INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS QUERETARO

 

Mt-95-096. SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOS

(3-0-8) Tópicos para LEM

 

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Que el alumno entre al campo de la Tecnología de Información (T.I.), que diseñe un Sistema de Información de Mercadotecnia(MkIS)

ad-hoc; que sea capaz de generar e interpretar reportes de información estratégica, táctica y operativa del mercado.

 

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

1. Sistemas de información de mercadotecnia (MKIS).

1.1 Concepto de sistema.

1.2 Concepto de sistemas de información.

1.3 Concepto de sistemas de información de mercadotecnia.

 

2. Importancia de MkIS.

2.1 Definición de sistemas de información de mercadotecnia.

2.2 Beneficios - ventajas de MkIS.

2.3 Limitaciones de MkIS.

2.4 Usos y aplicaciones de MkIS.

 

3. T.I. y MkIS

3.1 Consideraciones de hardware .

3.1.1 Evolución de hardware.

3.1.2 Situación actual de hardware.

3.2 Consideraciones de Software.

3.2.1 Software para mercadotecnia.

3.3 Peopleware.

3.3.1 Administración de bases de datos.

3.3.2 Administrador de la base de datos -características y funciones.

 

4. Necesidades de Información.

4.1 Identificar necesidades para las empresas en su entorno.

4.2 Fuentes de datos.

4.2.1 Clasificación de la información(interna/externa - primaria/secundaria.

4.3 Tecnología de Información para obtención de datos.

 

5. Arquitecturas de sistemas de información.

5.1 Elementos básicos de una arquitectura de información.

5.2 Enfoque de Philip Kotler de MkIS.

5.3 Modelo ìXî de MkIS.

5.3.1 Otros modelos.

5.4 La arquitectura ìóptimaî de MkIS.

 

6. Diseño de MkIS ad-hoc.

6.1 Planeación y administración.

6.2 Bases de datos.

6.3 Análisis interpretación de información.

6.4 Toma de decisiones basado en MkIS.

 

7. Aplicaciones de software en la variable producto.

7.1 Operativo.

7.2 Táctico.

7.3 Estratégico(todo en México).

 

8. Aplicaciones de software en la variable precio.

8.1 Operativo.

8.2 Táctico.

8.3 Estratégico(todo en México).

 

9. Aplicaciones de software en la variable plaza.

9.1 Operativo.

9.2 Táctico.

9.3 Estratégico(todo en México).

 

10. Aplicaciones de software en la variable promoción.

10.1 Operativo.

10.2 Táctico.

10.3 Estratégico(todo en México).

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

1. Sistemas de información de mercadotecnia (MkIS).

1.1 Comprender el concepto de sistemas(identificar elementos; identificar interacciones; identificar causas y/o efectos).

1.2 Comprender el concepto de sistemas de información(identificar elementos; identificar interacciones; identificar causas y/o

efectos), e identificar un sistema de información.

1.3 Comprender el concepto de sistemas de información de Mercadotecnia (identificar elementos; identificar interacciones; identificar

causas y/o efectos)aporte ejemplos.

 

2. Importancia de MkIS.

2.1. Definir un SIM.

2.2. Conocer beneficios y ventajas.

2.3 Identificar elementos.

2.4 Identificar donde se aplica y la importancia de un SIM.

 

3. T.I. y MkIS.

3.1 Conocer la evolución de hardware.

3.1.1 Conocer el HW de uso actual.

3.2 Conocer la variedad de software de mercadotecnia existente.

3.2.1 Establecer la compatibilidad de HW y SW.

3.3 Determinar el perfil de la persona que administre el MkIS.

 

4. Necesidades de Información.

4.1 Identificar necesidades de información.

4.2 Conocer fuentes de información computacionales.

4.3 Conocer aplicaciones de T.I. para la obtención de información.

 

5. Arquitecturas de sistemas de información.

5.1 Comprender la Arquitectura de Información.

5.1.1 Identificar elementos de AI.

5.2 Conocer el enfoque de Kotler para MkIS.

5.3 Analizar otros modelos de MkIS.

5.4 Determinar una estructura óptima de MkIS.

 

6. Diseño de MkIS ad-hoc.

6.1 Conocer que es la planeación de datos y la administración de datos.

6.2 Conocer los fundamentos de bases de datos(Jerarquica; Entidad-Relación y Relacional).

6.3 Analizar la información de la organización e interpretarla.

6.4 Establecer el algoritmo entre la información y toma de decisiones.

 

7. Aplicaciones: producto.

7.1 Identificar SW de mercadotecnia operativo, para la variable producto, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

7.2 Identificar SW de mercadotecnia táctico, para la variable producto, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

7.3 Identificar SW de mercadotecnia estratégico, para la variable producto, y sus operaciones en las empresas del entorno

mexicano.

 

8. Aplicaciones: precio.

8.1 Identificar SW de mercadotecnia operativo, para la variable precio, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

8.2 Identificar SW de mercadotecnia táctico, para la variable precio, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

8.3 Identificar SW de mercadotecnia estratégico, para la variable precio, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

 

9. Aplicaciones: plaza.

9.1 Identificar SW de mercadotecnia operativo, para la variable plaza , y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

9.2 Identificar SW de mercadotecnia táctico, para la variable plaza, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

9.3 Identificar SW de mercadotecnia estratégico, para la variable plaza, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

 

10. Aplicaciones: promoción.

10.1 Identificar SW de mercadotecnia operativo, para la variable promoción, y sus operaciones en las empresas del entorno

mexicano.

10.2 Identificar SW de mercadotecnia táctico, para la variable promoción, y sus operaciones en las empresas del entorno mexicano.

10.3 Identificar SW de mercadotecnia estratégico, para la variable promoción, y sus operaciones en las empresas del entorno

mexicano.

 

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Investigacion bibliográfica por parte del alumno, discusión de articulos en la clase , desarrollo de un sistema de información de

mercados para una empresa, puede ser empresa real o imaginaria.

Se discuten en la clase pro y contras de diferentes sistemas de informacion de mercados.

Intercambio de ideas con expositores en el area, los cuales comparten sus experiencias hacia los alumnos.

 

TIEMPO ESTIMADO POR TEMA

Tema
Horas
1
3
2
3
3
6
4
6
5
6
6
9
7
6
8
3
9
3
10
3

POLITICAS DE EVALUACION SUGERIDAS

Exámenes parciales 30 %(10pts c/u)

Examen final 25 %

Trabajo final 25 %

Tareas 10%

Exámenes rápidos 10%

TOTAL 100%

 

BIBLIOGRAFIA

1. Marketing Management & Information Technology

Keith Fletcher

Prentice Hall

 

PERFIL DEL PROFESOR

Profesionista del área de administración, preferentemente mercadotecnista, administración de empresas, con maestría es sistemas

de información, experiencia en sistemas de información de mercados. Mínimo seis materias del área de mercadotecnia, y seis

materias del area de sistemas.