Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Querétaro
Ni-95-014.
Administración de Compras Estratégicas
(3-0-8).
Objetivos
Generales de la Materia
Entender
la evolución, proceso y la metodología
para la adquisición de bienes
y servicios estratégicos de una empresa
que se encuentra en un ambiente
globalizado, innovativo y altamente
competitivo, de donde deberá de crear y sostener una ventaja competitiva en
costo en su sector industrial.
Contenido
El
curso inicia con temas introductorios a el diseño, organización y funciones de
un departamento de compras y la interrelación del mismo con los demás
departamentos funcionales y de staff. Una vez que conozcan los aspectos básicos
del departamento de compras, se analizará el impacto que este tiene en la
estructura de costos de cías. en el sector de transformación y servicios.
Posteriormente
se estudiará a fondo la metodología que permitirá la creación de la ventaja competitiva en costo, en este
punto se estudiarán diversos mercados y cías. para conocer cual es el
posicionamiento que tienen actualmente en el sector en el que operan, así como
las tendencias del mercado.
Metodología
El
curso comprenderá 30 sesiones de 1 y media horas de duración cada una. La
metodología para el curso se describe de la siguiente forma:
·
Anticipadamente a cada sesión, los estudiantes
deberán haber leído completamente los temas asignados. Este es un factor
sumamente importante para el desarrollo del curso y su aprovechamiento.
- Al comienzo de cada sesión el profesor hará un resumen de lo más
esencial y crítico de los temas asignados recabando de los estudiantes las
dificultades conceptuales, técnicas y de aplicación que les hayan afectado
la comprensión y el aprendizaje de dichos temas.
- Posteriormente se ahondara mas a fondo en el tema por el profesor
y para finalizar se llevarán a cabo discusiones y/o debates, ejercicios o
casos con la idea de que el alumno analice, comprenda y refuerce el
conocimiento adquirido en la sesión y a través de la lectura.
- Los alumnos trabajarán en equipo para presentar su trabajo final
consistente en el desarrollo de una sesión de negociación con otros
equipos, donde cada equipo deberá haber estudiado a fondo a su Cliente y/o
proveedor y deberá desarrollar e implementar las estrategias básicas que permitan la creación de la
ventaja competitiva.
Temario
Introducción
- Organización del departamento de Compras.
- Adquisición de Bienes
- Adquisición de Servicios
- Etica y Valores que deben existir en el Dpto.
de Compras
- Procesos internos del departamento de Compras.
- Evolución y Tendencias de las funciones del
departamento de Compras.
Co-relación con
demás áreas funcionales
- Como funciona una estructura Corporativa y
Global de Compras.
- Relación con el área de Operaciones
- Funciones del departamento Legal y Finazas con
Compras
- Compras y la relación con Mercadotecnia.
- Proceso de compras-pagos y su relación con
Contabilidad.
- Estudio y entendimiento de la estructura de
Costos.
Metodología (Creación de caso real).
- Creación de base de datos
- Gasto anual total de la cía.
- Histórico de precios y Presupuesto
- Volúmenes principales a Comprar
- Contratos pre-existentes
- Especificaciones de los principales bienes a
adquirir
- Revisión del proceso de Compra actual
- Valoración económica de los principales
bienes (impacto al negocio)
- Conformación del equipo negociador.
- Integración del grupo responsable de conducir
las negociaciones
- Grupo de soporte
- Definición de objetivos económicos del
ejercicio
- Entrenamieto que deben de recibir los
diferentes miembros del equipo
Análisis del
sector industrial
- Principales proveedores en el sector
industrial en el que se opera.
- Visitas a plantas de los principales
proveedores
- Tendencias de mercado (Nacional / Global)
- Análisis de la cadena de valor del proveedor
- Valoración de las economías de escala del
proveedor.
Análisis
competitivo e innovativo
- Poder de compra relativo
- Rivalidad existente en el mercado por los
proveedores
- Potenciales nuevos proveedores en dicho sector
industrial
- Materiales substitutos que pueden reemplazar a
los actuales.
- Tecnología involucrada en el proceso de
transformación de ambas partes
- Integración vertical del proveedor y/o de la
cía.
- Alianzas estratégicas que se pueden dar y/o se
tienen en ambos sentidos
Estratificar y
definir oportunidades
- Participación de Mercado
- Logística involucrada en el proceso de compras
- Revisión del proceso de desgravación
arancelaria de los bienes adquiridos con los principales socios
comerciales de México.
- Análisis de la cadena de valor
- Cambios en proceso productivo de
(cliente-proveedor)
- Materiales substitutos que pueden ayudar a
reducir el costo de los actuales
- Identificación de nuevos jugadores en el
sector industrial.
- Definición y revisión de los principales
parámetros de Calidad
- Función de negocio del departamento de
Investigación y desarrollo.
- Identificación de proyectos conjuntos a
desarrollar.
- Desarrollo de propuesta de negocio
Estrategia de
negociación e implementación
- Roles de los participantes dentro del proceso
de negociación
- Entendimiento del modelo desarrollado como una
herramienta estratégica de Negociación.
- Análisis de información relevante del
proveedor
- Condiciones de pago
- Descuentos por volumen
- Manejo de inventarios
- Escenarios posibles de los acuerdos
comerciales a firmar
- Requerimiento de muestras para análisis
- Valoración de los resultados de los análisis
acorde a especificaciones y aprobados por el departamento de Calidad
- Desarrollo de pruebas piloto y en planta.
Mejora continua /
Monitoreo
- Requerimiento básico (Desarrollar concepto)
- Especificaciones (Actualización)
- Empaque (Revisión)
- Proceso
- Logística
- Almacén
- Mercados / Seguimiento
Evaluación
Sugerida
La
medición del desempeño de los estudiantes se hará sobre las siguientes bases:
Primer Examen Parcial 20%
Segundo Examen Parcial 20%
Tercer Examen Parcial 20%
Trabajo Final: 40%
Bibliografía
básica
Administración de Compras y Materiales
(Segunda Edición)
Michiel
Leendres / Harold Fearon
Editorial
CECSA
On Competition
Michael E. Porter
A Harvard Business Review Book
El Proceso Estratégico
Henry Mintzberg / James Brian Quinn
Prentice Hall
The Negotiation Game
Chester L. Karras
Harper Business
Bibliografía
de consulta
Revistas
y periódicos
Harvard
Business Review
Harvard
International Review
Business
Week
Financial
World
Fortune
Time
The Economist
Negocios Internacionales, Bancomext
International
Economics Review
The
Wall Street Journal
The
New York Times
El Economista
El Financiero
Reforma