Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Estado de México

Or-95-038. FINANZAS PÚBLICAS

 

OBJETIVOS GENERAL DEL CURSO:

QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN COMO SE MANEJAN LAS FINANZAS PÚBLICAS EN MÉXICO, SU ESTRUCTURA, FUNCIONES, OPERACIÓN Y EL IMPACTO QUE TIENEN LAS DECISIONES QUE TOMAN LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS Y SU RELACIÓN CON LOS DEMAS SECTORES DEL PAÍS.

I.- Antecedentes de las Finanzas públicas

Objetivo del Tema: Que los alumnos conozcan las primeras referencias acerca de las Finanzas Públicas, en la antigüedad y su desarrollo histórico. La relación que existe entre el Derecho Administrativo y Derecho Financiero Público o Derecho Fiscal.

  1. La Ciencia de las Finanzas Públicas y su definición.
  2. Su desarrollo histórico.
  3. Derecho financiero público y su clasificación.

II.- La Contabilidad Nacional.

Objetivo del Tema: Que los estudiantes profundicen en la contabilidad nacional que les va a dar la información sobre la actividad económica del país; tanto en la Producción, en la fuente de los recursos Ingreso nacional, como el destino Gasto, Ahorro, Inversión, el Presupuesto de estado; es básico el conocimiento de la Contabilidad Nacional, para la toma de decisiones en su desarrollo profesional.

  1. Producto interno Bruto.
  2. Ingreso nacional.
  3. El gasto y los componentes de la demanda.
  4. El ahorro, inversión, el presupuesto del estado y el comercio.

III.- La Hacienda Pública.

Objetivo del Tema: Qué el alumno se concientice de la importancia del papel que juega la Hacienda Pública en la actividad política, financiera y en la economía de un país. Donde obtiene el estado sus recursos, los orígenes de los impuestos y las diferentes teorías en torno la actividad financiera estatal.

  1. Concepto de la Hacienda Pública.
  2. La Actividad Financiera del Estado.
  3. La Hacienda Pública en diferentes sistemas de economía.
  4. La Hacienda Pública y el Presupuesto Nacional de la Economía.
  5. Ingresos del Estado.
    1. Ordinarios
    2. Extraordinarios
  6. Antecedentes de los Impuestos.
  7. Definiciones de los Tratadistas.

IV.- La Actividad Financiera Estatal.

Objetivo del Tema: Analizar cual es el papel que Juega el Estado de intervenir o no intervenir en actividades de naturaleza económica y social. Cuales son los intereses del estado y la planeación económica que importancia tiene para el bien común.

  1. Actividad Financiera Neutral o Intervencionista.
  2. La intervención estatal en las actividades económicas.
  3. Liberalismo económico y político.
  4. Objetivos del estado.
  5. La planeación económica.

V.- Los Principios Teóricos de los Impuestos.

Objetivo del Tema: Que el alumno conozca la forma en que el economista ingles Adam Smith, estableció en su libro Wealth of Nations", los principios teóricos que en la actualidad siguen vigentes respecto a los impuestos.

  1. Los principios de Adam Smith.
  2. Principio de justicia.
  3. Principio de generalidad de los impuestos.
  4. Exenciones.
  5. El principio de uniformidad del impuesto.
  6. El principio de certidumbre.
  7. Principio de comodidad.
  8. Principio de economía.

VI.- Los Principios Jurídicos de los Impuestos.

Objetivo del Tema: Que el alumno entienda que cualquier actividad que realiza el gobierno, como cobrar impuestos tiene que estar respalda con disposiciones legales, basadas estas en la constitución que son los principios constitucionales.

  1. Constitucionales.
  2. Las garantías individuales.
  3. Organización política del Estado Mexicano.
  4. Económicos.

VII.- Clasificación de los Impuestos y sus Fines.

Objetivo del Tema: Que los alumnos conozcan, la clasificación de los impuestos en México de que tipo, sus fines fiscales y extrafiscales.

  1. Impuestos directos e indirectos.
  2. Reales y personales.
  3. Sistema tributario mexicano.
  4. Fines fiscales.
  5. Fines fiscales y extrafiscales..

 VIII.- Los Efectos de los Impuestos.

Objetivo del Tema: Que el alumno analice una serie de efectos que produce el pago de impuestos producen, dentro del campo económico, que en muchos casos no se pueden prever.

  1. La repercusión.
  2. La difusión.
  3. Desgravación.
  4. Absorción
  5. Amortización y capitalización.
  6. Evasión.

IX.- El problema de la concurrencia de impuestos en la República mexicana.

Objetivo del Tema: Que el alumno entienda los concepto de la doble tributación intetna y externa, cuando concurren gravando la misma fuente tres entidades que tienen capacidad para cobrar impuestos; tributaciones Federación, Estados y Municipios.

  1. Doble tributación.
  2. La doble imposición por una entidad.
  3. El problema de la doble tributación internacional y la Legislación mexicana.

X.- La Deuda Pública.

Objetivo del Tema: Analizar cuales son las diferentes alternativas con que cuenta el estado para captar recursos en el exterior y dentro del país.

  1. El empréstito como recurso de financiamiento.
  2. Naturaleza de la deuda pública.
  3. El impuesto y el endeudamiento como instrumento de financiamiento de los gastos públicos.

XI.- El Presupuesto y la Política Económica.

Objetivo del Tema: Que los alumnos comprendan que el presupuesto es el medio de que el estado se sirve para obtener los recursos para hacer frente a los gastos y de sus ingresos. Si esto ha venido siendo válido, lo cierto que esta concepción estrictamente financiera del presupuesto ante los nuevos objetivos de la política económica y social a que se subordina el presupuesto se transforma. Las grandes necesidades económicas y sociales en constante expansión y la ineludible rectoría del Estado en materia económica y social hacen del presupuesto un poderoso instrumento de política económica y de administración.

  1. Concepto de Presupuesto.
  2. El equilibrio presupuestario.
  3. Principio de unidad y no-afectación de los recursos.
  4. Especificación de los gastos.
  5. La preparación del "Proyecto de Presupuesto"de Egresos de la Federación.

XII.- El Banco de México, el dinero y el crédito.

Objetivo del Tema: Que el alumno conozca cuales son los criterios en que el Banco de México crea la base monetaria (las reservas bancarias y el efectivo) en la que se asienta la oferta monetaria (el efectivo y los depósitos. Conocer como se controla la oferta monetaria en el mercado abierto (bonos), y las diferentes operaciones financieras. (divisas, préstamos, la tasa de descuento y el multiplicador del dinero y los préstamos bancarios).

  1. La oferta monetaria.
  2. El multiplicador del dinero.
  3. Control monetario.
  4. Operación de mercado abierto.
  5. Las divisas y la base monetaria.
  6. Los préstamos y los descuentos.
  7. El banco central como prestamista.
  8. El control de la cantidad de dinero y el tipo de interés.

 XIII.- Los Mercados Financieros.

Objetivo del Tema: Analizar el papel que juega los mercados financieros (bonos, valores y divisas) en las perturbaciones macroeconómicas y la política económica directamente con la vida de la gente corriente. Las variaciones de los tipos de interés como influyen en nuestra capacidad para financiar una vivienda o un automóvil. Las fluctuaciones de la bolsa determinan el valor de las pensiones de muchas personas. El nivel de inversión de consumo y las divisas que efectos traen.

  1. Bonos.
  2. Valores
  3. Divisas.

XIV.- Inflación.

  1. Objetivo del Tema: Que el alumno evualúa la inflación como un fenómeno monetario y conozca cuáles son las estrategias para reducir la inflación.
    1. Estrategias para reducir la inflación.
    2. El impuesto de la inflación.
    3. La relación entre dinero y la inflación

 

Bibliografía del Curso:

Libro de Texto:

Flores Zavala Ernesto. Finanzas Públicas Mexicanas.

Editorial. Porrúa. 1998.

Fuentes de Consulta:

1. Ahumada, Guillermo. Tratado de Finanzas Públicas.

Hicks K., Úrsula. Finanzas Públicas.

2. Rincón Gallardo, Gilberto. Control de las Finanzas

Públicas. Centro de Estudios reforma del Estado.

3. LA Política Fiscal y Finanzas Públicas de America

Latina. Editorial CEMLA. 1996.

4. Somers, Harold M. Finanzas Públicas e Ingreso

Nacional.