INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS MONTERREY
Mt-95-075. Mercadotecnia de Canal
Requisitos:
OBJETIVO DEL CURSO:
Sensibilizar al alumno de la importancia de los canales de mercadotecnia para implementar efectivamente una estrategia de mercadotecnia que sea congruente con los objetivos de cualquier firma. Se integrarán los conceptos básicos con el análisis cuantitativo de los programas de mercadotecnia en donde se involucren directamente los miembros del canal.
Evaluación del Curso:
20% Ex. Rápidos
30% Ex. Parciales
20% Ex. Final
20% Trabajo Final
10% Tareas y Actividades dentro del salón de clases
100%
Políticas del Curso:
- El alumno sólo tendrá derecho a las faltas autorizadas por el Departamento de Escolar de acuerdo al horario de la clase. Es responsabilidad del alumno administrar sus faltas durante el semestre.
- Las tareas se recibirán sólo en la fecha previamente establecida. Por ningún motivo se recibirán tareas atrasadas.
- Para la elaboración de tareas se podrán utilizar hojas reciclables. No es necesario utilizar portada, siempre y cuando se especifiquen los datos del alumno y la tarea en cuestión.
- Los exámenes se presentarán en las fechas definidas al inicio del semestre por los alumnos y el profesor.
- Los requisitos del trabajo final y su contenido se darán al alumno en forma escrita al término del primer parcial. Su presentación tendrá lugar la última semana del curso durante dos sesiones consecutivas.
- Las actividades dentro del salón de clases se organizarán de acuerdo al tema visto en clase y las instrucciones del profesor. La calificación dependerá de la participación del alumno.
- Los exámenes rápidos son comprobaciones de lectura, ya sea de los capítulos del libro de texto asignados para la sesión o de las lecturas adicionales con relación al tema que se especifiquen.
- La copia o intento de copia en que incurra el alumno será sancionada de acuerdo al Reglamento de Escolar.
Programa Analítico de la materia:
- Conceptos Básicos
- ¿Qué es un canal de mercadotecnia?
- Evolución de los canales de mercadotecnia
- Modelo de Relaciones entre los canales (MRC)
- Papel de los intermediarios dentro del canal de mercadotecnia
- Diseño del Canal
2.1. Objetivos de diseño
2.2 Número de niveles
2.3 Número de intermediarios
2.4 Evaluación de alternativas de diseño
2.4.1.Criterios basados en costos
2.4.2. Criterios basados en el control
2.4.3. Criterios basados en la flexibilidad
2.5 Selección del diseño
2.5.1 Beneficios deseados
2.5.2 Objetivos del canal
2.5.3 Análisis de comportamientos y segmentos de mercado.
- Sistemas de Menudeo, Mayoreo y Distribución Física
- Menudeo:
3.1.1 Tipos de detallistas
3.1.2 Principales decisiones
- Mayoreo
- Tipos de mayoristas
- Principales decisiones
- Distribución Física
- Procesamiento de la orden
- Almacenaje
- Inventarios
- Transporte
- Logística
- Modelo de Logística de Relaciones
- Manejo de la Cadena de Suministros
- Administración del Inventario
- Planeación de Rutas
- Integración de los demás componentes de la Mezcla de Mercadotecnia con el Canal de Mercadotecnia.
- Interacción del canal con el Producto
5.1.1 Atributos del producto
5.1.2 Ciclo de vida del producto
5.1.3 Segmento de mercado
5.1.4 Tipo de demanda
5.1.5 Introducción de nuevos productos o nuevas líneas.
- Interacción del canal con la fijación de Precios
- Elasticidad de la demanda
- Métodos de fijación de precios orientados a la rentabilidad
- Costo más
- Planes de financiamiento
- Punto de equilibrio
- Punto de indiferencia
- Precios mínimos
- Métodos de fijación de precios orientados al mercado
- Precios competitivos
- Precios de descreme
- Precios de penetración
- Interacción del canal con la estrategia de Promoción
- Comunicación Institucional y Relaciones Públicas
- Publicidad
- Administración de la Fuerza de Ventas
- Promoción de Ventas
- Sistemas de Mercadotecnia
- Integración Vertical
- Integración Horizontal
Libro de Texto:
Pelton, Lou E.; Strutton, David; Lumpkin James R. Canales de Marketing y Distribución Comercial. Editorial Irwin, McGraw-Hill. 1999.