INSTITUTO TECNOLÓGICO
Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Mt95085. Promoción y Distribución Turística
Departamento académico
que la ofrece: Mercadotecnia. Esta materia pertenece a la
Concentración Profesional en Administración de Servicios Turísticos
Unidades: 3 – 0 - 8
Requisito: No tiene
Equivalencia: No tiene
Programa: 7 LAE; 8 LEM; 6 LMI; 6 LRI; 6 LCC; 6 LLE
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.
El estudiante conocerá los fundamentos de la Mercadotecnia, la Promoción
y las Relaciones Públicas aplicadas a los productos turísticos,
mediante la aplicación del método de casos y el diseño
y desarrollo de un trabajo de campo.
Además, conocerá y analizará los elementos que conforman
la Infraestructura Comercial del Turismo y reconocerá la importancia
de cada elemento en la generación de la oferta y demanda de productos
y servicios turísticos de un destino.
Durante el curso se hará énfasis sobre la operación de
las agencias de viajes y las líneas áreas como elementos promotores
de las corrientes turísticas.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EN BASE A TEMAS.
TEMA 1. CONCEPTO DE MERCADOTECNIA
1.1 Antecedentes de Mercadotecnia
1.1.1 Orientado a la Producción.
1.1.2 Orientado al Producto.
1.1.3 Orientado al Producto
1.1.4 Orientado al Producto
1.2 Definición de Mercadotecnia
1.3 Mezcla de Mercadotecnia
1.4 Mercados Turísticos (¿Qué es turismo y qué es
turista?)
1.4.1 Oferta Turística
1.4.1 Demanda Turística:
Tipos de Turistas [ Vacaciones (Descanso y Placer), Negocios, Deporte ]
TEMA 2. INFRAESTRUCTURA COMERCIAL DEL TURISMO
2.1 Organismos Turísticos
2.2 Agencias de Viajes
2.2.1 Definición
2.2.2 Clasificación
2.2.3 Requisitos para la operación
2.2.4 Tipos de servicios brindados
2.2.5 Promoción y venta de los servicios
2.3 Compañías Transportadoras
2.3.1 Transportación aérea
2.3.1.1 Antecedentes
2.3.1.2 Aviación Comercial
2.3.1.3 Manuales OAG
2.3.1.3.1 Boletos
2.3.1.3.2 Promoción y venta de servicios
2.3.2 Transportación Acuática
2.3.2.1 Definición
2.3.2.2 Clasificación
2.3.2.3 Transportación Marítima
2.3.2.4 Transportación Fluvial
2.3.2.5 Transportación Lacustre
2.3.2.6 Tipos de transportes
2.3.2.6.1 Manuales
2.3.3 Transportación Terrestre
2.3.1 Arrendadora de Autos
2.3.2 Servicios de Autobús
2.3.3 Servicio Ferroviario
2.4 Hoteles
2.4.1 Representantes de Hoteles
2.4.1.1 Hoteles
2.4.1.1.1 Clasificación
2.4.1.1.2 Tarifas
2.4.1.1.3 Cadenas
2.4.1.1.4 Manuales
TEMA 3. PROMOCION
3.1 Introducción a la Promoción Turística
3.1.1 Definición de Promoción
3.1.2 Combinación Promocional
3.1.3 Función y Aplicaciones de los Instrumentos Promocionales
3.1.4 Características Operacionales de la Publicidad y la Promoción
de Ventas
3. 2 Programa de Promoción
3.2.1 Información proveniente del plan de MKT
3.2.2 Decisiones sobre los mercados y sus segmentos
3.2.3 Situación del producto en el mercado
3.2.4 Identificación y evaluación de oportunidades y problemas
3.2.4.1 Preparación del Programa
3.2.4.1.1 Etapa 1: Definición de objetivos
3.2.4.1.2 Etapa 2: Selección de estrategia
3.2.4.1.3 Etapa 3: Determinación de acciones
3.2.4.1.4 Etapa 4: Preparación de programas individuales
3.2.4.1.5 Etapa 5: Programación y elaboración del presupuesto
3.2.4.1.6 Etapa 6: Aprobación presupuestal
3.2.4.1.7 Etapa 7: Ejecución de actividades
3.2.4.1.8 Etapa 8: Control
TEMA 4. CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS
4.1 Definición.
4.2 Aplicación
4.3 Elementos de Relaciones Públicas
4.4 Importancia de la Imagen
4.5 Influencia de las Relaciones Públicas en las Ventas
4.6 Puntos Importantes de las Relaciones Públicas
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA.
1. CONCEPTO DE MERCADOTECNIA.
1.1 Conocer el origen y evolución y desarrollo de la Mercadotecnia hasta
nuestros días.
1.2 Entender el concepto de Mercadotecnia.
1.3 Reconocer los cuatro elementos que conforman la mezcla de Mercadotecnia.
1.4 Analizar el mercado turístico considerando los factores que generan
oferta y demanda en
función de los tipos de turismo que existen.
2. INFRAESTRUCTURA COMERCIAL DEL TURISMO
2.1 Conocer los Organismos Turísticos que regulan y apoyan el desarrollo
de la industria del
turismo y viajes.
2.2 Entender el concepto de Agencia de Viajes, reconociendo los tipos diferentes
que existen así
como las características de cada uno; los requisitos que existen para
operar y los diferentes
tipos de servicio que puede ofrecer una agencia de viajes.
2.3 Conocer y analizar los diferentes medios de transportación utilizados
para el desplazamiento
de viajeros y turistas, así como su clasificación, forma de operación,
manejo de manuales y
tarifas.
2.4 Analizar la importancia del hotel como parte de la infraestructura comercial
del turismo así
como el funcionamiento de las compañías operadoras de hoteles.
3. PROMOCION
3.1 Conocer la definición de Promoción y Combinación Promocional,
las funciones y aplicaciones de los instrumentos promocionales, así como
las características operacionales de la publicidad y la promoción
de Ventas.
3.2 Conocer, identificar y analizar los elementos claves de éxito para
diseñar y desarrollar un programa de promoción, así como
las etapas que todo programa de promoción requiere.
4. CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS
4.1 Conocer la definición de una campaña de relaciones públicas.
4.2 Conocer los fundamentos para la aplicación de una campaña
de relaciones públicas.
4.3 Identificar los elementos de Relaciones Públicas.
4.4 Reconocer la importancia de la Imagen y su manejo por medio de una campaña
de relaciones públicas
4.5 Reconocer y analizar la influencia y el impacto que tienen las relaciones
públicas sobre las ventas de los productos y/o servicios.
4.6 Identificar y analizar los puntos importantes de las relaciones públicas.
METODOLOGIA SUGERIDA
1. Método tradicional de enseñanza, consistente en exposición
oral de la clase por el profesor.
2. Promover la participación de los alumnos en la clase.
3. Exposiciones de los alumnos.
4. Usar la estrategia didáctica del método de casos.
5. Sesiones de discusión y diálogo entre los alumnos, con la participación
del profesor como moderador.
TIEMPO ESTIMADO EN CADA TEMA
TEMA 1 6 Sesiones
TEMA 2 5 Sesiones
TEMA 3 7 Sesiones
TEMA 4 8 Sesiones
POLITICAS SUGERIDAS DE EVALUACION.
3 Exámenes parciales: 40 %
Tareas, exámenes rápidos y
Participación individual en clase 10 %
Presentaciones en equipo 10 %
Trabajo final 20 %
Examen final 20 %
------
Total 100 %
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO DE TEXTO:
Selección de lecturas sobre los temas a revisar durante el curso compiladas
por el profesor.
BIBLIOGRAFÍA AUXILIAR:
1.- “MERCADOTECNIA PARA HOTELERIA Y TURISMO”
Philip Kotler
1a. Edición
Ed. Prentice Hall
2.- “HOSPITALITY MARKETING MANAGEMENT”
Robert D. Reid.
Ed. Van Nostrand R.
2d. Ed.
3.- “PROMOCION TURISTICA”
Miguel Acerenza
Ed. Trillas
Capítulos: 1, 2, 3 y 4
4.- “AGENCIAS DE VIAJES Y TRANSPORTACIONES”
Francisco de la Torre
Ed. Trillas
Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 16 y 17
5.- “AGENCIAS DE VIAJES”
Miguel Angel Acerenza
Ed. Trillas
Captítulos: 2, 3 y 7
6.- “TOURISM”
Mc Intosh/Goeldner
John Wiley &Sons
5th Ed.
PERFIL DEL PROFESOR
El profesor deberá poseer licenciatura en administración de empresas
o mercadotecnia y con estudios especializados en el área, sean éstos
a nivel maestría o doctorado en turismo o administración de empresas
turísticas. De preferencia que sea un profesional que cuente con experiencia
laboral dentro de alguna empresa del sector turismo.
Fecha de la última actualización: 05 de diciembre de 2003(M)