INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ
Ni-95-765. AUDITORIA DE COMERCIO INTERNACIONAL(8 unidades, 0 hrs. Lab, 3 hrs. Teoría)
Tópico.
OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA:
Identificar la problemática de la comercialización internacional de una determinada empresa y preparar al alumno para que sea capaz de proponer instancias de mejora.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:
Capacitar a los alumnos en el análisis, establecimiento de propuestas y presentación de soluciones a casos de reducción o pérdida total de las ventas de exportación de la empresa en que laboren.
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE PUEDEN GENERAR LA DISMINUCIÓN O PÉRDIDA TOTAL DE LAS EXPORTACIONES:
Ø EXTERNOS
Ø INTERMEDIOS
Ø INTERNOS
EXTERNOS:
§ POLÍTICOS.
§ ECONÓMICOS (DEVALUACIONES, CONTRACCIONES ECONÓMICAS, ETC.).
§ CAMBIO (ALTERACIÓN / MODIFICACIÓN) EN LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR.
§ RESTRICCIONES AL CONSUMO.
§ OFERTA DE PRODUCTOS SUCEDÁNEOS DE IGUAL (O MEJOR) CALIDAD Y DE IGUAL (O MENOR) PRECIO EN EL PAÍS DE DESTINO DE NUESTRAS EXPORTACIONES.
INTERMEDIOS:
§ CADUCIDAD DEL PRODUCTO.
§ TIEMPO EN TRÁNSITO (FRECUENCIA Y “CALIDAD” {NÚMERO DE TRANSBORDOS} DEL SERVICIO).
§ DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO REQUERIDO (CARGA COMPLETA, CONSOLIDADA, REFRIGERADA, HIGH CUBE, OPEN TOP, DRY CONTAINER, ETC.).
§ DISPONIBILIDAD DE EQUIPO (CANTIDAD Y TIPO DE CONTENEDORES).
§ COSTO DE FLETES TERRESTRE Y MARÍTIMO, COMO PROPORCIÓN DEL PRECIO DE VENTA.
§ RESTRICCIONES A LA DISPONIBILIDAD DE “EQUIPO” (CONTENEDORES).
§ GASTOS DE EXPORTACIÓN (SEGUROS, AGENTE ADUANAL, DOCUMENTACIÓN, ETC.) COMO PROPORCIÓN DEL PRECIO DE VENTA .
§ ESTACIONALIDAD EN EL CONSUMO.
§ ACUERDOS COMERCIALES EXISTENTES ENTRE AMBOS PAÍSES (PRODUCTOR Û COMPRADOR)
§ PROGRAMAS DE DESREGULACIÓN ARANCELARIA.
§ REQUERIMIENTOS DE IMPORTACIÓN DEL CLIENTE (FORMA DE VENTA: Ex - Works, CIF, FOB, DDP, ETC.).
INTERNOS:
CONTROLABLES (VARIABLES ENDÓGENAS):
TÉCNICOS:
§ DISEÑO DEL PRODUCTO.
§ CALIDAD DEL PRODUCTO (CONTROLES DE INSUMOS Y DE LAS DISTINTAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO).
§ EFICIENTIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO (ANÁLISIS DE COSTOS /ANÁLISIS {DETECCIÓN} DE CUELLOS DE BOTELLA).
§ CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.
§ CICLO DE PRODUCCIÓN (TIEMPO DE RESPUESTA A REQUERIMIENTOS / INVENTARIOS).
§ EMPAQUE.
§ EMBALAJE.
§ EFICIENCIA EN EL APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO EN EL CONTENEDOR.
§ MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA CARGA.
§ CERTIFICACIONES Y RESULTADOS DE ANÁLISIS TÉCNICOS.
§ APOYO TÉCNICO POST-VENTA.
COMERCIALES:
§ CONOCIMIENTO DEL MERCADO – DESTINO.
§ ADECUACIÓN DEL PRODUCTO AL MERCADO – DESTINO (¿ES POSIBLE? – ANÁLISIS DE COSTOS DE ADECUACIÓN - ¿ES RENTABLE HACERLO?).
§ PRECIO.
§ APOYOS TÉCNICOS Y COMERCIALES:
- CAPACITACIÓN.
- MATERIAL PROMOCIONAL / TÉCNICO (CATÁLOGOS, FOLLETOS INSTRUCTIVOS, VIDEOS, MUESTRAS, OBSEQUIOS, ETC.)
- PLAZO DE CRÉDITO (FINANCIAMIENTO A LA EXPORTACIÓN).
- PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y EXPOSICIONES.
§ OFRECIMIENTO DE OTRAS ALTERNATIVAS DE INTERÉS PARA EL CLIENTE: EXCLUSIVIDAD, MARCA PROPIA, OTRA(S) PRESENTACIÓN(ES) (MENOR CONTENIDO DEL PRODUCTO EN EL ENVASE), ETC.
FINANCIEROS:
§ SITUACIÓN ECONÓMICA PARTICULAR DE LA EMPRESA.
§ LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO A LA “PRE” Y A LA EXPORTACIÓN.
NO CONTROLABLES (VARIABLES EXÓGENAS):
§ RESTRICCIONES A LA EXPORTACIÓN (CUOTAS).
§ INCREMENTO EN COSTOS VS. RE-VALUACIÓN DE NUESTRA MONEDA.
§ LIMITACIÓN EN LA CONSECUCIÓN DE INSUMOS.
§ EVENTO EXTRAORDINARIO QUE AFECTE SIGNIFICATIVAMENTE NUESTRA OPERACIÓN: INUNDACIONES, LLUVIAS /SEQUÍAS PROLONGADAS, ETC.