PROGRAMA DE LA MATERIA TOPICOS IV.
MT95034 ADMINISTRACIÓN DE CATEGORÍAS
OBJETIVO: ANALIZAR LOS RENDIMIENTOS Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE FAMILIAS DE PRODUCTOS EN EL PUNTO DE VENTA BUSCANDO –
RESPONDER OPORTUNAMENTE A LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR.
TEMARIO:
I.- ADMINISTRACIÓN DE CATEGORIAS
1.1.- ANTECEDENTES
1.2.- DEFINICIÓN
1.3.- IMPORTANCIA Y ALCANCE
1.4.- BENEFICIOS:
1.4.1.- AL DETALLISTA
1.4.2.- AL FABRICANTE
2.- PROCESO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA
2.1.- REVISAR LA CATEGORÍA
2.2.- APUNTAR HACIA LOS CONSUMIDORES
2.3.- PLANEAR EL MERCADO
2.4.- IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA
2.5.- EVALUAR LOS RESULTADOS
3.- EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROGRAMA
3.1.- OBJETIVO
3.2.- INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA
3.3.- ANÁLISIS DEL PLAN ESTRATÉGICO
3.4.- MEDICIÓN
3.5.- CATÁLOGO
3.6.- PRECIO
3.7.- COLOCACIÓN
3.8.- PROMOCIÓN
4.- APLICACIONES FUTURAS
4.1.- SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ESPACIOS
4.2.- VISIÓN
4.3.- ENFOQUE
4.4.- ETAPAS EVOLUTIVAS
Objetivos Especificos de Aprendizaje por Tema:
1.- Administración de Categorias
Entender el procedimiento de la Administración de Categorias como un vínculo clave en la cadena que relaciona al productor y al vendedor mayorista con el consumidor final.
2.- Proceso de aplicación del Programa
Analizar el problema que tiene el vendedor al detalle de mantener un equilibrio entre las necesidades de mercancias del cliente y las necesidades de desempeño del vendedor al detalle, explicando que factores comerciales participan en la oferta del producto apropiado, en las cantidades adecuadas, en la plaza correcta, en el momento oportuno, al precio adecuada, con el atractivo adecuado y con el servicio idoneo.
3.- Ejecución y Control del Programa.
Identificar las razones de operación y apreciar la manera en que estas filosofías operativas deben dirigir las actividades de un programa de Administración de Categorias (Category Management), CatMan.
4.- Aplicaciones Futuras
Apreciar las complejidades al delinear los nuevos canales de distribución del mercado considerando los avances tecnológicos, así como al discernir las relaciones entre el vendedor y otros participantes de dichos canales
METODOLOGIA SUGERIDA
Las clases deberán tener por parte del profesor una mezcla de : enseñanza de la teoría apoyadas en transparencias y acetatos; y análisis de ejemplos prácticos y reales tanto hablados como físicos; constituyendo en gran medida las características de un taller, de tal manera que por parte del alumno exista una presentación de casos reales así como de diseño propio, ambos para demostrar el conocimiento adquirido.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El aprendizaje de los alumnos se obtendrá y verificará vía: exámenes semanales de lecturas actualizadas, exámenes mensuales, tareas semanales y la elaboración de una planeación y programa de administración de categorias.
POLITICAS DE EVALUACION SUGERIDAS
Control de Lecturas y exámenes parciales 40%
Tareas semanales 20%
Trabajo Final 40%
LIBROS DE TEXTO Y CONSULTA:
GERENCIA DE VENTAS AL DETAL
Autor: Ron Hasty y James Reardon
Editorial : Mc Graw- Hill
MARKETING DESDE EL PUNTO DE VENTA
Autor: Juan Carlos Fresco
Editorial: Ediciones Macchi
VENTAS AL DETALLE
Autor: Dale M. Lewison
Editorial: Prentice- Hall
MATERIAL DE APOYO
La enseñanza de cada una de las técnicas de la Administración de Categorias se realizará con apoyo de transparencias actualizadas . Los ejemplos reales y prácticos deberán llevarse a cabo en algunos centros detallistas como parte de sus tareas semanales y deberán ser ejemplo actuales que cumplan con los programas de Administración de Categorias.
PERFIL DEL PROFESOR
ACADEMICOS:
Licenciatura en Mercadotecnia
Maestria en Administración con especialidad en Mercadotecnia