INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE
ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
ITESM
(Basado en “The Business Strategy
Game”, 7th edition, McGraw-Hill, 2001)
El propósito de este curso es ofrecer a los alumnos de los niveles
avanzados de las carreras profesionales una oportunidad para aplicar y
consolidar sus conocimientos sobre negocios internacionales, participando en
una experiencia virtual competitiva de carácter global, asumiendo la conducción de una empresa integrada hasta
por 5 alumnos y compitiendo en un mercado global diferenciado en 4 grandes
zonas geográficas en el mundo: Norteamérica, Europa, Asia y Latinoamérica. El
simulador es un ejercicio práctico y poderoso para facilitar la comprensión de
los desafíos que enfrenta la administración de los negocios del siglo 21 y, a
través de sus 8 años de simulación, ofrece a los equipos participantes
múltiples opciones para formular estrategias competitivas y de crecimiento y
tomar decisiones de producción, mercadotecnia, finanzas y recursos humanos que,
en conjunto, fortalecen sus capacidades analíticas y su visión de los negocios
internacionales.
Conocer y comprender:
Ejercitar:
a.
La formulación de objetivos
corporativos y funcionales a largo plazo
b.
La evaluación de la dinámica
de la Industria y las condiciones competitivas
c.
El diagnóstico de las
estrategias de los competidores y la anticipación de sus movimientos
d.
La búsqueda y aseguramiento
de la ventaja competitiva de la empresa en diferentes zonas geográficas de
negocios.
e.
La evaluación de diferentes
cursos de acción, seleccionando el mejor para su empresa simulada.
f.
La práctica de la planeación
estratégica a 5 años plazo.
g.
El desarrollo de habilidades
para la formulación e implementación de estrategias en la empresa.
h.
La aplicación de los
conceptos esenciales de otros cursos funcionales.
i.
El enfrentar los retos de las
empresas integrando equipos de alto desempeño
j.
La valoración y aplicación de
la información en la toma de decisiones
k.
La búsqueda de la armonía
entre la misión, los objetivos de la empresa y las decisiones de las áreas
funcionales.
l.
Cómo sobreponerse de los
fracasos en los negocios y a proyectar sus éxitos en el crecimiento.
Enriquecer:
a.
El lenguaje y comunicación en
el ámbito internacional.
b.
Los valores nacionales,
sociales, éticos y morales
c.
Las actitudes sociales en los
negocios y la visión objetiva de la realidad.
d.
El significado de las
tradiciones, costumbres y modales en diferentes culturas.
e.
La Imagen-País.
Se utiliza una combinación de: clases participativas, el simulador de negocios, el trabajo en equipos multidisciplinarios, el análisis de negocios internacionales y la búsqueda de información actualizada en Internet
.
La calificación de cada alumno es consecuencia del desempeño del equipo
gerencial en el que, reflejado en los resultados de cada ciclo de negocios en
el Simulador Estratégico de Negocios Internacionales, que corresponden al 50%
de la nota final. El 50% restante es el promedio ponderado de los 4 exámenes de
conocimiento, comprensión y aplicación de los temas del programa.
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CURSO
(2 sesiones semanales de 90
minutos cada una)
S. |
Temas y Actividades |
1ª. Sesión |
2ª. Sesión |
|
1 |
Introducción al Curso |
Clase |
Simulador |
|
2 |
Los desafíos de los Negocios Internacionales |
Clase |
Simulador |
|
3 |
La empresa multinacional y los negocios |
Clase |
Decisiones año 11 |
|
4 |
Las 4 zonas geográficas de negocios |
Clase |
Decisiones año 12 |
|
5 |
1er. Examen Parcial. Evaluación y Síntesis |
Examen |
Síntesis 1 |
|
6 |
Política Internacional e Integración económica |
Clase |
Decisiones año 13 |
|
7 |
La Cultura en los Negocios Internacionales |
Clase |
Decisiones año 14 |
|
8 |
Tópicos de Comercio Internacional |
Clase |
Decisiones año 15 |
|
9 |
2° Examen Parcial. Evaluación y Síntesis |
Examen |
Síntesis 2 |
|
10 |
Tópicos de Finanzas Internacionales |
Clase |
Decisiones año 16 |
|
11 |
Planeación Estratégica Global |
Clase |
Decisiones año 17 |
|
12 |
Negocios en 4 zonas geográficas: Norteamérica,
Comunidad Europea, Asia y
Latinoamérica. |
Clase |
Decisiones año 18 |
|
13 |
3er. Parcial |
Examen |
Síntesis 3 |
|
14 |
Presentación de resultados a los accionistas |
25% Equipos |
25% equipos |
|
15 |
Presentación de resultados a los accionistas |
25% Equipos |
25% equipos |
|
16 |
Examen Final |
Examen |
Conclusión |
|
Programa diseñado por:
Jorge Cubillos Osorio
Profesor de la División de Negocios
ITESM, Campus Ciudad de México.