INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Ni95009. Formación del precio de exportación


Departamento académico:Negocios y Humanidades
Unidades:8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:topicos I, II, III, IV
Objetivo general de la materia:Conocer y aplicar los términos internacionales de comercio (incoterms) para la determinación correcta del precio de exportación, asi como los elementos básicos para la elaboración de un contrato de compraventa internacional de mercaderías.

Temas y subtemas del curso:1. Antecedentes y evolución de los
INCOTERMS
2. Características de los términos internacionales de comercio
3. Cámara Internacional de Comercio
4. Metodología para definir el precio de exportación
5. Clasificación de los INCOTERMS
6. Definiciones revisadas de comercio exterior norteamericano (RAFTD,
1941)
7. Formas de pago e INCOTERMS.
8. Logística Internacional y Aduanas
9. El contrato de compraventa internacional de mercaderías.

Objetivos específicos de aprendizaje:
1. Antecedentes y evolución de los INCOTERMS
Objetivo: Conocer el origen y evolución de los términos
internacionales de
comercio, organismo regulador, finalidad y alcance de los mismos.

2. Características de los términos internacionales de comercio
Objetivo: Identificar las características de los incoterms y conocer
los
puntos medulares de la entrega de la mercancía, riegos del comprador y
vendedor, documentación básica de exportación y las características del
empaque y embalaje para exportación.

a) La entrega
b) Los riesgos
c) Los gastos
d) La documentación
e) El empaque y embalaje
f) Los contenedores

3. Cámara Internacional de Comercio
Objetivo: Conocer los antecedentes, objetivos y funciones de la
Cámara de
Comercio Internacional.

4. Metodología para definir el precio de exportación
Objetivo: Identificar los elementos básicos del costo para formar el
precio de exportación de un producto. Aplicación de los métodos pricing
y
costing. Determinación del punto de equilibrio.

5. Clasificación de los INCOTERMS
Objetivo: Entender y clasificar los términos internacionales de
comercio,
definir los derechos y obligaciones del comprador y vendedor en cada
punto
de embarque y aplicar adecuadamente el incoterm en la negociación
internacional.

Grupo E (EXW)
Grupo F (FCA, FAS, FOB)
Grupo C (CFR, CIF, CPT, CIP)
Grupo D (DAF, DES, DEQ, DDU, DDP)


6. Definiciones revisadas de comercio exterior norteamericano (RAFTD,
1941)
Objetivo: Conocer el ámbito y estructura de los RAFTD americanos como
antecedente de los incoterms de la CIC.

7. Formas de pago e INCOTERMS.
Objetivo: Determinar el precio de exportación/importación dentro de
las
formas de pago más usadas en el comercio internacional.

8. Logística Internacional y Aduanas
Objetivo: Que el alumno conozca y aplique los aspectos aduaneros y
logísticos del comercio exterior mexicano, mediante el estudio de la ley
aduanera y su reglamento.

a. Despacho de mercancías
b. Documentación básica para exportación/importación
c. Clasificación arancelaria de mercancías
d. Regímenes aduaneros
e. Impuestos al comercio exterior
f. Selección de modos de transporte
g. Contratos de fletamento
h. Sistemas de unitarización de carga

9. El contrato de compraventa internacional de mercaderías
Objetivo: Que el alumno conozca e identifique las principales
cláusulas
del contrato de compraventa internacional de mercaderías, así como las
instancias jurídicas y organismos reguladores para llevar a cabo una
eficiente negociación internacional.

a. Definición
b. Estructura
c. Autonomía
d. Principales cláusulas del contrato
e. Convención de la ONU sobre contratos de compraventa internacional
de
mercaderías.


Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:
Políticas de evaluacion sugeridas:Durante el curso se aplicarán cuatro
exámenes parciales con un valor de 25% cada uno de acuerdo a la
siguiente
ponderación:

Resolución de Caso 30%
Exámenes rápidos 20%
Examen parcial 50%

Los exámenes rápidos tendrán un valor del 10% c/u, el cual será
ajustado
en cada examen parcial de acuerdo al número de exámenes rápidos
aplicados.
La calificación final del curso será la resultante del promedio de la
suma
de los exámenes parciales.

Libro de texto1:Acosta R. Felipe. Incoterms. Términos de compraventa
internacional. Ediciones Fiscales ISEF.México, 2003.


Libro de texto2:



Libro de texto3:Libro de Texto 3




Libro de consulta:
Hinkelman Eduard G. Diccionario de Comercio Internacional. Editorial
CECSA. México 2003.

Fratalocchi, Aldo. Incoterms, contratos y comercio exterior. Editorial
Macchi. Buenos Aires 1999.

Incoterms 2000. ICC official rules for interpretation of trade terms.
ICC
publishing, Inc. Paris 1999.

\0Material de apoyo:http://www.iccwbo.org

http://www.exel.com





Perfil del Profesor:Este curso debe ser impartido por un profesor con
grado de maestría en administración, economía o comercio internacional.





Fecha de la última actualización:18 de junio de 2004(M)