H-95-071 CULTURA Y TRADICIONES EN LATINOAMERICA.
(3-0-8 Requisito: No tiene).
Equivalencia:
============================================================
SISTEMA ITESM
============================================================
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Estudiar y analizar las manifestaciones m·s representativas de la cultura y las tradiciones de Latinoamerica.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
- Desarrollar en el alumno el hábito del análisis de los fenómenos culturales que le rodean, desde una perspectiva científica, con el fin de que adopte una postura valorativa, responsable y crítica frente a ellos.
- Promover la capacidad de interrelacionar, a través de la cultura, diferentes enfoques para alcanzar una visión global del mundo. Se busca que el alumnos pueda confrontar fenómenos sociales, religiosos y artísticos, entre otros, para lograr una visión pluridimensional de la realidad.
- Poner en práctica, a través del estudio y el análisis de la cultura, los conocimientos adquiridos en otras materias. Los conocimientos previos de historia, filosofía, geopolítica y antropología, entre otros, podrán ser llevados a la práctica al analizar fenómenos y casos específicos de una época y un lugar determinados.
- Desarrollar habilidades específicas, como la observación, el manejo de información, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis, el uso de tecnología educativa y la expresión oral, entre otras.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO.
- COSMOVISION. La religión. Un análisis paradigmático del espíritu religioso, como una de las manifestaciones más importantes de la cultura y de las tradiciones en Latinoamerica, desde la época prehispánica hasta nuestros días. El sacrificio ceremonial, el Guadalupanismo, las prácticas relacionadas con la muerte, la brujería y el chamanismo.
- COSTUMBRES. La fiesta. Estudio y análisis de la fiesta como una de las más antiguas tradiciones euroamericanas, y como un mecanismo relevante de cohesión social. El carnaval, la guelaguetza, las procesiones religiosas, la navidad y otras fiestas ceremoniales.
- ARTES POPULARES. ArtesanÌa y tradición oral. Perspectiva de las manifestaciones populares como expresiones de un arte colectivo ancestral, en el que se encuentran mitos y tabúes aún vigentes en la cultura contemporánea. El juguete, el vestido, el ornamento; teatro popular, corridos, leyendas.
- CULTURA UNIVERSAL. Pintura, escultura, música, literatura. Las expresiones latinoamericanas contemporáneas vistas desde la perspectiva de su aportación al mundo, y como una forma de consolidación de la identidad de las naciones de América Latina hacia el exterior. Música popular contemporánea; muralismo, realismo mágico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
- Adquirir una visión panorámica de la cultura y las tradiciones en Latinoamerica.
- Conocer una serie de acontecimientos históricos, políticos, económicos, sociales y filosóficos plasmados a través de la cultura.
- Analizar las diversas manifestaciones de acuerdo con elementos básicos de antropología y con los acontecimientos sociales e históricos que las generaron.
- Considerar la importancia de la cultura como lenguaje portador de la ideología de una época y como medio de comunicación social.
- Identificar en las tradiciones claves fundamentales para comprender la realidad y la situación del hombre en el siglo XX.
- Ejercitar una apreciación analítica y profunda de los fenómenos que se van a estudiar.
- Desarrollar habilidades para la redacción de ensayos críticos sobre las manifestaciones estudiadas.
- Disfrutar de la cultura como mensaje vivo y provocador de reflexión, a través del intercambio de las ideas que se generen en los comentarios hechos en clase.
METODOLOGIA
- Métodos didácticos: análisis, síntesis, inducción, deducción.
- Formas de enseñanza: expositiva e interactiva a través del diálogo y la discusión sistemáticos.
- Técnicas de aprendizaje: aprendizaje grupal, trabajo colaborativo, tareas individuales que motiven la consulta en bibliotecas y otras fuentes de información.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
- Observación
- Lectura
- Investigación
- Exposición
- Discusión
- Proyección audiovisual
- Elaboración de ensayos
- Visitas
- Trabajo colaborativo
- Conferencias
EVALUACION.
Se tomará en cuenta el desempeño en todas las actividades realizadas a lo largo del curso.
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA.
Alcina Franch, José. EL DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO DE AMERICA, Anthropos, 1988.
Bethell, Leslie. THE CAMBRIDGE HISTORY OF LATIN AMERICA, Cambridge University Press, Cambridge, 1990.
BayÛn, Dami·n. AMERICA LATINA EN SUS ARTES, UNESCO, ParÌs, 1974.
Bakewell, P.J. A HISTORY OF LATIN AMERICA: EMPIRES AND SEQUELS, 1450-1930, Blackwell Publishers, Cambridge, 1997.
Bonfil Batalla, Guillermo. IDENTIDAD Y PLURALISMO CULTURAL EN AMERICA LATINA, Fondo Editorial del CEHASS, 1992.
Florescano, Enrique. EL QUINTO CENTENARIO, HISTORIA Y MODERNIDAD, FCE, MÈxico, 1991.
Franco, Jean. LA CULTURA MODERNA EN AMERICA LATINA, Grijalbo, MÈxico, 1985.
Galeano, Eduardo. MEMORIA DEL FUEGO, Siglo XXI Eds., MÈxico, 1995.
RELATOS FANTASTICOS LATINOAMERICANOS, Popular, Madrid, 1987.
LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA, Siglo XXI Eds., MÈxico, 1993.
Halperin Donghi, Tulio. HISTORIA CONTEMPORANEA DE AMERICA LATINA, Alianza Editorial, Madrid, 1996.
Izard, Miquel. AMERICA LATINA, SIGLO XIX, Ed. SÌntesis, Madrid, 1990.
OrtÌz Chaparro, Francisco. HISTORIAS DE AMERICA, Mondadori, Madrid, 1992.
Sandner, Gerhard. AMERICA LATINA: HISTORIA, SOCIEDAD Y GEOGRAFIA, UNAM, MÈsico, 1987.
Skidmore, Thomas E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE AMERICA LATINA: AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX, Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1996.
Touraine, Alain. AMERICA LATINA, Espasa-Calpe, Madrid, 1989.
Zea, Leopoldo. FUENTES DE LA CULTURA LATINOAMERICANA, FCE, MÈxico, 1993.