INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

 

CAMPUS GUADALAJARA
 
Ni-95-047. Aspectos Básicos de Exportación

Departamento: DPAM
Para mayores informes comunícate con la Lic. Karla Cárdenas en el 358-20-00 Ext. 4375 o en el e-mail: kcardena@campus.mty.itesm.mx


 

A. Objetivos particulares

 
1. La importancia del comercio mundial en los enlaces globales
 
Objetivo particular

 
Conocer los acontecimientos que se están presentando en el contexto internacional, así como los
organismos que apoyan el comercio exterior, para posteriormente identificar las implicaciones del
comercio internacional en la política económica de México.
 
2. Contenido documental del plan de negocios

 
Objetivo particular

 
Definir la estructura y contenido general del plan de negocios de exportación, así como analizar el
primer rubro del plan que consiste en el análisis preliminar de la empresa exportadora.
 
3. Aspectos legales

 
Objetivo particular

 
Conocer en forma general las leyes que rigen el comercio internacional; así como los trámites y
regulaciones para la exportación. Además de conocer la estructura que tienen los contratos
utilizados en el comercio exterior.
 
4. Mercadotecnia Internacional

 
Objetivo particular

 
Estudiar las variables a considerar para seleccionar el mercado meta al que se dirigirán los
productos de exportación, poder los elementos que hacen competitivo un producto y aplicar la
mezcla de mercadotecnia al proyecto de exportación.
 
5. Logística para la Exportación

 
Objetivo particular

 
Identificar el proceso y trámites necesarios para llevar el producto desde la planta u origen hasta el
punto destino.
 
B. Objetivos específicos

 
A continuación se presentan los objetivos específicos de aprendizaje y las actividades que
componen el programa analítico.
 
1. La importancia del comercio mundial en los enlaces globales
 
Objetivos específicos de aprendizaje

 
Al terminar este tema el alumno deberá:
1.1- Identificar los cambios en el medio ambiente internacional de los negocios
1.2- Conocer los organismos nacionales e internacionales que regulan y dan apoyo al comercio
exterior
1.3- Identificar las repercusiones del comercio exterior en la política económica mexicana
 
Actividades
 
Para lograr los objetivos el profesor deberá:
 
1.1- Explicar los aspectos generales del curso, aclarando y resolviendo dudas
1.2- Expondrá los antecedentes, funciones y forma de operación de los organismos que regulan y
dan apoyo al comercio exterior
1.3- Propiciará el análisis de la importancia del comercio internacional en la política económica
mexicana
 
Subtemas
1.1- Cambios en el medio ambiente internacional de los negocios
1.1.1- Cambios economicos y financieros actuales
1.1.2- Cambios culturales
1.1.3- Cambios tecnológicos
1.1.4- Entorno competitivo
1.1.5- Cambios políticos y legales
1.1.6- Formación de bloques
1.1.6.1- El Tratado de Libre Comercio
1.1.6.2- La Cuenca del Pacífico
1.1.6.3- Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
1.1.6.4- El Mercosur
1.2- Organismos nacionales e internacionales que regulan y dan apoyo al comercio exterior
1.2.1- Secretaría de Comercio y Fomento Internacional (SECOFI)
1.2.2- Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)
1.2.3- Consejo Nacional de Comercio Exterior (CONACEX)
1.2.4- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
1.2.5- Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT)
1.2.6- Fondo Monetario Internacional (FMI)
1.2.7- Organización Mundial de Comercio (OMC)
1.3- Repercusiones del comercio exterior en la política económica mexicana
1.3.1- Síntesis de la política económica exterior mexicana en los últimos 60 años
1.3.2- Análisis de la historia del comercio exterior mexicano
1.3.3- Los socios comerciales mexicanos
1.3.4- Principales productos mexicanos comerciados
 
2. Contenido documental del plan de exportación

 
Objetivos específicos de aprendizaje
 
Al terminar este tema el alumno deberá:
 
2.1- Conocer la estructura del plan de negocios de exportación
2.2- Explicar la utilidad de elaborar un plan de negocios
2.3- Definir el contenido del primer rubro del plan de negocios consistente en el análisis preliminar de
la empresa exportadora
2.4- Formar un equipo de trabajo para elaborar un plan de negocios
2.5- Entregar la primera fase del plan de negocios que trata del análisis preliminar de la empresa
exportadora
 
Actividades
 
Para lograr los objetivos el profesor deberá:
 
2.1- Exponer la metodología para elaborar un plan de negocios.
2.2- Explicar las ventajas y la utilidad de contar con un plan de negocios
2.3- Definir el contenido del análisis preliminar de la empresa exportadora
2.4- Explicar las herramientas que existen para el análisis preliminar de la empresa exportadora
 
Subtemas 2.1- Estructura del plan de negocios (Ver anexo)
2.2- Utilidad del plan de negocios
2.3- Análisis preliminar de la empresa exportadora
 
3. Aspectos legales
 
Objetivos específicos de aprendizaje
 
Al terminar este tema el alumno deberá:
 
3.1- Tener conocimiento del contenido de la Ley Aduanera
3.2- Saber los trámites, documentación y regulaciones para la exportación
3.3- Tener conocimientos del cómo elaborar contratos internacionales
3.4- Entregar el plan de negocios completo
 
Actividades:
 
Para lograr los objetivos el profesor deberá:
 
3.1- Analizar los conceptos contenidos en la Ley Aduanera
3.2- Exponer los trámites y regulaciones arancelaria y no arancelarias existentes para exportación
3.3- Explicar los elementos del contrato y su estructura
 
Subtemas
3.1- Estudio general de la Ley Aduanera
3.1.1- Principales cláusulas de la Ley Aduanera relacionadas con la exportación
3.1.2- Regimenes de exportación
3.2- Trámites y regulaciones para la exportación
3.2.1- Requisitos que deben cumplirse para exportar
3.2.2- Explicar en que consisten los documentos que se requieren presentar y dependencia que
puede proporcionarlos
3.3- Contratos internacionales
3.3.1- Objetivo de los contratos internacionales
3.3.2- Contenido del contrato
 
4. Mercadotecnia internacional

 
Objetivos específicos de aprendizaje
 
Al terminar este tema el alumno deberá:
 
4.1- Conocer la metodología para seccionar el mercado meta
4.2- Describir un producto en términos de competitividad
4.3- Definir el producto, precio, plaza, promoción en el proyecto de exportación
4.4- Conocer los beneficios de la investigación de mercados
4.5- Entregar la segunda fase del plan de negocios que consiste en definir los aspectos del módulo
mercadotecnia internacional
 
Actividades:
 
Para lograr los objetivos el profesor deberá:
 
4.1- Explicar las variables que deben tomarse en cuenta en la selección del mercado meta
4.2- Definir a qué se refiere la competitividad de un producto
4.3- Exponer los conceptos de la mezcla de mercadotecnia
 
Subtemas
4.1- Variables a considerar para la selección del mercado meta
4.1.1- Variables controlables
4.1.2- Variables incontrolables
4.2- Análisis de la competitividad del producto
4.2.1- Ventaja competitiva
4.2.2- Análisis de la competencia
4.2.3- Investigación de mercados
4.3- Adaptación de la mezcla de mercadotecnia
4.3.1- Producto
4.3.2- Precio
4.3.3- Plaza
4.3.4- Promoción
 
5. Logística para la exportación

 
Objetivos específicos de aprendizaje
 
Al terminar este tema el alumno deberá:
 
5.1- Conocer los tipos de envase y embalaje de cualquier tipo de producto
5.2- Identificar en qué consisten los términos de comercio llamados incoterms
5.3- Definir las formas de pago en transacciones comerciales
5.4- Explicar los tipos de transporte y las ventajas y desventajas que implican su uso
5.5- Definir los tipos de seguro de las mercancías y los riegos que cubren
5.6- Entregar la tercera fase del plan de negocios que consiste en el módulo de logística para la
exportación
 
Actividades:
 
Para lograr los objetivos el profesor deberá:
 
5.1- Definir los tipos de empaque y embalaje existentes
5.2- Explicar qué son los incoterms y las responsabilidades que tienen el comprador y vendedor del
producto
5.3- Definir las formas de pago y su funcionamiento
5.4- Exponer las ventajas y desventajas inherentes al tipo de transporte a utilizar
5.5- Explicar los tipos de seguros que existen y los riesgos que cubren en caso de daños a la
mercancía
 
Subtemas
5.1- Definición de empaque y embalaje
5.1.1- Tipo de empaque y embalaje a utilizar
5.1.2- Conveniencia del uso de determinado empaque
5.2- Definición de incoterms
5.2.2- Clasificación de los incoterms
5.2.3- Responsabilidades en la venta de cada incoterm
5.3- Formas de pago
5.3.1- Tipos de formas de pago
5.3.2- Conveniencia de utilizar determinada forma de pago
5.4- Transporte
5.4.1- Tipos de transporte existentes
5.4.2- Ventajas y deventajas de los medios de transporte a utilizar
5.5- Seguro de las mercancías
5.5.1- Tipos de seguros que existen
5.5.2- Riesgos que cubren los seguros
 
Horarios y Maestros
11L Lic. Roberto Martínez
16/3M Lic. Agata Michalska
18/6Mi Lic. Desireé Cota
18/6Ju Ing. Albert Boyer
18/6Lu por confirmar