INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS ESTADO DE MÉXICO
Or-95-034. Empresas familiares y sucesión empresarial.

Objetivo:

Que el alumno comprenda los modelos de propiedad, operación y sucesión de las empresas familiares y de funcionamiento familiar.
Temas

    1. Empresas y negocios.

    2. Características, particularidades, diferencias, ventajas y desventajas.
      Analizar los componentes de una empresas y un negocio.
      Tiempo: 2 semanas
       
    3. Estadísticas de empresas familiares.

    4. Discutir referente al número de empresas familiares.
      Comparar estadísticas de México y diferentes partes del mundo.
      Entenderá la importancia de las empresas familiares dentro de las pequeñas empresas.
      Tiempo: 2 semanas
       
    5. Empresas de funcionamiento familiar.

    6. Características: ventajas y desventajas.
      Discutir el génesis de las empresas familiares, su sostenimiento, su relación en funcionamiento con empresas no familiares.
      Tiempo: 2 semanas
       
    7. Modelos de los tres círculos de Gersick.

    8. El alumno discutirá el modelo de los tres círculos de Gersick: familia, empresa y propiedad.
      Analizará el componente familia y su interrelación con los demás.
      Analizará el componente empresa y su interrelación con los demás.
      Analizará el componente propiedad y su interrelación con los demás.
      Tiempo: 3 semanas
       
    9. Modelo tridimensional de Gersick.

    10. El alumno discutirá los tres ejes y su crecimiento con el modelo.
      Discutirá el crecimiento en propiedad.
      Discutirá el crecimiento en familia.
      Discutirá el crecimiento en empresa.
      Tiempo: 3 semanas
       
    11. Formalización de la empresa

¿Cómo formalizar una empresa?
Discutir los puntos más importantes
Sucesión en la empresa.
Evaluará los puntos claves para la formalización de la empresa.
Generará una carta magna para empresas familiares
Tiempo: 3 semanas
Documento final:
Análisis de una empresa familiar: diagnóstico y propuesta de intervención; desarrollo de carta magna y plan de sucesión.
BIBLIOGRAFÍA

Texto:
Empresas Familiares, de generación a generación
Kelin E. Gersick, Mc Graw Hill
REFERENCIA:

Donnelley, Robert G.. La empresa familiar
Biblioteca Harvard de Administrción de empresas; Tomo 21
Publicaciones ejecutivas de Mexico, S.A. de C.V.
Gravinsky, Salo
La empresa familiar. Guía para crecer y sobrevivir
Editorial del Verbo emprender, S.A. México 1991
Levinson Harry. Conflictos que aquejan a las empresas familiares
Biblioteca Harvard de Administrción de empresas; Tomo 32
Publicaciones ejecutivas de Mexico, S.A. de C.V.
Pine, Arthur
Negocios en familia. Grijalbo
Ginebra Joan
Las empresas familiares, su continuidad y dirección
Panorama.
Artículos de Revistas:
Expansión
Entrepreneur.
PERFIL DEL PROFESOR:

Maestría en administración.
Experiencia en consultoría a empresas familiares, o participante en la administración de empresas familiares, por al menos tres años.
Licenciatura indistinta.
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN

El curso es eminentemente práctico, por lo que deberá evaluarse con base en los resultados prácticos obtenidos en el curso.
Calificaciones parciales:

Investigaciones y lecturas 20%
Leer artículos, investigar en internet o BCI
Casos prácticos 40%
Resolución de casos prácticos en equipo
Examen parcial 20%
Participación en clase 20%
En las clases se harán actividades y se reportarán por escrito.
Calificación final

Promedio de los parciales 60%
Examen final 10%
Documento final 30%