumno conocerá métodos administrativos para PYMEs internacionales.
Comprenderá y analizará metodos de mercadotencia, finanzas, operaciones, personal y sistemas de información.
1.4 Internacionalización de las PYMEs.
El alumno explorará cómo convertir una empresa local a nacional o a internacional
El alumno analizará la ventajas y desventajas de convertirse en internacional
El alumno conocerá los diferentes tipos de alianzas estratégicas que existen para las PYMEs
Analizará las diferentes alianzas estratégicas de las PYMEs
Evaluará y propondrá nuevos modelos creativos de alianzas estratégicas.
1.5 Documento final:
Investigación de PE en el mundo. Propuesta de internacionalización para una PE.
Bibliografía:
Texto:
Desarrollo de Pequeñas Empresas. Políticas y Programas
Oficina Internacional del Trabajo Ginebra
Limusa 1995
Referencia.
Small Business Management An Enterpreneurial Emphasis
Longenecker, Moore, Petty
Southwestern Publishing. Co. 1994
Publicaciones de Bancomext.
Revista Enterprenur
Perfil del profesor:
Maestría en Administración preferentemente con especialidad en negocios internacionales
Experiencia en apoyo a programas de exportación/ importación, deseable haya trabajado en Bancomext o Banca de desarrollo
Políticas de evaluación.
Este curso deberá evaluarse con la propuesta que hagan los alumnos sobre la internacionalización de la pequeña empresa que se les pide como documento final.
Calificaciones parciales:
Investigaciones y lecturas 20%
Aportaciones a la clase 20%
Trabajos por equipo 20%
Avances del proyecto final 20%
Examen Parcial 20%
Calificación final:
Calificaciones parciales 60%
Proyecto final 30%
Examen final 10%