INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MOTERREY
CAMPUS GUADALAJARA
Or-95-022. Temas selectos de alta dirección empresarial
Profesor: Lic. Jorge A. González y un invitado por cada uno de los temas.
Requisitos: Materia como tópico para alumnos de DACS de 7, 8 o 9 semestre.
OBJETIVO GENERAL:
Que el alumno comparta con algunos expertos su visión de las diferentes áreas de una empresa inmersa en la globalización, aplicando los conocimientos adquiridos en casos prácticos de cada área.
METODOLOGÍA:
El programa se llevará a cabo mediante una combinación de actividades, dentro de las cuales destacan:
1.- Presentación de cada invitado por tema. En preparación al tema tratado, cada participante deberá hacer un análisis de la organización a la que pertenece el conferencista invitado y formular una guía de preguntas en el tema de la sesión.
2.- Casos que analizarán los alumnos con el coordinador en la clase inmediata al tema. En cada caso asignado el alumno deberá prepararse para discutir y defender una postura frente a la situación de la organización que se este analizando.
3.- Proyecto integrador asignado como reporte final del curso. Es un reporte en el que el estudiante deberá contrastar la visión del empresario actual contra la perspectiva mostrada por los conferencistas invitados y la resultante de los casos analizados. Habrá de realizarse una video entrevista con al menos dos empresarios representativos de cada uno de estos modelos y un reporte por escrito de los principales hallazgos.
Calendarización:
ORDEN |
FECHA |
TEMA |
EXPOSITOR |
1 |
Enero 17 |
Introducción |
Coordinador |
2 |
Enero 24 |
Finanzas Internacionales o Bursátiles |
Juan Fullaondo (Grupo Modelo) o Cristóbal Mondragón (Bachoco) |
3 |
Enero 31 |
Análisis de Caso |
Coordinador |
4 |
Febrero 7 |
Logística Internacional o Comercio Exterior |
Alberto Romo o Luis de la Calle |
5 |
Febrero14 |
Análisis de Caso |
Coordinador |
6 |
Febrero 21 |
Mercadotecnia con Causa: RH |
Vivian Blair |
7 |
Febrero 28 |
Análisis de Caso |
Coordinador |
8 |
Marzo 7 |
Mercadotecnia Internacional |
Jorge Pérez Rubio (AT&T) |
9 |
Marzo 14 |
Análisis de Caso |
Coordinador |
10 |
Marzo 21 |
Asueto |
|
11 |
Marzo 28 |
Creando Imágenes |
José Gutiérrez Vivo o Carlos Alasraky |
12 |
Abril 4 |
Análisis de Caso |
Coordinador |
13 |
Abril 18 |
Costeo ABC |
Carl Warren |
14 |
Abril 25 |
Análisis de Caso |
Coordinador |
15 |
Mayo 2 |
Pequeñas y medianas empresas |
Salo Gravinsky |
16 |
Mayo 9 |
Proyecto |
Coordinador |
TEMAS:
(El orden depende de cómo se agenden las citas)
FINANZAS INTERNACIONALES
Objetivo: Entender la importancia de que una empresa sea multinacional.
Conocer los principales determinantes del tipo de cambio y conocer los diferentes mecanismos de cobertura para el riesgo cambiario.
1.1 Diferencias principales entre finanzas domésticas e internacionales
1.2 La corporación multinacional.
1.3 Tasas de interés e inflación
1.4 Instrumentos y técnicas de cobertura
1.5 Opciones y futuros
FINANZAS BURSÁTILES
Objetivo: Que el alumno conozca el proceso de colocación de acciones en la bolsa.
1.1 Requisitos de la Empresa
1.2 Instituciones que intervienen
1.3 Operaciones en bolsa
MAS ALLA DE LAS FRONTERAS: EXPORTANDO E IMPORTANDO
Objetivo: Al finalizar la sesión el alumno tendrá una visión estratégica sobre cómo desarrollar un producto para su
comercialización en otros países. También el alumno estudiará los elementos estratégicos necesarios para internacionalizar a su
empresa y de esa manera lograr hacer negocios en el extranjero.
1.1 Estrategias comerciales para ingresar a mercados en el extranjero.
1.2 Uso de herramientas del comercio internacional para detectar oportunidades en el extranjero.
1.3 Exportando e importando para hacer competitiva a una empresa internacionalmente.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Objetivo: Al finalizar la sesión el alumno sabrá sobre las tendencias actuales internacionales sobre logística y transportación.
También conocerá cómo utilizar la logística para ligar los procesos de producción de su empresa con aquellos procesos
llevados acabo por otras empresas y mercados. De esa manera el estudiante aprenderá a utilizar los recursos logísticos de su
entorno para su beneficio.
1.4 Tendencias actuales sobre la logística y los procesos productivos en la empresa del Siglo 21.
1.5 Sistemas de inventarios y su relación con los sistemas de inventario de proveedores y clientes finales.
1.6 Uso de la tecnología para acelerar los procesos logísticos de la empresa.
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL: LAS EMPRESAS GLOBALES
Objetivo: Al finalizar la sesión el alumno tendrá una visión sobre las nuevas negociaciones que se están realizando en las empresas inmersas en la globalización, así como las tendencias de estrategias de comercialización.
1.1 Cómo aplica la mercadotecnia internacional en una empresa global
1.2 Qué estrategias están siguiendo estas empresa
1.3 Qué oportunidades de hacer negocio se están detectando
MERCADOTECNIA CON CAUSA: UN ENFOQUE HACIA LOS RECURSOS HUMANOS
Objetivo: Al finalizar la sesión los alumnos observarán la aplicación de la mercadotecnia interna en la motivación de los empleados para lograr involucrarlos en la organización.
1.1 Definición de la mercadotecnia con causa
1.2 El involucramiento de los empleados en causas sociales
1.3 Imagen interna y externa de la organización.
CREANDO IMÁGENES: COMUNICACION Y LAS RELACIONES PÚBLICAS
Objetivo: Al finalizar la sesión el alumno observará las técnicas publicitarias más exitosas para crear imágenes a organizaciones y cómo ayudan las relaciones públicas al fortalecimiento de las mismas.
1.1 La publicidad y las RP´s en nuestros días
1.2 El apoyo de las relaciones públicas como una fortaleza: Visión integral y estratégica
1.3 Técnicas y herramientas para el desarrollo de las imágenes, tomando en cuenta limites y bondades
COMUNICACIÓN INTEGRAL CORPORATIVA
Objetivo: Al finalizar la sesión el alumno podrá identificar cuales son las mejores herramientas para el desarrollo de un programa integral de comunicación institucional, contemplando todos lo medios y destinarlas al desarrollo de acciones comunicativas estratégicas.
1.1 La comunicación institucional estratégica
1.2 Diseño rector de acciones comunicativas
1.3 Acciones comunicativas en momentos de crisis y recesión.
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES: UN ENFOQUE ESTRATEGICO PARA LA DETERMINACION DE COSTOS
Objetivo: Dar a conocer a los alumnos la importancia de asignar
correctamente los costos de manufactura a los productos en aras
de lograr un ventaja competitiva de costo.
1.1 Costeo Tradicional V.S. Costeo ABC.
1.2. Análisis estratégico mediante el método de la Cadena de Valor.
1.3. Implicaciones financieras de la ventaja competitiva de costo.
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: UN PRESENTE Y UN FUTURO DE LA ECONOMÍA MEXICANA
Objetivo:
Que el alumno entienda como afectan los factores claves de éxito a la pequeña y mediana empresa mexicana (político, económico, fiscal, etc. ) en un marco de competitividad internacional.
1.1 Estadísticas de PYMES en México y el mundo.
Conocer las estadísticas de PyMES en México y el mundo, cómo obtener dicha información, así como los aspectos claves de la economía y política que impactan en el desarrollo de la PyMES.
1.2 Principales Sectores de las PyMES, Estrategias de intervención.
Analizar los principales sectores donde participan las PyMES y compararlas con las grandes empresas, para establecer estrategias de intervención.
1.3 Opciones de crecimiento para la PyMES.
Analizar y explorar las opciones que tienen para crecer, discutir de las mejores opciones. ¿Cuándo y Cómo debe crecer una PyME?
EVALUACIÓN:
Análisis de casos 50%
Tareas y reportes 20%
Proyecto final 30%
Las calificaciones parciales estarán integradas por un reporte del avance a la fecha programada para el examen.
Bibliografía:
Los materiales del curso estará integrado por:
Notas de los conferencistas invitados
Carpeta con: Notas técnicas sobre el uso del método de casos y Casos
Textos utilizados durante la carrera, dentro de los cuales destacan:
Strategic Management.
Hill Jones.
COORDINADOR:
Profesor responsable: Lic. Jorge A. González González.
Horario: 3 a 6 PM, Miércoles
Perfil del profesor coordinador:
Amplia experiencia docente
Profesor de Planta o Tiempo completo
Maestría en Administración (MBA)
Responsabilidades:
Ser el que reciba a los conferencistas y se haga cargo de ellos (anfitrión).
Coordinarse con el Director de carrera o Departamento para las actividades
en clase (después de la plática).
Llevar a cabo las actividades después de la plática.
Logística del curso (evaluaciones de los alumnos).
Tareas antes de la plática para investigación previa