Or-95-035. Introducción a la pequeña empresa
MATERIA 1

  1. Introducción a la Pequeña empresa.

  2. Objetivo General:
    Que el alumno entienda las características de la pequeña empresa y su interacción con el entorno
    Temas:
    1. Estadísticas de PE en México y el mundo.

    2. Objetivo: El alumno encontrará e interpretará la información estadística concerniente a la PE.
      Estadísticas de pequeña empresa en México y el mundo.
      Formas de obtener dicha información.
      Utilidad de esta información
      Uso e impacto de la pequeña empresa en México.
    3. Historia política y económica contemporánea y su impacto en la PE.

    4. Objetivo: El alumno conocerá la interacción de la historia política y económica actual y la PE
      Nociones básicas de economía, política y política económica.
      Análisis básico de los acontecimientos económicos y políticos que han afectado el desarrollo de las PE.
      Movimientos políticos y sociales, su interacción con las PyME.
       
    5. Figuras estadísticas, económicas y financieras de PE.

    6. Objetivo: El alumno será capaz de comparar las PE y las grandes empresas.
      Analizar las figuras de las PE por sector, compararlas con las figuras de las grandes empresas.
      Discutir las ventajas de las PE sobre las grandes.
      Buscar figuras internacionales y compararlas contra las nacionales.
      Ventajas de usar información estadística para el manejo de la empresa.
       
    7. Franquicia: ¿pequeña empresa o "sucursal" del franquiciatario?

    8. Objetivo: El alumno identificará las diferencias entre franquiciatario y empresario.
      Comparará y analizará la función de un franquiciatario versus un empresario.
      Analizará cuándo sí se le considera empresario y cuándo no.
      Aprenderá a evaluar las ventajas y desventajas de una franquicia versus una empresa.
       
    9. Marco político, fiscal y legal de la PE.

    10. Objetivo: El alumno conocerá las relaciones de la PE con el estado y la forma en que estas se llevan a cabo
      Análisis del marco legislativo de las empresas en México: los requisitos y los tipos de sociedades
      Analizará las ventajas y las desventajas de las diferentes formas legales.
      Discutirá las principales corrientes políticas y su interacción con la PE.
       
    11. Opciones de crecimiento para la PE.

    12. Objetivo: El alumno identificará las formas en que una PE puede crecer.
      ¿Cuándo crece una PE?,
      ¿Cómo crece?.
      Analizar y explorar las opciones que tienen para crecer, discutir de las mejores opciones.
       
    13. Filosofía de las herramientas de administración de la PE.

    14. Objetivo: El alumno conocerá los principios de la administración de la PE
      Discutir la esencia de la administración de una PE.
      Puntualizar el valor del sentido común dentro de la administración de la PE.
       
    15. Informalidad en la pequeña empresa y economía subterránea.

Objetivo: El alumno conocerá el comercio informal, la economía subterránea y la forma en que afectan a la PE
¿Qué es informalidad?
¿Cómo beneficia o perjudica ésta a la PE?.
Discutir sobre el comercio informal y economía subterránea.
Analizar si para una empresa es ético que sea informal.
Documento final:
Análisis de un sector económico desde la perspectiva de PE: oportunidades y amenazas; forma de aprovecharlas y protegerse respectivamente.
Perfil del profesor
: Profesionista de cualquier carrera con maestría en administración, experiencia en administración de pequeñas y medianas empresas, preferentemente miembro de alguna asociación de Pequeña y mediana empresa.
BIBLIOGRAFÍA

Iniciación y Administración de pequeños y medianos negocios. J. K. Lasser, Tax Institute Mc Graw Hill
Administración de pequeñas empresas Sérvulo Anzola Mc Graw Hill
La empresa y su medio Steade Lowry Southwestern Publishing Company.