Ni 95 031 Conociendo la Unión Europea

 

CLU:3-0-8

 

Requisito:  Ninguno

 

Semestre: Octavo

 

Carreras: LIN, LEM, LAE, LAF y LCPF.

 

Equivalencia:

 

Objetivo general de la materia: El curso está diseñado para comprender el funcionamiento de la Unión Europea enfatizando la interdependencia de sus diferentes actores. Esto se logrará a través del análisis de su historia, políticas e instituciones comunitarias. Al final de curso, el alumno será capaz de entender la UE y sobretodo su

importancia en la escena internacional.

 

Course: Understanding the European Union

 

Course description: The course has been designed to comprehend the functioning of the European Union by emphasizing in the interdependence of its different actors. This will be accomplished through the analysis of its history, politics and community institutions. At the end of the course, the student will be able to understand the EU and its importance in the international scene.

 

 

Temas y Subtemas del curso.

 

1. Contexto Internacional

1.1  Bloques regionales e instituciones internacionales

1.2  Fases de integración económica de Balassa

1.3  Teorías de integración políticas

 

2. Historia de integración de la Unión Europea

2.1 Los orígenes y la Comunidad Europea de Seis

2.2 Ampliación y estancamiento

2.3 El periodo de Delors y la agenda Post-Maastricht

2.4 Relación Francia y Alemania: ¿motor europeo?

 

3. La Unión Europea en funcionamiento

3.1 Instituciones comunitarias

3.2 Características de la toma de decisiones en la Unión Europea

3.3 El Mercado Único y el Euro

3.4 Políticas comunes

3.5 Relaciones exteriores

3.6 Justicia y asuntos interiores

 

4. El futuro de la Unión Europea

4.1 Ampliación al Este

4.2 Convención sobre el futuro de Europa

4.3 El rol de la UE en este nuevo milenio

 

 

 


Objetivo específico de aprendizaje por tema.

 

1.1.1        Identificar los bloques económicos e instituciones internacionalsexistentes.

1.2.1        Comprender las fases de una integración económica a través del modelo propuesto por Balassa.

1.2.2        Identificar en qué fase se encuentra la Unión Europea.

1.3.1        Conocer y comprender las teorías de integración política más usadas para describir la Unión Europea.

 

2.1.1 Estudiar y analizar la etapa de 1950 a 1973

2.2.1 Estudiar y analizar la etapa de 1973 a 1985

2.3.1 Estudiar y analizar la etapa de 1986 a 1993

2.3.2 Estudiar y analizar la etapa de 1993 al presente

2.4.1 Entender el rol de Francia y Alemania en la construcción europea

 

3.1.1 Identificar las instituciones comunitarias

3.1.2 Estudiar el funcionamiento y composición de la Comisión Europea

3.1.3 Estudiar el funcionamiento y composición del Consejo Europeo y del Consejo de la Unión Europea.

3.1.4 Estudiar el funcionamiento y composición del Parlamento Europeo

3.1.5 Estudiar el funcionamiento y composición de la Corte de Justicia Europea

3.1.6 Estudiar el funcionamiento y composición del Banco Central Europeo

3.2.1 Entender el método comunitario y sus variantes

3.2.2 La paradoja del déficit democrático

3.3.1 Analizar la importancia económica y política del Mercado Único

3.3.2 Analizar las cuatro libertades básicas y sus excepciones

3.3.3 Analizar la creación del Euro

3.3.3.1 Estudiar y comprender el caso del Reino Unido con relación al Euro

3.3.4 Entender las implicaciones del Mercado Único y el Euro para terceros países

3.4.1 Analizar la Política Agrícola Común en función de la distorsión del mercado internacional

3.4.2 Analizar la Política de Competencia en función de la influencia de la Comisión en el mundo de los negocios

3.4.2.1 Estudiar casos de diferentes compañías que han sido bloqueadas por la Comisión

3.4.3 Analizar la Política de Cohesión en función del amplio beneficio que han recibido los países miembros para su avance en diferentes áreas

3.4.3.1 Estudiar la posibilidad de que una política así exista dentro o fuera del merco del TLCAN

3.5.1 Estudiar la Política Comercial Común en función de los riesgos de crear una ‘fortaleza’ europea

3.5.2 Analizar las implicaciones internacionales de la Política Exterior y de Seguridad Común

3.5.2.1 Estudiar y comprender el rol de la figura de Mr. PESC

3.5.3 Política de Desarrollo hacia terceros países

3.6.1 Estudiar el funcionamiento del Tercer Pilar

3.6.2 Entender la importancia del Tercer Pilar frente al Mercado Único en relación con el terrorismo, asilo e inmigración.

3.6.3 Entender el Tratado de Schengen y su incorporación al Tratado de la Unión Europea

 


4.1.1 Entender el contexto del Tratado de Niza

4.1.2 Entender la necesidad de una ampliación hacia Europa del Este

4.1.3 Analizar los países candidatos y sus características

4.1.4 Entender los requisitos de ingreso

4.1.5 Entender los argumentos a favor y en contra del proceso de ampliación

4.1.5.1 Estudiar el caso del NO Irlandés

4.1.5.2 Entender el impacto en el mercado interior

4.1.6 Entender el estado de las negociaciones

4.1.7 Entender la estrategia de Pre-Acceso

4.1.8 Entender el impacto en el funcionamiento institucional

4.1.8.1 Analizar los posibles escenarios para una reforma

4.2.1 Entender el contexto de la Declaración de Laeken

4.2.2 Retos y reformas propuestas

4.2.3 Objetivos de la convención

4.2.4 Contribuciones de diferentes actores

4.3.1 Analizar los posibles escenarios de Europa

 

 

Metodología de enseñanza y Actividades de aprendizaje: Las clases son exposiciones por parte del profesor con contribuciones de los alumnos.

Antes de cada clase, el alumno habrá leído lecturas relacionadas con el o los temas que serán presentados durante la clase.

Se recomienda invitar a personas con relevancia directa sobre el tema (e.g. Cónsules) para la creación de pequeños foros que sirvan para reforzar lo visto en clase.

 

Tiempo estimado por tema:

 

Tema uno: 8 horas

Tema dos: 5 horas

Tema tres: 25 horas

Tema cuatro: 10 horas

Total: 48 horas

 

Políticas de evaluación: Se recomiendan cuatro exámenes parciales acumulativos que representen el 50% de la materia y además un examen final que represente el otro 50%.

 

Libros de texto: no existe un solo libro de texto en específico. Se recomienda crear un paquete de lecturas con una combinación de artículos y capítulos de libros.

 

Libros de consulta:

-         Peterson, J. & Bomberg, E. 1999, Decision-Making in the European Union, 1st edition, Ed. Macmillan Press Ltd, London.

-         Dinan, D. 1999, Ever Closer Union: An Introduction to European Integration, 2nd edition, Ed. Macmillan Press Ltd, London.

-         Guía para Exportar Productos Mexicanos a la Unión Europea, 1era edición, Bancomext-Tec de Monterrey, México.

 


 Perfil del profesor: Profesor con maestría y/o doctorado en administración y política europea (también profesores con estudios de postgrado en derecho, y/o economía europea son buenos candidatos).