Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
ITESM
Ni95026 Estrategias de Negociación en México
Se estudiarán diferencias históricas, culturales, sociales, económicas y tecnológicas entre
México, Estados Unidos y Canadá. Además, aspectos que deben tomarse en cuenta para poder realizar negocios en México.
Objetivo general:
Analizar y entender las bases sociales y culturales que subyacen a los estilos actuales de la administración mexicana en diversos tipos de negocios.
Objetivos de aprendizaje:
El alumno será capaz de...
1. Conocer las diferencias
culturales entre México, Estados Unidos y Canadá y el impacto que
tienen en la comunicación.
2. Analizar el medio
ambiente económico, político y social de México desde principios de siglo hasta
la actualidad.
3. Entender los efectos
de los diferentes modelos económicos seguidos por los últimos presidentes de
México, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel
de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.
4. Entender los fundamentos
de la negociación internacional y la importancia de las diferencias culturales.
5. Comparar estilos
gerenciales entre México y Estados Unidos.
6. Entender el funcionamiento
de las maquiladoras, así como sus posibles ventajas y desventajas.
7. Analizar oportunidades
de inversión, exportación e importación para México.
8. Analizar la forma
de implementar un negocio en México.
Temas:
Metodología sugerida
Actividades de aprendizaje:
Libros de texto:
Libros de consulta:
CALENDARIO DE TEMAS
Semana 1 Introducción y metodología
TEMA: FACTORES CULTURALES
Plática No. 1 Cultura y negocios internacionales
- Cultura y comunicación
- Comercio y globalización
- Aprendizaje intercultural
Semana 2
Plática No. 2 Sensibilidad cultural
- Diferencias culturales
- Arrogancia cultural
- Los mitos sobre México
Semana 3
TEMA: PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL PRESENTE SIGLO
Plática No. 3 La Revolución Mexicana
- Antecedentes
- Causas socio-políticas
- Causas socio-económicas
Semana 4
Plática No. 4 La Constitución de 1917
- Antecedentes
- Relación con la Ley Federal del Trabajo
Semana 5
Plática No. 5 Época de la Reconstrucción
- El conflicto religioso
- La expropiación petrolera
Semana 6
Plática No. 6 Desarrollo estabilizador (1940-1970)
- Crecimiento con inflación (1970-1982)
- Crisis económica (1982-1988)
- Neoliberalismo (1988-1994)
Semana 7
TEMA: PANORAMA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO
Plática No. 7 Perspectiva de los negocios en México
- Situación actual
- Retos y oportunidades
Semana 8
Plática No. 8 La industria maquiladora
- Antecedentes
- Características
- Ventajas
Presentación sobre Tema No. 6 (equipo asignado)
Semana 9
Plática No. 9 El Sindicalismo mexicano
- Antecedentes
- Formación de la CTM
- Importancia de los sindicatos
Semana 10
TEMA: IMPACTO DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS EN MEXICO
Plática No. 10 Valores culturales de los mexicanos
- Valores fundamentales
- Hábitos y costumbres
Semana 11
Plática No. 11 Estilos gerenciales en México y en Estados Unidos
- Antecedentes
- Estilo gerencial del mexicano
- Estilo gerencial del estadounidense
Semana 12
Plática No. 12 La negociación internacional
- - Tipos de negocios internacionales
- - Interdependencia y cooperación
- - Negociaciones distributivas
- - Negociaciones integrativas
- - Tipos de negociadores
- - Capacidad de persuasión
Semana 13
Plática No. 13 Característica de las negociaciones entre mexicanosy norteamericanos
- Caracteríiticas del negociador estadunidense
- Características del negociador canadiense
- Características del negociador mexicano
- Recomendaciones para un norteamericano que venga a trabajar a México.
Semana 14
TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE UN NEGOCIO INTERCULTURAL
Plática No. 14 Implementación de un negocio en México
- El desarrollo compartido
- Áreas de oportunidad
- Tipos de negocios
Semana 15
Plática No. 15 Establecimiento de una empresa en México
- Tipos de empresas
- Características legales y fiscales
- Campo de acción
LECTURAS DE AMBIENTACIÓN
Lectura 1 Making deals in
strange places. (NEG: pag. 521-529)
Lectura 2 Iniciativa
de reformas al artículo 27 de la Constitución.
Lectura 3 El ajuste
estructural de México: dos historias diferentes.
Lectura 4 Marco teórico
de la industria maquiladora de exportación.
Lectura 5 La reorganización
del capital en México.
Lectura 6 Las agroindustrias
exportadoras: su penetración en Estados Unidos.
Lectura 7 Limitaciones
sociales de la integración comercial México-Estados Unidos.
Lectura 8 México-Estados
Unidos: encrucijada migratoria.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA EN MÉXICO
CONTENIDO
1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- Beneficios para el país: económicos, sociales, políticos, etc.
2. POSIBILIDADES DEL MERCADO
2.1. Productos a fabricar, ensamblar, distribuir o comercializar
2.2. Cuantificación de la demanda
2.3. Competencia
2.4. Posibilidades de exportar a otros mercados
2.5. Disponibilidad de mano de obra calificada
2.6. Problemas de adaptación para personal extranjero
3. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA A FORMAR
3.1. Tipo de empresa (100% Inversión Extranjera o Coinversión)
3.2. Giro de la empresa y ubicación
3.3. Estructura legal
3.4. Capacidad de producción o mercadeo
3.5. Organización y aspectos laborales
3.6. Inversión requerida y rentabilidad
3.7. Aspectos tecnológicos
3.8. Requerimientos de capacitación de personal
4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA