Ni-95-304 Ambiente de los Negocios en Europa
Objetivo general de la materia:
Que el alumno obtenga un acercamiento interdisciplinar, económico, político, social, institucional y geohistórico del área de negocios internacionales. Así mismo que tenga la capacidad de toma de decisión con otras herramientas de conocimientos al momento de enfrentarse con la realidad Europea en el campo profesional.
Objetivos específicos:
- Capacidad de analizar la realidad europea en el nuevo marco de unificación a partir de
tratado de Mastrich (Holanda)
- Vincular en términos prácticos los aspectos comerciales y financieros de México con el
continente europeo, específicamente con la Unión Europea.
Temáticas:
A.
- Cultura occidental y realidad histórica europea. Marco geográfico.
- Revolución industrial y supremacía decimonónica europea.
- Guerras mundiales e interacción con los Estados unidos.
B.
- La formación de la unión europea y su relación hegemónica con los otros bloques regionales.
- Evolución y descripción de la estructura económica de los miembros de la Unión Europea.
- Análisis de los sectores industriales y tecnológicos prominentes a escala planetaria: complejo militar, euroespacial, transporte, etc.
C.
- Mediante casos prácticos acercamiento a la realidad empresarial europea.
- Interés y oportunidades para el empresario iberoamericano y mexicano de hacer negocios con la unión europea.
- Estados de las relaciones comerciales mexicanas con la unión europea y con cada uno de sus miembros: oportunidades comerciales y de financiamiento mutuos. Organismos especializados en dichas operaciones.
D.
- Conclusión: el ejemplo del bloque o modelo de integración europea; Modelo de integración y (de comportamiento supranacional para Iberoamérica y México).
Bibliografía.
La Imagen de Marca de los Países. Josep-Francesc Valls. Serie McGraw-Hill de Management. 1992
El Mercado Unico Europeo. Oportunidades y Desafíos para los Negocios. Spyros G. Makridakis y colaboradores. Ed. Mc Graw Hill. 1992
Marketing Management. A European Perspective. Susan Norgan. Ed. Addison Wesley.