INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO
 
 
Ni-95-021.
HACIENDO NEGOCIOS EN LATINOAMERICA
 
Profesora: Aideé Espíndola Betancourt. (aespindob@nexo.es).
Horario:
Departamento: Administración y Comercio Internacional
 
Objetivos Generales:

 
Se pretende que el alumno se adentre en el estudio del ambiente de los negocios en Latinoamérica. A través del análisis de los factores económicos, políticos y sociales que determinan la manera de hacer los negocios en la región. Del estudio del marco de referencia se encamina al alumno hacia el análisis de las principales consideraciones estratégicas que han de tener presentes las compañías que realizan negocios en Latinoamérica.
 
Objetivos específicos:


 
Metodología de aprendizaje:

 
Con base en la bibliografía básica y la recomendada, así como en los artículos proporcionados por el profesor se abordarán los aspectos teóricos y prácticos para entender cómo hacer negocios en Latinoamérica.
 
Se utilizará la técnica del caso para estudiar de forma práctica los temas a tratar. Se discutirán los casos en equipos en clase o extra-clase, presentando los resultados en un documento ejecutivo (de forma escueta) al profesor.

Se introducirá a los alumnos en la realidad cotidiana de los negocios internacionales en Latinoamérica a través de la revisión de periódicos y revistas nacionales e internacionales, mismos que de acuerdo al interés general se someterán a discusión o debate.
 
Exámenes Parciales:

 
1er examen parcial:
2° examen parcial:
3er examen parcial:
 
Examen final:
 
 
 
Políticas de evaluación:

 
1er examen parcial 15%
2° examen parcial 15%
3er examen parcial 15%
Actividades colaboracionales 15%
(casos, participación, exámenes rápidos, lectura y revisión de diarios nacionales y extranjeros, preparación de clase ).
SUBTOTAL 60%
Examen Final 20%
Trabajo Final 15%
Autoevaluación 5%
TOTAL 100%
 
Políticas del curso

 
Asistencia, puntualidad, disciplina, trabajo, responsabilidad y respeto:
 
 
Asesoría

 
Se podrá establecer contacto con el profesor vía correo electrónico para resolver dudas.
 
Referencias bibliográficas:

Stephen Pelletier, Understanding Contemporary Latin America. Lynne Rienner Publishiers, Inc. 1997.
Edwards, Crisis and Reform in Latin America, Oxford University press, 1995.
J. Barmind, Latin America Trade Inc, 1996.
 
 
PROGRAMA:

 
 

Sesiones (semanas)

Temas generales

Referencias bibliográfica

Tareas

Min.

1

Encuadre:
Prueba de diagnóstico.
Presentaciones
Programa del curso
Establecer objetivos profesionales de los alumnos

Inducción a la asignatura

Presentación gral. del curso.(Bienvenida).
Presentación del Profesor.
Presentaciones de alumnos. (dinámica de grupo: presentación sin palabras)
Se les proporcionará una tarjeta donde deberán escribir, por un lado su nombre, intereses profesionales, entre otros aspectos
Aplicar prueba ( no repercute en la calificación).
 
Descanso
 
 
 
Preparar lecturas :

10
 
 
5
 
 
 
 
60
 
 
 
 
 
 
15
 
 
30
 
 
 
45

2

Geografía de Latinoamérica
 


Presentación profesor
Ejercicios en clase
Dinámica de grupo

 
 

3

Cambio en la conducta de los consumidores


Discusión de la lectura.
Trabajo en equipos para contestar cuestionario sobre el tema.
 


4

Reformas económicas en la región.


Exposición conceptual del profesor.
Trabajo en equipos signados por la profesora.


5

La otra cara de los negocios en Latinoamérica.


Discusión sobre las lecturas.


6

Militarización en la región.


Trabajo en equipos para discusión.
 


7

Democracia en Latinoamérica


Exposición Profesora
Discusión del grupo en general.


8

Grupos de poder y partidos políticos


Caso para estudio
Discusión


9

Alianzas estratégicas gobierno local- empresas multinacionales


Discusión en clase, trabajo en equipos.
 


10

Brasil, Argentina, chile
Análisis del caso1


Exposición de los alumnos.
Aplicación de las teorías al caso.


11

México, Venezuela, Colombia y Costa Rica


Exposición de los alumnos.


12

Caso 2 para estudio


Analisis del caso


13

Acuerdos comerciales en Latinoamérica
MERCOSUR, ALADI, CARICOM


Exposición del profesor.


14

Ambiente legal de la región.


Discusión en grupo
Ejercicio: cuestionario


15

Análisis de las perspectivas futuras de Latinoamérica


Discusión en clase.
Examen rápido.


16

Examen final