CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO
Profesor: Dr. Milenko Panich
Objetivo General:
El objetivo general de la
administración estratégica consiste en investigar por que algunas
organizaciones tienen éxito mientras otras fracasan y como una organización
fracasada puede alcanzar de nuevo el éxito.
Se busca transmitir los conocimientos y desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes necesarias para dirigir organizaciones en un mundo complejo, cambiante, turbulento y cada vez más internacional.
Este curso explica como tres grandes factores determinan el éxito de una compañía:
· La industria en la cual está ubicada.
· El país donde se localiza.
· Sus propios recursos, capacidades y estrategias.
El curso ofrece una cobertura amplia y actualizada en la dimensión global de estrategias, las fuentes de ventaja competitiva tanto en el ámbito doméstico como global, así como cinco modelos del proceso de administración estratégica. Además, con ejemplos reales y aprendizaje interactivo los estudiantes ampliarán la comprensión de los conceptos sobre administración estratégica.
Metodología:
Exposición temática, análisis y discusión de casos reales, lectura obligatoria, presentación y discusión de material, dinámicas grupales, elaboración y presentación final de proyecto real.
Durante el semestre se invitarán a algunos empresarios y directores de instituciones para que expongan sus experiencias, buscando temas relacionados con la Administración Estratégica.
Contenido:
Parte I: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
1. El proceso de la administración estratégica
2. Misión y metas
Parte II: LA NATURALEZA DE LA VENTAJA COMPETITIVA
3. El ambiente externo
4. Ventaja competitiva: recursos, capacidades y habilidades.
Parte III: ESTRATEGIAS
5. Formación de la ventaja competitiva mediante estrategias a nivel funcional
6. Estrategias a nivel de negocios
7. Estrategias a nivel de negocios y el ambiente de la industria
8. La estrategia en el ambiente laboral
9. Integración vertical, diversificación y alianzas estratégicas
10. Formación y reestructuración de la corporación
Parte IV: IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
11. Diseño de la estructura organizacional
12. Diseño de sistemas de control estratégico
13. Adecuación de la estructura y el control de la estrategia
14. Implementación del cambio estratégico: política, poder y conflicto
Libro de Texto:
1. Hill, Charles W. L. y Gareth R. Jones
“Adminsitración Estrategica”
Un enfoque integrado
MacGraw-Hill,1995
Tercera edición
Libros de Consulta:
1.
Miller,
Dess
“Strategic Management”
2.
Porter,
Michael E.
“Estrategia Competitiva”
Compañía Editorial Continental, S. A. De C.V.
México, 1989
3. Loyola, J. Antonio y Schettino, Macario
“Estrategia empresarial en una economía global”
Grupo Editorial Iberoamericana, 1994
4. Agustín E. James y Tomas O. Konh
“Strategic Management
in Developing Countries”
Case studies
Free Press, 1990
5. Casares Arrangoiz, David
“Liderazgo”
Fondo de Cultura Económica, 1994
6. Joaquín Gómez Maorfín
“El control en la Administración de Empresas”
Editorial Diana, Técnico, 1990
7.
Mintzberg
H.
“Structuring of
Organization”
Prentice Hall, 1979
8. García Manzano, Martín F. De M.
“Administración y Desarrollo Gerencial”
Editorial Diana
9. Kaplan S., Robert y Norton P., David
“Como utilizar el cuadro de mando integral”
Ed. Gestión 2000, Barcelona 2001
10. Andersen, Arthur
“El management en el Siglo XXI”
Ediciones Granica, 1999
11. Fundación Ducker
“La organización del futuro”
Ediciones Granica, 1998
12.
Kotter,
John P.
“El Líder del Cambio”
MacGraw-Hill,1997
13. Koulopoulos, Thomas M. y Frappaolo, Carl
“Gerencia del conocimiento”
MacGraw-Hill,2000