Is-95-017. CURSO INTRODUCTORIO A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
TEMARIO GENERAL
1. Orígenes y conceptos de GIS
2. Los elementos espaciales en un GIS
3. Fundamentos elementales de cartografía útiles en el manejo de un GIS
4. Estructuras y formatos más comunes empleados en un GIS
5. Técnicas temáticas asociadas
6. Las fuentes de datos
7. Las bases de datos y su manipulación dentro y fuera de un GIS
8. La visualización en un GIS
9. La digitalización
10. La importación
11. Funciones básicas en un GIS
12. Operaciones comunes de análisis espacial en un GIS
13. Introducción a la estadística espacial
14. La función de las macros en un GIS
15. Empleando los recursos de Internet
16. Como herramienta de GIS se utilizará ARC/VIEW 3.0. Para ello se introducirá al alumno en el manejo de la herramienta en un tiempo estimado de 20 horas incluyendo ejemplos.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de manipular una herramienta de GIS, bases de datos georeferenciadas y criterios de análisis espacial, con lo cual podrá resolver problemas básicos. Para ello, se solicitará al alumno entregar un proyecto fundamentado en datos reales, que contemple los siguientes elementos:
PROYECTO FINAL
1.Antecedentes:
¿Cuál es la historia del problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Qué hace este problema digno de investigar?
¿Por qué es importante el contexto espacial del problema, y qué hace lo conveniente ¿para el análisis con un GIS?
2.Revisión de la literatura:
Investigue si el tema seleccionado ya ha sido abordado desde una perspectiva espacial y si para su investigación se empleó un GIS como herramienta de análisis. De su punto de vista.
¿Qué elementos teóricos se pueden rescatar de esta investigación?
¿Cuáles fueron los inconvenientes?
Evalúe la factibilidad de aplicar un GIS para su estudio.
3.Hipótesis:
¿Qué preguntas específicas usted está intentando contestar?
4.Datos:
¿Qué datos requieren para desarrollar su investigación?
¿Cuáles están ya disponibles en formato digital?
¿Cómo obtendrá e incorporará en su GIS datos necesarios que no estén en forma digital?
¿Cómo serán estructurados sus datos en el caso de la cartografía digital?
¿Cómo serán estructurados sus datos en el caso de sus datos tabulares?
5.Métodos:
¿Qué procedimientos usted utilizará desarrollar el análisis?
Cada uno de los métodos ¿en qué contribuirá a resolver su problema general?
¿Cuáles son sus bondades y debilidades?
6.Resultados Anticipados:
¿Qué espera encontrar como producto de la conjunción de herramientas y métodos de análisis?
7. Presupuesto:
Evalúe la factibilidad financiera de desarrollar un proyecto similar al suyo a nivel institucional en función de las metas y la inversión que implica en hardware, software y personal especializado. Investigue precios y estime costo de mano de obra por hora/hombre.