Departamento académico que la ofrece: Mercadotecnia.
Unidades (CLU): 8
Requisito: MT95019
Equivalencia: No tiene
Campus en donde se ofrece: Campus Estado de México
Objetivo general de la materia: Identificar el concepto de imagen pública como un producto intangible que requiere de modernas estrategias de Marketing para su venta; tomando como base el desarrollo de imágenes personales e institucionales.
Temas y subtemas del curso:
Objetivos específicos de aprendizaje:
1. El Poder de la Imagen Pública
1.1 Explicar que son los estímulos Verbales, no Verbales y Mixtos.
1.2 Describir que es la ecuación de la Imagen así como la reputación.
1.3 Conocer las condiciones para generar una imagen.
2. Posicionamiento
2.1 Conocer las características del Posicionamiento.
2.2 Determinar el posicionamiento de la Imagen Publica.
3. Auditoria de Imagen
3.1 Conocer el concepto e importancia de una Auditoria de Imagen.
3.2 Explicar las Técnicas de Investigación Cualitativas y Cuantitativas.
3.3 Realización de Investigaciones Externas e Internas.
4. Sustento y Tipos de Imágenes.
4.1 Explicar el concepto de Identidad.
4.2 Entender la diferencia entre imagen personal e institucional.
4.3 Determinar que es la esencia persona.
4.4 Identificar la esencia institucional así como las normas de conductas, estilo, clasificación y manual de fundamentos.
4.5 Reconocer el estilo y determinar su clasificación.
5. Imagen no Verbal.
5.1 Entender y Analizar el lenguaje corporal.
5.2 Explicar que es la presencia física así como su manejo.
5.3 Conocer las Expresiones Faciales.
6. Imagen Verbal
6.1 Conocer los requisitos del Mensaje.
6.2 Determinar la preparación de la Imagen.
6.3 Percepción de la dramatización de la realidad.
6.4 Manejo de la aplicación en RR PP
7. Imagen Visual
7.1 Definir el concepto de Semiótica
7.2 Determinar la diferencia entre símbolos y signos.
7.3 Aplicación del color.
7.4 Aplicación de la forma.
7.5 Conocer el manual de Intensidad Gráfica.
8. Imagen Audiovisual
8.1 Determinar la propaganda e imagen.
8.2 Conocer las diferentes estrategias de promoción.
8.3 Conocer los diferentes medios de comunicación para generar una Imagen.
8.4 Determinar la evaluación de las campañas publicitarias.
8.5 conocer la imagen de la publicidad exitosa.
8.6 Analizar las relaciones públicas para generar una imagen.
9. Imagen Empresarial.
9.1 Reconocer la Identidad Institucional.
9.2 Identificar las comunicaciones integradas.
9.3 Aplicación de la Imagen Comunicativa.
10. Imagen Ambiental
10.1 Explicar que es el entorno.
10.2 Determinar los elementos sensoriales para generar el desarrollo de una imagen publica.
10.3 Aplicación del color.
10.4 Aplicación del aroma.
10.5 Aplicación de la música.
10.6 Aplicación de la Iluminación.
11. Imagen Profesional
11.1 Determinar que es un protocolo.
11.2 Conocer el manejo de Crisis.
Metodología de enseñanza:
Casos prácticos y experiencias de empresa y persona que serán discutidos en clase.
Exposición de los temas por parte del expositor
Aplicación del Tema expuesto.
Realización de tareas que refuercen lo visto en el salón de clase y fomentar la responsabilidad y disciplina de los alumnos
Capacidad de análisis.
Presentación de proyectos realizados por los alumnos.
Exposición del marco teórico que sustenta cada tema.
Durante el curso, expositores externos serán invitados para complementar con su experiencia algunos temas.
Tiempo estimado de cada tema:
Tema 1: 3 horas
Tema 2: 3 horas
Tema 3: 3 horas
Tema 4: 6 horas
Tema 5: 3 horas
Tema 6: 3 horas
Tema 8: 3 horas
Tema 9: 2 horas
Tema 10: 6 horas
Tema 11: 3 horas
Exámenes Parciales: 6 horas
Presentación de Proyectos: 3 horas
Total 48 horas
Políticas de evaluación sugeridas
Exámenes Parciales 45%
Tareas y Exámenes de Control 15%
Trabajo final 20%
Examen final integrador 30%
Libros de texto:
GORDOA,Víctor.(1999).El Poder de la Imagen Pública. Edic. 1ª. México, DF. EDAMEX ISBN 9706610677
Perfil del profesor: Profesor con Maestría en Mercadotecnia e Imagen Pública.
Fecha de la última actualización: 28 de octubre de 2004 (BA)