INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS CIUDAD JUÁREZ
Ni-95-004. REINGENIERÍA DE LA EXPORTACIÓN
Profesor: MCE. Luis Jesús Alamilla Ocaña.
CURSO DE VERANO DEL 2000
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
OBJETIVO GENERAL: que el participante conozca, comprenda y adquiera las herramientas elementales que le permitan evaluar la viabilidad de la empresa para su internacionalización, así como desarrollar todo el soporte organizacional que requiere el proceso de exportación con éxito.
CONTENIDO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: éstos se pretenden alcanzar a través de los siguientes cuestionamientos, mismos que se irán resolviendo durante el desarrollo del curso.
ESTRATEGIA DE LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
-El alumno tendrá la responsabilidad de leer el material asignado por el maestro antes de entrar a clases.
-Las lecturas se analizarán en clases por medio del trabajo colaborativo.
-Se acudirá a una empresa par que por medio de la observación directa o técnica de la experiencia el alumno corrobore la falta de competitividad de las empresa o comercializadora, aplicando un Export Check-Up.
-Se conocerá el proceso real de apoyo crediticio acudiendo a las instituciones encargadas de financiar el comercio exterior de nuestro país.
-Se utilizará la técnica de Comisiones de Investigación , para evaluar la competitividad de una empresa previamente seleccionada, por parte de equipos de trabajo de los alumnos.
-Se invitará a algunas personas especializadas en el tema respectivo para una plática con los alumnos.
-Se realizará una visita a una firma consultora en comercio exterior para conocer la estructura de las existentes en la localidad.
-Se analizará un video conferencia del proceso de exportación en clases.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
*Actitud y valores 10%
Exámenes parciales (2) 30%
**Export Check-Up 30%
Participación en clases 20%
*** Atoevaluación grupal 10%
100
*Se entenderá por éste concepto la disponibilidad del alumno para hacer las cosas y su creatividad al resolver los problemas, así como la tolerancia en la discusión, el trato y respeto con sus compañeros y demás en el salón de clases y fuera del mismo. Este punto sólo podrá ser medido a través de la observación directa del profesor.
**Se le conoce así por sus siglas en inglés, lo que quiere decir un análisis de la competitividad de la empresa a través de una lista de requisitos previamente establecida metodológicamente.
***Esta se realizará para desarrollar el sentido de la responsabilidad y honestidad por parte del alumno, misma que se promediará con la calificación que observará el profesor a través de la actitud y valores desarrollados durante el curso.
LIBRO DE TEXTO:
- Nicola Minervini, "Manual del exportador", La ruta y los instrumentos para la internacionalización de la empresa". McCrawHill. 1998.
BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA
-Banco Nacional de Comercio Exterior, "Guía Práctica para la Elaboración de un Contrato de Compraventa Internacional de Mercaderías, México, D.F., 1997.
-Banco Nacional de Comercio Exterior, "Guía Básica del exportador", séptima edición, México, D.F., 1999.
-Centro de Comercio Internacional y Bancomext, "La clave del comercio", libro de respuestas para el exportador, México, D.F., 1999.
-Cruz Serrano, Alejandro, "Competitividad Internacional: su aplicación a la pequeña y mediana empresa", Banco Nacional de Comercio Exterior, México, D.F., 1996.
-Fuentes Córdova, Edgar Luinni y Rafael Avendaño, Navarro, "Gerencia de Exportación", Banco Nacional de Comercio Exterior, priemra edición, México, D.F.,1998.
-Mercado Carrillo, Pablo y Carlos Celorio Blasco, "Envase y embalaje, Banco Nacional de Comercio Exterior, serie de documentos técnicos, México, D.F., 1993.
-Patiño Manffer, Ruperto, "Contratación Internacional", Banco Nacional de Comercio Exterior, Serie de documentos técnicos, no. 11, México, D.F., 1996.
-Závala López, Jesús, "Medios de Transportes Internacional", Banco Nacional de Comercio Exterior Serie de documentos técnicos, no. 8,México, D.F, 1997.