ITESM-CCM

 

 

Or-95-023. Seminario de Administración Estratégica y Nuevos Paradigmas.

 

 

Para: Alumnos de Licenciatura en Etapa Final  (próximos a graduarse).

 

Profesor:  MBA Carlos Viguri Bretón   

 

 

 

I.- Objetivo:

 

Desarrollar en el participante atributos para diseñar investigaciones interdisciplinarias, para actuar con entusiasmo en la identificación y solución de problemas de administración estratégica empresarial, así como sociales, que se presentan con el cambio de las organizaciones para adaptarse a su entorno. La realidad compleja del mundo actual, vista en sus tres entornos, cada uno con un paradigma (modelo de percepción) específico, obliga al participante del Seminario a mantenerse alerta de manera constante; el cambio del ambiente académico al de los negocios es radical, por lo que, el Seminario le ofrece la oportunidad de aclarar inquietudes, dudas y riesgos previos a su acción en el mundo empresarial.

 

II.- Enfoque y Metodología:

 

El Seminario tiene carácter interdisciplinario, con un enfoque de la teoría de sistemas y desarrollo de diseños de investigación idealizados; en la perspectiva de la filosofía de la ciencia, que promueve la estética, a través de modelos flexibles y creativos, aplicables a organizaciones de conocimiento. El factor tecnológico es crucial en su relación con la ciencia, por lo que en el Seminario, se discutirán enfoques de investigación cualitativos para la solución de los problemas organizacionales y sociales. Se dará prioridad a tres áreas básicas, que a su vez conforman disciplinas y que el participante de licenciatura a punto de graduarse, debe conocer; éstas son:

 

Filosofía aplicada en las ciencias sociales.

Sociología y los tres entornos (Agrícola-Industrial-Aire).

Diseños idealizados en la administración de las organizaciones.

En el Seminario se trabaja con conceptos, principios, categorías, técnicas, instrumentos y  metodologías que conducen al participante a visualizar <<todos más amplios interconectados>>, de estas tres disciplinas o clasificación de campos de conocimiento, que le darán una perspectiva amplia e integral y de largo alcance, de los temas objeto de estudio e investigación, distinta a lo que está acostumbrado a producir.

 

La misión de la Institución es vincular en mayor grado, el proceso educativo con los campos empresarial y social; la experiencia también lo muestra, se requieren profesionales con atributos singulares, alertas y motivados hacia la innovación, que continuamente, por sus diseños de investigación, actualicen sus conocimientos, ya que el cambio, pone fecha de caducidad a sus certificados de graduación.

 

III.- Evaluación:     

            

El Seminario se desarrolla en tres partes, siguiendo la programación de sesiones del programa institucional, es decir, 1er., 2º. y 3er. Parciales, dentro de los cuales, se realiza trabajo individual y de grupo (se forman equipos desde la primera sesión), se asignan lecturas, tareas, exámenes y reportes de investigación; habrá presentaciones individuales y por equipo, para la evaluación de cada participante.

 

Por ello, se requiere la puntual asistencia a cada sesión, la disposición de ánimo para un trabajo activo, intenso y complejo, que se facilita para aquellos entusiastas del cine; visto como campo de experimentación de fenómenos colectivos. Las calificaciones serán dadas a conocer a los participantes en forma oportuna, ya sea por el instructor  o la vía institucional en los tiempos y formas normales.

 

 

                (1)                Tareas (Reportes)                                             30%

                (3)                Participación en clase                                        10%

                (4)                Exámenes parciales                                             10% c/u

Proyecto idealizado                                              20%

Examen Final                                                       10%

 

Bibliografía:

 

Textos Obligatorios:

 

Ackoff, Russell L. Recreación de las corporaciones (Un diseño organizacional para el siglo XXI). Oxford University Press, México, 2000.

 

Dieterich, Heinz. Identidad Nacional y Globalización Editorial Nuestro Tiempo, México 2000.

 

Olivé, León. El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. Paidós-Unam 2000, Problemas Científicos y Filosóficos 6.