CAMPUS QUERÉTARO
Ig-95-096: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO
( 3 0 8) Tópicos para IAZ, IAP
Requisito: IG 95831 o IG 00831
Equivalencia: no tiene
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA.
Todos los temas propuestos se complementan con visitas de campo a sistemas de producción donde actualmente está operando algún sistema de los propuestos en este programa analítico.
Tema y Subtemas
Introducción
Justificación de la materia
Manejo de unidades
Sistema métrico Sistema inglés
1. Topografía.
1.1. Escalas.1.2. Manejo de escalas.
1.3. Topografía.
1.4. División de la topografía.
1.5. Aplicación de la topografía.
1.6. Clases de levantamientos.
1.6.1 Levantamientos planimétricos.1.6.2 Levantamientos altimétricos.
2. Riego de Jardínes.
2.1. Características generales.2.2. Obtención de la información del lugar.
2.3. Componentes del equipo del sistema de aspersión.
2.4. Hidráulica.
2.5. Tipos de aspersores y su acomodo en el terreno.
2.6. La fuente de agua, ubicación y capacidad.
2.7. Diseño del sistema considerando la forma del terreno, largo y ancho,
tipo(s) de plantación y aspersores a utilizar.
2.8. Seccionamientos y pérdidas por fricción.
2.9. Válvulas de control.
2.10. Caballaje de la bomba.
3. Riego por goteo (Cinta).
3.1. Características del riego por goteo con cinta.3.2. Tipos de cinta.
3.3. Hidráulica de la cinta de goteo T-TAPE.
3.4. Cultivos.
3.5. Instalación de la cinta.
3.6. El sistema de filtración.
3.7. Potencia de la bomba.
3.8. Ejemplo práctico.
4. Riego por microaspersión.
4.1. Introducción.4.2. Características de los microaspersores.
4.3. Características del terreno.
4.4. Cultivos en los que se puede implementar.
4.5. Partes del sistema.
4.6. El sistema de filtración.
4.7. Hidráulica y diseño.
4.8. Potencia de la bomba.
4.9. Ejemplo práctico.
5. Pivote Central y Avance frontal.
5.1. Introducción a los sistemas de movimiento continuo.5.2. Partes del equipo.
5.3. Los cañones de riego final.
5.4. Presiones de operación.
5.5. El sistema LEPA (Low Energy Precision Application).
5.6. Características del terreno.
5.7. Hidráulica y diseño.
5.8. Ejemplos prácticos.
6. Riego en invernaderos.
6.1. Introducción.6.2. Cultivos y forma de siembra.
6.3. Equipo de riego.
6.4. Sistema de control.
6.5. Potencia de la bomba.
6.6. Ejemplo práctico.
7. Riego en campos de golf.
7.1. Características del terreno.7.2. Aspersores y factores a tomar en cuenta para su instalación.
7.3. Zonas, válvulas de control y presiones.
7.4. Caballaje de la(s) bomba(s).
7.5. Diseño e instalación.
7.6. Ejemplo práctico.
8. Cañón de riego estacionario y viajero.
8.1. Características de los cañones.8.2. Características del terreno.
8.3. Partes del equipo.
8.4. Hidráulica y diseño.
8.5. Ejemplo práctico.
9. Riego por goteo (con manguera de polipropileno).
9.1. Introducción.9.2. ¿Qué es el riego por goteo ?
9.3. Componentes del sistema.
9.4. Patrones de humedecimiento.
9.5. Beneficios y problemas.
9.6. Tipos de emisores, su construcción y características.
9.7. Selección y eficiencia de los emisores.
9.8. Factores a considerar en un diseño preliminar.
9.9. Diseño de una línea lateral.
9.10. Diseño del Manifold y de la línea principal.
9.11. Diseño y operación del riego por goteo.
9.12. Sistema de filtrado, fertilización y mantenimiento.
9.13. Ejemplo práctico.
POLITICAS DE EVALUACION
LIBROS DE TEXTO Y CONSULTA.
PERFIL DEL MAESTRO QUE IMPARTA LA MATERIA.