ITESM
CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO
Or-95-026.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
(C-L-U. Requisito:_. Últimos semestres de las carreras relacionadas con
la administración de RH)
Equivalencia:_
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Aplicar una metodología para el diseño de
competencias laborales, estableciendo las técnicas de evaluación y diseñando
los instrumentos respectivos.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
- Las
competencias laborales en México
- Modelo
funcionalista
- Modelo
conductista
- Modelo
constructivista
- El Consejo
de Normalización y Certificación de competencias laborales
- Diseño de
competencias
- Proceso de
normalización
- Mapas
funcionales
- Diseño de
elementos de competencia
- Evaluación
de competencias
- Evaluación
cualitativa basada en evidencias
- Planeación
de la evaluación
- Asesoría
para integrar portafolios de evidencias
- Emisión de
juicio de competencia
- Orientación
a candidatos
- Diseño de
instrumentos de evaluación de competencias
- Análisis de
una NTCL
- Selección
de técnicas e instrumentos de evaluación
- Elaboración
de reactivos y ensamble de instrumentos de evaluación
- Validez y
confiabilidad de los instrumentos de evaluación
- Administración
de la evaluación de competencias
- Planeación
de la evaluación
- Control de
la evaluación
- Mejora de
la evaluación
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
- Distinguir
las principales diferencias de los enfoques de competencias y conocer las
principales cualidades del modelo mexicano
- Describir
las principales características del modelo funcionalista
- Describir
las principales características del modelo conductista
- Describir
las principales características del modelo constructivista
- Caracterizar
el modelo mexicano de competencias laborales
- Diseñar
normas de competencia con base en la metodología funcionalista
- Simular la
coordinación de un proceso de normalización
- Diseñar el
mapa funcional de una función productiva
- Diseñar los
elementos de competencia de una función productiva
- Conocer los
procedimientos para evaluar las competencias laborales
- Describir
las características principales de la evaluación cualitativa basada en
evidencias.
- Diseñar
planes de evaluación de competencias
- Asesorar a
evaluados en su proceso de integración de evidencias
- Emitir
juicios de competencia con base en la evaluación cualitativa
- Orientar a
los evaluados con base en los resultados de su evaluación
- Diseñar
instrumentos de evaluación con referente en normas de competencia
- Aplicar el
procedimiento para el análisis de normas técnicas de competencia laboral
- Identificar
técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los objetos y
situaciones de evaluación
- Elaborar
reactivos para la evaluación cualitativa y construir los instrumentos de
evaluación
- Aplicar los
procedimientos adecuados para validar y pilotear instrumentos de
evaluación
- Establecer
los lineamientos para instrumentar los procesos de evaluación en una
organización
- Generar
lineamientos para la planeación de la evaluación
- Generar
lineamientos para el control del proceso de evaluación
- Generar
lineamientos para la mejora del proceso de evaluación
METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Expositivo-colaborativo-individual
- Tema 1
- Exposición
- Investigación
por equipos
- Exposición
por equipos
- Dinámicas
de caracterización de enfoques
- Tema 2
Trabajo en equipos.
- Conformación
de un comité de normalización
- Diseño de
los mapas funcionales
- Diseño de
elementos de competencia
- Exposición
de resultados
- Tema 3
- Exposición
- Trabajo en
equipo sobre la secuencia operativa de un proceso de evaluación
- Exposición
por quipos
- Tema 4
- Exposición
- Análisis
dirigido de una NTCL
- Trabajo en
equipo para el diseño de instrumentos de evaluación
- Exposición
de resultados
- Tema 5
- Exposición
- Trabajo en
equipo para el diseño de lineamientos
- Exposición
de resultados
TIEMPO ESTIMADO POR TEMA
Tema 1. 6 horas
Tema 2. 12 horas
Tema 3. 6 horas
Tema 4. 18 horas
Tema 5. 6 horas
POLITICAS DE EVALUACION DEL CURSO
Los participantes deberán
entregar sus evidencias de aprendizaje de acuerdo con los lineamientos
establecidos ( los cuales señalan la oportunidad y características del
desempeño o producto que se evaluará)
- Tema 1.
Reporte de la exposición de acuerdo con los lineamientos establecidos(25%)
/ Exposición y respuestas a las preguntas del profesor y los
compañeros(15%)/ Examen de conocimientos(60%).
- Tema 2.
Constitución de un comité de normalización(30%)//Diseño del mapa
funcional(30%/Diseño de los elementos de competencia(30%)/Examen de
conocimientos (10%)
- Tema 3.
Exposición de trabajo(50%) Examen de conocimientos(50%)
- Tema 4.
Examen de conocimiento (15%)/ Diseño de reactivos (25)/y ensamble de
instrumentos(10%)/plan de validez y confiabilidad(20%)/Presentación de
resultados del piloteo(30%)
- Tema 5.
Reporte(70%)/Exposición(30%)
Por el sistema de evaluación basado en la presentación de evidencias
principalmente (aunque se aplican algunos exámenes) sólo se realizarán en los
tiempos, lugares y horarios acordados, a menos que exista una contingencia
importante que será validada y comunicada por el profesor.
LIBRO DE TEXTO
No hay
LIBRO(S) DE CONSULTA
CONOCER. Competencia Laboral. Antología
de Lecturas Tomo 1. México Ed. Alambra, 1997
CONOCER. Manual de Evaluación de Competencia Laboral. México Agosto,
2000
CONOCER. Manual de Desarrollo de Instrumentos de Evaluación de
Competencia Laboral. México Agosto, 2000
CONOCER. Reglas Generales de los Sistemas Normalizado y de
Certificación de Competencia Laboral. México, 2000
CONOCER. Guía Técnica Elaboración del Mapa Funcional. México, 2001.
CONOCER. Guía Técnica. Desarrollo del Elemento de Competencia México,
2001.
SOFTWARE DE APOYO
Base de Datos de NTCL del CONOCER
PERFIL DEL PROFESOR
Certificado como evaluador en la NTCL
Experiencia en el diseño de instrumentos de evaluación, de preferencia
certificado en la NTCL respectiva
Formación en las funciones clave del
Sistema de Normalización y Certificación de Competencias Laborales Mexicano
Experiencia en el área de Recursos
Humanos mayor a cinco años
Habilidades para la transferencia del
conocimiento
Habilidades docentes
Maestría