ITESM-CCM
Mt-95-022.
Gerencia de Proyectos y Operaciones de Mercadotecnia
Ing.
Manuel del Moral
Objetivo:
Proporcionar
una Visión Estratégica y Operativa del papel, objetivos y actividades de la
gerencia de operaciones para una toma de decisiones correcta en la oferta de
servicios. Además de introducir y analizar la función de operaciones dentro de
diferentes tipos de organizaciones. Identificar y examinar los objetivos de la
función de gerencia operaciones en búsqueda de un mejor servicio al cliente.
Temas:
Introducción
a la Gerencia de Operaciones (3 horas)
Definición
de Operaciones
Tipos
de Operaciones
Definición
de Gerencia de Operaciones
Actividades
de la Gerencia de Operaciones
Operaciones
(3 horas)
El
Papel de las Operaciones
Los
5 Objetivos Fundamentales de la Gerencia de Operaciones
Estrategia
de Operaciones
Introducción
a la Simulación (6 Horas)
Teoría
de Decisiones
Fundamentos
de la Teoría de Decisiones
Tablas
y Árboles de Decisión Definición de Simulación
Aplicaciones
de la Simulación
Habilidades
básicas del manejo de Excel
Generación
de Números aleatorios en Excel
Manejo
de Tablas para simulación en toma de decisiones
Control
Estadístico de Procesos aplicado a Servicios (3 horas)
Definición
de Calidad y Control Estadístico de Procesos
Herramientas
para el Control de la Calidad
Variabilidad
de Procesos
Distribución
Normal
Gráficas
para el control de la variabilidad
Diseño
del Producto y del Servicio (3 horas)
Definición
de Diseño
Selección
del Producto
Satisfacción
del Cliente
Volumen
Contra Variedad (Diseño adaptado a las necesidades)
Ventaja
Competitiva de un diseño adecuado
Las
Etapas del Diseño del Bien y/o Servicio
Evaluación
del Diseño del Bien y/o Servicio
Programación
Lineal (6 Horas)
Introducción
a la programación lineal
Solución
gráfica a problemas de programación lineal
Resolución
de problemas de programación lineal por Excel (Solver)
Utilización
para herramientas de Análisis de Datos de Excel
Diseño
de la Red de Operaciones o Proceso (3 horas)
Visión
Sistémica de la Red de Operaciones
Tipos
de Proceso
Capacidad
Layout
Localización
(Caso de Manejo de Distribución Física)
Modelo
de Transportación (3 horas)
Método
de la Esquina Noroeste
Método
para optimización
Modelos de Líneas de Espera (6 horas)
Características
de un sistema de líneas de espera
Tipos
de Modelos de líneas de espera
Caso
práctico en líneas de espera
Planeación
y Control (3 horas)
Definiciones
de Planeación y Control
La
naturaleza de la demanda y del suministro
Conceptos
alrededor de la actividad de planeación y control de las operaciones
Gerencia
de Proyectos (9 horas)
Definición
de Proyecto
Actividades
para la Gerencia de Proyectos
El
Proceso de la Planeación y Control
Ruta
Crítica
Fecha |
Actividad |
6
de agosto |
Presentación Introducción
a la Gerencia de Operaciones |
13
de agosto |
Operaciones |
20
de agosto |
Introducción
a la Simulación |
27
de Agosto |
1er.
Examen Parcial Introducción
a la Simulación (Laboratorio) |
3
de Septiembre |
Control
Estadístico de Procesos aplicado a Servicios (Laboratorio) |
10
de Septiembre |
Diseño
del Producto y del Servicio |
17
de Septiembre |
Programación
Lineal |
24
de Septiembre |
2º.
Examen Parcial Programación
Lineal (Laboratorio) |
1º
de Octubre |
Diseño
de la Red de Operaciones o Proceso |
8
de Octubre |
Modelo
de Transportación |
15
de Octubre |
Modelos
de Líneas de Espera |
22
de Octubre |
3er.
Examen Parcial Modelos
de Líneas de Espera (Laboratorio) |
29
de Octubre |
Planeación
y Control |
5
de Noviembre |
Gerencia
de Proyectos |
12
de Noviembre |
Gerencia
de Proyectos |
19
de Noviembre |
Gerencia
de Proyectos (Laboratorio) |
26
de Noviembre |
Examen
Final |
|
|
3
evaluaciones parciales compuestas cada una por un examen y un proyecto que
abarque los temas de ese parcial. La calificación de los parciales se compondrá
de 50% el examen + 50% el proyecto.
La
calificación final estará compuesta de la siguiente forma:
3
Calificaciones Parciales 65%
1
Examen Final 30%
Participación 5%
Meredith,
J. (1996). “Administración de Operaciones”. Ed. Limusa. 1ª edición. México
Meredith,
J. (1996). “Administración de las Operaciones: Un Análisis Conceptual”. Ed.
Limusa. 1ª edición. México
Scroeder,
R. (1997). “Administración de Operaciones”. Ed.
McGraw-Hill. 1a edición. México
Buffa, E. (1997). “Administración de
Operaciones. La
Administración de Sistemas Productivos”. Ed. Limusa. 1ª edición. México
Ohmae, K.(1983). “The Mind of the Strategist”.
Ed. Penguin Books. 1ª edición. Estados Unidos
Porter, M. (1984). Estrategia Competitiva : Técnicas
para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Ed.
Continental. México
Porter,
M. (1987). Ventaja Competitiva : Creación y Sostenimiento de un Desempeño
Superior. Ed. Continental. México
Porter,
M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Ed. J. Vergara. España