Ni-95-018. INSTRUMENTOS DE PAGO Y ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Dirigido a: Alumnos que hayan cubierto al menos el 50% de los créditos de su plan de estudios en las carreras de LIN, LEM, LEC y carreras afines.

OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA


Entender cada uno de los medios o formas de pago que se utilizan en el comercio internacional, a través del estudio, análisis y aplicación operativa de cada una de las alternativas de pago existentes. Se pondrá especial énfasis en el análisis de casos reales así como en el estudio de las reglas internacionales y de las leyes nacionales que les son aplicables. Asimismo, la presentación y análisis de los diversos esquemas de financiamiento para transacciones de comercio exterior, serán parte importante de este curso.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO


  1. Entender el funcionamiento de cada medio de pago.

  2. Comprender las ventajas y desventajas para el importador y para el exportador de cada medio de pago.

  3. Conocer el papel que juegan los bancos en cada una de las alternativas de pago.

  4. Conocer la reglamentación internacional y la legislación nacional que las rije.

  5. Saber determinar los costos monetarios (comisiones y gastos bancarios) de cada forma de pago.

  6. Conocer cada uno de los términos de comercio internacional, mejor identificados como Incoterms.

  7. Entender cada uno de las alternativas de financiamiento que ofrece la banca en México a importadores y exportadores.


TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO:

1. EL CREDITO DOCUMENTARIO

1.1 Qué es un Crédito Documentario.

1.2 Cuándo se deciden comprador y vendedor por un Crédito Documentario. 1.3 Ventajas que ofrece éste medio de pago.

1.4 Función desempeñan los bancos en un Crédito Documentario.

1.5 Reglamentación internacional que regula los Créditos Documentarios.

1.6 Legislación nacional que rije a los Créditos Documentarios.

    1. Condiciones a nivel internacional debe cumplir un banco para emitir un Crédito Documentario o para actuar como Banco Corresponsal.
    2. Relación del contrato de compra-venta, la Orden de Compra, o la Factura Proforma, o la Orden de Pedido con el Crédito Documentario.
    3. Responsabilidad que asumen los bancos con respecto a la forma, color, cantidad y calidad de las mercancías que se están exportando.
    4. Responsabilidad de los bancos con respecto a la autenticidad y valor legal de los documentos que se solicitan en un Crédito Documentario.
    5. Situaciones de fraude mediante un Crédito Documentario.
    6. Partes que intervienen en un Crédito Documentario.
    7. Consideraciones importantes previas a la emisión de un Crédito Documentario.
    8. Datos más importantes que se requieren para la emisión de un Crédito Documentario y que son requeridos en la solicitud de apertura de cualquier banco.
    9. Costos o comisiones bancarias de un Crédito Documentario.

2. NATURALEZA DE LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS

2.1 Crédito Documentario Revocable

2.2 Crédito Documentario Irrevocable

2.3 Crédito Documentario Irrevocable NO CONFIRMADO

2.4 Crédito Documentario Irrevocable CONFIRMADO

2.5 ¿ Está obligado un banco corresponsal a agregar su confirmación por el solo hecho de que el banco emisor se lo solicite ? 2.6 ¿ Porqué razones un banco corresponsal podría negarse a confirmar un Crédito Documentario ? 2.7 Sin embargo y no obstante la ventaja que ofrece un Crédito Confirmado, ¿ cuándo se decide el

comprador y sobretodo el vendedor por un Crédito Documentario Sin Confirmar ? 2.8 Crédito Documentario Libremente Negociable

3. DISPONIBILIDAD O FORMAS DE PAGO EN UN CREDITO DOCUMENTARIO

3.1 Disponibilidad de un Crédito Documentario

- PAGO A LA VISTA

- PAGO A PLAZO CONTRA ACEPTACION

- EL DESCUENTO DE UNA LETRA DE CAMBIO A PLAZO

- PAGO A PLAZO MEDIANTE PAGO DIFERIDO

3.2 Modalidades de pago a plazo

- DIAS VISTA

- DIAS FECHA FACTURA - DIAS FECHA DE EMBARQUE

3.3 La vigencia del Crédito Documentario y su relación tiene con la Disponibilidad 3.4 Combinaciones de pago a la vista y a plazo en uno mismo crédito documentario

3.5 La vigencia del Crédito Documentario y la REGLA DE LOS 21 DIAS 3.6 Crédito Documentario con CLAUSULA ROJA

3.7 Crédito Documentario con CLAUSULA VERDE

4. DOCUMENTOS MAS REQUERIDOS EN LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS

4.1 ¿ Qué establecen las Reglas de la Cámara Internacional de Comercio - Publicación 500 - con respecto a la forma de emitir documentos ?

4.2 ¿ Qué consideraciones marca la Publicación 500 con respecto a las firmas en los documentos ?

4.3 ¿ Cuáles son los datos que de acuerdo con la Publicación 500 y a la práctica bancaria deben contener los documentos que se requieren en los Créditos Documentarios ?

4.3 LA LETRA DE CAMBIO (Draft o Bill of Exchange)

4.4 LA FACTURA COMERCIAL (Commercial Invoice) 4.5 DOCUMENTOS DE EMBARQUE (Bills of Lading)

4.5.1 Documento de Embarque Marítimo Negociable (Clean on Board Ocean Bill of Lading) 4.5.2 Guía de embarque Marítima No Negociable (Non Negotiable Sea Way Bill)

4.5.3 Documento de Embarque bajo Contrato de Fletamiento (Charter Party Bill of Lading) 4.5.4 Documento de Embarque Multimodal (Multimodal Transport Document) 4.5.5 Documento de Transporte Aéreo (Air Transport Document)

4.5.6 Documento de Transporte de Camión, Ferrocarril o de Navegación Fluvial (Road, Rail or Inland Waterway Transport Document)

4.5.7 Guía de Courrier o Recibo Postal (Courrier Guide or Post Receipt)

4.5.8 Documento de Transporte emitido por un Fletador o Consolidador (Freight Forwarder Transport Document)

4.5.9 "EL CONTROL" en el Documento de Embarque

4.5.9 ¿ Cómo se debe definir "El Control" en un Documento de Embarque ?

4.6 CERTIFICADO O POLIZA DE SEGURO (Insurance Policy or Certificate) 4.7 Otros Documentos usuales en los Créditos Documentario

- EL CERTIFICADO DE ORIGEN (Origin Certificate)

- EL CERTIFICADO O LISTA DE PESO (Weight Certificate/List)

- EL CERTIFICADO DE CALIDAD (Quality certificate)

- EL CERTIFICADO DE ANALISIS (Analisys Certificate)

- LA LISTA DE EMPAQUE (Packing List)

4.7.1 Finalidad de los Certificados en un Crédito Documentario ?

4.7.2 Consideraciones especiales que deben tener en cuenta los bancos con respecto a la forma en que se deben presentar otros documentos además de la factura, el documento de embarque y el de seguro.

4.8 Condiciones que se recomienda no incluir en el Crédito Documentario por desvirtuar la naturaleza de estas operaciones.

5. LOS INCOTERMS y su interelación con los CREDITOS DOCUMENTARIOS

5.1 EX.W. (Ex Works), "Puesta en Fábrica del Vendedor" 5.2 F.A.S. (Free Alongside Ship), "Libre a un Costado del Buque"

5.3 F.O.B. (Free On Board), "Libre A Bordo"

5.4 F.C.A. (Free Carrier At), "Libre Transportista Hasta"

5.5 C.FR. (Cost and Freight), "Costo y Flete"

5.6 C.I.F. (Cost, Insurance and Freight), "Costo, Seguro y Flete"

5.7 C.P.T. (Carriage Paid To), "Transporte Pagado Hasta"

5.8 C.I.P. (Carriage and Insurance Paid), " Transporte y Seguro Pagado Hasta"

5.9 D.E.S. (Delivery Ex Ship), "Entrega Sobre Buque"

5.10 D.E.Q. (Delivery Ex Quay), "Entrega sobre Muelle" 5.11 D.A.F. (Delivery At Frontier), "Entregada en Frontera"
5.12 D.D.U. (Delivery Duty Unpaid), "Entrega sin pagar Aranceles de Importación"

5.13 D.D.P. (Delivery Duty Paid), "Entrega con Aranceles de Importación Pagados"

5.14 ¿ Cuáles son las Cotizaciones más utilizadas ?

 

6. EL SEGURO EN LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS

6.1 ¿ Porqué es importante asegurar la mercancía ?

6.2 Datos que debe contener la Póliza o Certificado de Seguro

7. PROCESO DE EMISION DE UN CREDITO DOCUMENTARIO
7.1 Proceso previo a la emisión del Crédito Documentario.
7.2 Proceso de emisión del Crédito Documentario por parte del banco emisor.


7.3 Proceso de Notificación del Crédito Documentario al Exportador o Beneficiario por parte del banco corresponsal.

 

8. PROCESO DEL PAGO DE UN CREDITO DOCUMENTARIO

8.1 Presentación de documentos por parte del exportador ante el banco corresponsal.

8.2 Proceso de pago al exportador y REGLA DE LOS SIETE DIAS.

8.3 ¿ Qué hacer cuando el banco corresponsal detecta discrepancias en los documentos al momento de que el beneficiario los presenta a negociar ?

8.4 ¿ Qué procede cuando el banco emisor determina que el banco corresponsal pago al eneficiario sin

percatarse que los documentos contenían discrepancias ?

 

  1. MODALIDADES DE CREDITOS DOCUMENTARIOS
  2. 9.1 CREDITO DOCUMENTARIO TRANSFERIBLE: qué es y cómo opera.

    9.1.2 ¿ Qué significa y cómo se efectúa la sustitución de facturas bajo un Crédito Documentario

    Transferible ?

    9.2 EL CRÉDITO DOCUMENTARIO REVOLVENTE O REINSTALABLE: qué es y cómo opera.

    9.2.1 ¿ Cómo se debe determinar el riesgo cliente-banco en un Crédito Documentario Revolvente o

    Reinstalable ?

    9.2.3 ¿ Cómo se debe efectuar el cobro de la comisión de apertura en un Crédito Documentario

    Revolvente o reinstalable ?

    9.3 EL CREDITO STAND-BY: qué es y cómo opera.

      1. ¿ En qué tipos de transacciones se utilizan los Créditos Stand-By ?
      2. Aplicación de los CREDITO STAND-BY para:
      3. - GARANTIZAR EL PAGO POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO

    9.3.4 - CREDITO STAND-BY PARA GARANTIZAR EL PAGO POR LA VENTA DE MERCANCIA

    9.3.5 - CREDITO STAND-BY PARA GARANTIZAR EL OTORGAMIENTO DE UN PRESTAMO

    9.3.6 Reglamentación Internacional aplicable a los Créditos Stand-By

    9.4 EL CREDITO BACK TO BACK: qué es y cómo funciona.

    9.5. CREDITOS DOCUMENTARIOS DOMESTICOS: qué son y cómo funcionan.

    9.5.1 ¿ Es necesario que un Crédito Documentario Doméstico indique en el formato o mensaje de

    emisión la condición de "Confirmado" ? 9.5.2 ¿ Es correcto emitir y pagar un Crédito Documentario Doméstico en otra divisa diferente a la

    moneda nacional ?

     

  3. OTROS INSTRUMENTOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

10.1 EL TRUEQUE (Exchange) 10.2 El PAGO EN EFECTIVO (Cash payment)
10.3 LA CUENTA ABIERTA (Open Account) 10.4 LA LETRA DE CAMBIO (Bill of Exchange) 10.5 EL PAGARE (Promissory Note) 10.6 EL CHEQUE (Check) 10.7 EL GIRO BANCARIO INTERNACIONAL (Money Order) 10.8 LA ORDEN DE PAGO INTERNACIONAL (Payment Order) 10.9 LA COBRANZA DEL EXTRANJERO (Collections) 10.9.1 - Simples (Clean Collections)
      1. - Documentarias (Documentary Collections)

* En cada una de estas alternativas de pago analizaremos sus ventajas y desventajas, asi como sus procesos operativos y las comisiones bancarias que afectan a cada uno de ellos.

11. GARANTIAS CONTRACTUALES O BONDS

11.1 Definición

11.2 ¿ Cuáles son las características generales de las Garantías o Bonds ? 11.3 ¿ Qué clase de operaciones "Garantizan" los Bonds ?

11.3.1 - GARANTIA DE SOSTENIMIENTO DE OFERTA (BID-BOND)

11.3.2 - GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (PERFORMANCE-BOND) 11.3.3 - GARANTIA DE BUEN USO DE ANTICIPO (ADVANCE PAYMENT BOND) 11.3.4 - GARANTIA DE SERIEDAD DEL OFERENTE (TENDER BOND) 11.3.5 - GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO VENDIDO (MAINTENANCE BOND) 11.4 Cómo y contra qué documentos se negocia un Bond ? 11.5 Reglamentación Internacional aplicable a los Bonds.

12. ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO

12. Banca Comercial y Banca de Fomento

12.1 Exportadores Indirectos

12.2 Pre-Exportación

12.3 Exportación

12.4 Importación Corto Plazo

12.4.1 CCC, EDC, Refinanciamiento de Carta de Crédito y Redescuento

12.5 Importación Largo Plazo

12.5.1 Financiamiento al amparo del Eximbank.

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En virtud de lo técnico y especializado del contenido del curso, todas las exposiciones estarán a cargo del maestro. Tres exámenes parciales serán necesarios para ir evaluando oportunamente el aprendizaje de los alumnos. Tareas sobre casos prácticos al final de cada tema serán parte de la metodología, afin de contribuir a crear un ambiente interactivo.

 

 

TIEMPO ESTIMADO POR TEMA

16 SEMANAS, 3 HORAS POR SEMANA (48 HORAS)

  1. 6 HORAS
  2. 3 HORAS
  3. 3 HORAS
  4. 6 HORAS
  5. 6 HORAS
  6. 7. Y 8. 6 HORAS
  1. 6 HORAS
  2. 3 HORAS
  3. y 12. 6 HORAS

TOTAL 45 HORAS MAS 3 DE EXAMENES.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS POR TEMA:


  1. Conocer los conceptos básicos sobre Créditos Documentarios así como la legislación nacional y reglamentación internacional aplicable.

  2. Comprender la diferencia entre las dos principales caracteristicas de los Créditos Documentarios.

  3. Entender las diferentes formas en que un Credito Documentario puede ser cobrado por parte del exportador o beneficiario.

  4. Conocer los documentos comerciales que se solicitan en un Crédito Documentario. En la práctica, la gran mayoría de los exportadores desconoce las características internacionales que deben cumplir estos documentos.

  5. Conocer y comprender cada uno de los Incoterms o términos de venta internacional, esenciales para definir el precio de la mercancía a exportar y la responsabilidad de entrega de la mercancía por parte del exportador.

  6. Comprender la necesidad e importancia del seguro sobre las mercancías en una operación de exportación.

  7. Entender el proceso de emisión de un Crédito Documentario. Este proceso se realiza con la participación activa de los bancos.

  8. Entender cabalmente uno de los procesos más importantes del Crédito Documentario. La negociación de documentos ante el banco corresponsal y el pago al exportador.

  9. Conocer otras modalidades de Créditos Documentarios, para habilitar al alumno a contar con otras alternativas dentro del mismo Crédito Documentario, como sería la Carta de Crédito Stand-By, instrumento que cada vez se utiliza más sobre todo a raiz de la entrada en vigor del TLC o NAFTA.

  10. Conocer otros medios de pagos diferentes al Crédito Documentarios, que por la naturaleza de la operación de compra-venta o por la confianza que exista entre el exportador y el exportador, podrían ser más convenientes y sobre todo, más baratas en cuento a las comisiones bancarias.

  11. Conocer este otro tipo de instrumentos de garantía, esenciales para licitaciones publicas internacionales o para el cumplimiento de contratos internacionales.

  12. Entender los esquemas de financiamiento que existen en nuestro país (diseñados por la banca comercial y la banca de fomento como Bancomext y Nafin) para apoyar a importadores y exportadores.


 
POLITICAS DE EVALUACION:

  1. Tres exámenes parciales: 45%

  2. Trabajos de Investigación: 15%

  3. Examen Final: 40%


 
 
 
 
LIBROS DE TEXTO:


  1. Publicación 500 para Créditos Documentarios Publicado por la Cámara Internacional de Comercio (versión original en Inglés)

  2. Los Créditos Documentarios en el Comercio Internacional. Autor: Lic. Miguel Angel Bustamante Morales. Edit. Trillas.

  3. Publicación 460 para Incoterms Publicado por la Cámara Internacional de Comercio (versión original en Inglés).


 
LIBROS DE CONSULTA:


  1. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Ultima edición.

  2. Ley de Instituciones de Crédito Ultima edición.

  1. Publicación 505 Incoterms in Practice. Publicado por la Cámara Internacional de Comercio (versión original en Inglés).

  1. Publicación 458 para Garantías de Demanda Publicado por la Cámara Internacional de Comercio (versión original en Inglés).

  2. Publicación 522 para Cobranzas Publicado por la Cámara Internacional de Comercio (versión original en Inglés).

  3. Publicación ISP 98 para Stand-By Publicado por la Cámara Internacional de Comercio (versión original en Inglés).

  4. Manuales, folletos, instructivos, solicitudes para la apertura de Créditos Documentarios, Cobranzas y esquemas de financiamiento emitidos por los bancos en México.


PERFIL DEL EXPOSITOR:

  1. Licenciado en Relaciones Internacionales, Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  2. Diplomado en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey.

  3. Diplomado en Cartas de Crédito por la Cámara Internacional de Comercio.

  4. Arbitro Internacional en materia de Créditos Documentarios por parte de la Cámara Internacional de Comercio

  5. Asesor y expositor para la cámara internacional de comercio en México en materia de cartas de crédito, Incoterms y Cobranzas internacionales.

  6. Presidente del Comité de Incoterms 2000 por parte de la Cámara Internacional de Comercio.

  7. Integrante del comité de legislación de cartas de crédito de la Cámara Internacional de Comercio.

  8. Laboré 18 en Bancomer, 15 de esos 18 años en el área de comercio exterior.

  9. Actualmente me desempeño como representante de American Express Bank, Ltd de Nueva York en la Ciudad de México.

  10. Profesor del ITAM en el Diplomado de Comercio Exterior y ahora también en el Técnológico de Monterrey.

  11. Imparto regularmente conferencia, talleres y seminarios en la ESCA-IPN, la UNAM y algunas otras instituciones de educación superior para los alumnos de negocios internacionales y comercio internacional.

  12. Soy autor del libro titulado "Los Créditos Documentarios en el Comercio Internacional" editado por Editorial Trillas, libro que ya es parte del material oficial de capacitación en Bancomer, Banamex, Bital, Serfin, BBV y otras importantes instituciones financieras en México, así como en las escuelas de educación superior antes mencionadas.