INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS MONTERREY

 

 

Mt-95-086. MERCADOTECNIA DEPORTIVA

C L U (3-0-8) Carrera: LEM o cualquier otra carrera

Requisitos de la materia: Haber cursado la materia de Mercadotecnia básica.

 

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:

El curso esta orientado a mostrar la perspectiva de la mercadotecnia en su aplicación a los deportes, tanto desde el punto de vista de los equipos deportivos como de las empresas que los apoyan; conociendo las variables que influyen en la mercadotecnia en los deportes,  siendo importante el desarrollo de las habilidades del alumno en el área de estudio para la implementación de las  estrategias de mercadotecnia en una aplicación práctica a la realidad mexicana.

 

TEMAS Y SUBTEMAS:

I – Mercadotecnia deportiva: un panorama general.

      1.   La Naturaleza de la mercadotecnia deportiva

·         La necesidad de mercadotecnia deportiva.

·         El vencer la miopía de mercadotecnia en deportes

      2.   El entendimiento de la industria deportiva, los jugadores y oportunidades.

 

II.- Administración de la mercadotecnia en los deportes.

·         Implementación de un programa de mercadotecnia deportiva: información

      y solución de problemas.

·         El proceso de administración de mercadotecnia.

·         Diseño, planeación y control de eventos deportivos.

 

III.- El Consumidor en los deportes.

·         Análisis de estudios sobre población-deportes.

·         Los participantes como consumidores.

·         Los espectadores como consumidores.

 

IV.- Perspectivas en el comportamiento del consumidor en los deportes.

·         El modelo de comportamiento del consumidor en deportes.

·         Socialización, expresión e implicación.

·         Factores del medio ambiente.

·         Factores individuales.

 

 V.- El rol de la investigación en la mercadotecnia deportiva.

·         Características de un sistema de información en mercadotecnia.

·         Fuentes internas y externas para un sistema de información de mercadotecnia.

·         Problemas comunes en la investigación en mercadotecnia deportiva.

·         Aplicación del sistema de información en mercadotecnia.

 

VI.- Segmentación del mercado.

·         Bases para la segmentación en mercadotecnia deportiva.

·         Segmentación, mercado meta y posicionamiento.

 

VII.- Las finanzas en la mercadotecnia deportiva.

·         El financiamiento de los eventos deportivos.

·         Negociaciones y contratos.

·         Administración del riesgo: protección de la inversión.

 

VIII.- El producto-deporte

·         Qué es el producto-deporte.

·         Elementos del producto-deporte.

·         Desarrollo del producto-deporte.

·         Planeación crítica del juego.

·         El reclutamiento de una celebridad en el deporte.

 

 IX.- Estrategias de precios.

·         El precio, valor y objetivos.

·         Enfoques tradicionales en precios.

·         Factores especiales en estrategias de precios.

 

  X.- Promociones.

·         Publicidad.

·         Venta personal.

·         Promociones de ventas.

 

XI.- Licencias promocionales.

·         El lugar de las licencias promocionales en la mezcla de mercadotecnia.

·         El crecimiento de las licencias promocionales en los 90’s.

·         Objetivos corporativos empresariales.

·         Licencias y comercialización.

 

XII.- Plaza

·         La facilidad del lugar.

·         Operaciones al detalle.

·         Distribución creativa.

·         Hospitalidad del lugar.

·         Turismo en los deportes: elemento importante para las ciudades.

 

XIII.- Relaciones públicas.

·         Relaciones con los medios.

·         Relaciones con la comunidad.

·         Las funciones de las relaciones públicas.

·         Planeación estratégica y relaciones públicas.

 

XIV.- Coordinación y control de la mezcla de mercadotecnia.

·         El impacto cruzado de las 5 Ps.

·         Control del esfuerzo de mercadotecnia.

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

I – Mercadotecnia deportiva: un panorama general.

      1.   Conocer la Naturaleza de la mercadotecnia deportiva

·         Determinar la necesidad de mercadotecnia deportiva.

·         Analizar el cómo vencer la miopía de mercadotecnia en deportes

      2.   Conocer y entender a la industria deportiva, los jugadores y oportunidades.

 

II.- Administración de la mercadotecnia en los deportes.

·         Determinar la implementación de un programa de mercadotecnia deportiva: la información y solución de problemas.

·         Conocer el proceso de administración de mercadotecnia.

·         Establecer el diseño, planeación y control de eventos deportivos.

 

III.- El Consumidor en los deportes.

·         Determinar el análisis de estudios sobre población-deportes.

·         Analizar a los participantes como consumidores.

·         Analizar a los espectadores como consumidores.

 

IV.- Perspectivas en el comportamiento del consumidor en los deportes.

·         Determinar el modelo de comportamiento del consumidor en deportes.

·         Manejar la socialización, expresión e implicación.

·         Conocer los factores del medio ambiente.

·         Determinar los factores individuales en la mercadotecnia deportiva.

 

 V.- El rol de la investigación en la mercadotecnia deportiva.

·         Determinar las características de un sistema de información en mercadotecnia.

·         Determinar las fuentes internas y externas para un sistema de información de mercadotecnia.

·         Establecer los problemas comunes en la investigación en mercadotecnia deportiva.

·         Conocer la aplicación del sistema de información en mercadotecnia.

 

VI.- Segmentación del mercado.

·         Establecer las bases para la segmentación en mercadotecnia deportiva.

·         Determinar la segmentación, mercado meta y posicionamiento.

 

VII.- Las finanzas en la mercadotecnia deportiva.

·         Determinar el financiamiento de los eventos deportivos.

·         Conocer las negociaciones y contratos.

·         Establecer la administración del riesgo: protección de la inversión.

 

 

VIII.- El producto-deporte

·         Qué es el producto-deporte.

·         Establecer los elementos del producto-deporte.

·         Conocer el desarrollo del producto-deporte.

·         Determinar la planeación crítica del juego.

·         Conocer el reclutamiento de una celebridad en el deporte.

 

 IX.- Estrategias de precios.

·         Determinar el precio, valor y objetivos.

·         Establecer los enfoques tradicionales en precios.

·         Determinar los factores especiales en estrategias de precios.

 

  X.- Promociones.

·         Determinar la publicidad requerida en mercadotecnia deportiva.

·         Establecer la venta personal en mercadotecnia deportiva.

·         Establecer las promociones de ventas en mercadotecnia deportiva.

 

XI.- Licencias promocionales.

·         Conocer el lugar de las licencias promocionales en la mezcla de mercadotecnia.

·         Conocer el crecimiento de las licencias promocionales en los 90’s.

·         Conocer los objetivos corporativos empresariales.

·         Determinar las licencias y comercialización en un equipo deportivo.

 

XII.- Plaza

·         Determinar las facilidades del lugar.

·         Conocer las operaciones al detalle.

·         Establecer una distribución creativa.

·         Conocer la hospitalidad del lugar.

·         Determinar el turismo en los deportes: elemento importante para las ciudades.

 

XIII.- Relaciones públicas.

·         Comprender las relaciones con los medios.

·         Conocer las relaciones con la comunidad.

·         Determinar las funciones de las relaciones públicas.

·         Establecer la planeación estratégica y relaciones públicas.

 

XIV.- Coordinación y control de la mezcla de mercadotecnia.

·         Conocer el impacto cruzado de las 5 Ps.

·         Determinar el control del esfuerzo de mercadotecnia.

 

 

EVALUACION DEL CURSO:

 

Evaluaciones de control de lectura:30%

Evaluación final:                                 20%

Trabajo semestral:                              25%

Trabajos y ejercicios prácticos:       25%

                                                             100% 

 

Evaluaciones de control de lectura:

Aplicación de un examen de control de lectura por cada capitulo de estudio durante el curso.

 

Evaluación final:

Aplicación de la evaluación final en dos partes, la primera a mitad de semestre que incluirá lo visto en clase hasta ese momento. La segunda parte del curso se evaluará en la fecha estipulada por escolar como examen final.

 

Trabajo semestral:

Será en equipo y consistirá en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el semestre en la planeación y desarrollo de un equipo deportivo.

 

Trabajos y ejercicios prácticos:

Serán en equipo y consistirá en el desarrollo de un trabajo de investigación sobre un tema específico del curso, además de la elaboración de 5 ejercicios prácticos durante el semestre.

 

 

LIBRO DE TEXTO:

 

SPORT MARKETING

Bernard J. Mullin, Stephen Hardy, William A. Sutton

Human Kinetics

1993

 

THE ULTIMATE GUIDE TO SPORTS  MARKETING

Graham, Neirotti, Goldblatt

McGraw-Hill

2001

 

PERIL DEL MAESTRO

Profesor de mercadotecnia con intereses en las áreas de deportes, ventas, administración, mercadotecnia estratégica. Experiencia directa en áreas de deportes, ventas y desarrollo empresarial, con capacidad de extensa interacción con los estudiantes.