FZ-95-073 PLANEACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA
CALIFICACIONES
EXÁMENES 50%
TRABAJO FINAL 25%
APUNTES 25%
CUERPO DE LA CLASE
INTRODUCCIÓN 22 DE ENERO
A) PLANEACION ESTRATÉGICA 29 ENE (5 FEB ASUETO)
OBJETIVO GENERAL: VER AL NEGOCIO COMO UN TODO IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DEL NEGOCIO PARA COMPRENDER SUS ESTRATEGIAS
- PLANEACION ESTRATÉGICA
ESTRATEGIA CORPORATIVA
CORPORATIVOS CON UNA UNIDAD DE NEGOCIO
CORPORATIVOS DIVERSIFICADOS CON NEGOCIOS RELACIONADOS ENTRE SI
CORPORATIVOS DIVERSIFICADOS CON NEGOCIOS NO RELACIONADOS ENTRE SI
OBJETIVO: CONOCER LA VIDA DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE LA EMPRESA EN UNAS PREGUNTAS:
IDENTIFICAR CUANDO HAY QUE "CONSTRUIR, RETENER, COSECHAR, DEJAR"
- CONCEPCION DE LA ESTRUCTURA
¿ESTAMOS EN LA CORRECTA MEZCLA DE NEGOCIOS?,
¿EN QUÉ GRUPO DE NEGOCIO DEBERÍAMOS ESTAR Y DE CUAL SALIR?
- CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO
¿CUÁL DEBERÁ SER LA MISIÓN DE LA UNIDAD DE NEGOCIO?,
¿CÓMO DEBE SER LA UNIDAD DE NEGOCIO CAPAZ DE REALIZAR ÉSTA MISIÓN?
- REDEFINICIÓN DE UENS
OBJETIVO: COMPRENDER UNA "UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO" (ANALIZANDO SUS CARACTERÍSTICAS).
- DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO 12 FEB
OBJETIVO GENERAL: ANALIZAR LAS ESTRUCTURA FUNCIONAL INTERNA Y EXTERNA DE LA EMPRESA.
- ESTRUCTURA FUNCIONAL INTERNA
OBJETIVO: IDENTIFICAR FUERZAS Y DEBILIDADES PARA ENTENDER EL POTENCIAL INTERNO, IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA TODAS LAS CATEGORÍAS DE DECISIÓN.
- ESTRUCTURA FUNCIONAL EXTERNA
OBJETIVO: COMPARAR EL NEGOCIO CON SUS SIMILARES E IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL ENTORNO: COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA, INTELIGENCIA FUNCIONAL.
OBJETIVO GENERAL: DEFINIR Y EVALUAR LA ESTRATEGIA PARA CUMPLIR LOS PROPOSITOS DE LA EMPRESA.
- UBICACIÓN DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA 19 FEB
- ESQUEMA DEL PROGRAMA DE ACCIÓN A VARIOS AÑOS
OBJETIVO: IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS PARA FORMULAR LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO A LARGO PLAZO, ARMANDO UNA ESTRUCTURA CONGRUENTE Y SÓLIDA.
- PROGRAMACIÓN DE LA ESTRATEGIA
OBJETIVO: DEFINIR Y EVALUAR DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ACCIÓN, CALENDARIZADO Y SOPESANDO LAS ACTIVIDADES PARA CLASIFICAR SU GRADO DE IMPORTANCIA Y ASÍ CLASIFICÁNDOLAS PARA LOGRAR UN CRACIMIENTO SOSTENIDO (LECTURA 8 Y 9)
- PRESUPUESTO:
OBJETIVO: DETERMINAR LA ESTRATEGIA FUNDADA EN SU FORMULACIÓN Y MONITOREO A TRAVÉS DE UN SISTEMA UNIVERSAL COMO EL CONTBLE QUE TENGA UNA INTERPRETACIÓN MÁS ESTÁNDAR POSIBLE.
- ADMINISTRACIÓN DE CONTROL:
OBJETIVO: UNA VEZ DEFINIDAS LAS MEDIDAS DE "PERFORMANCE" Y RETROALIMENTACIÓN, RETROALIMENTAR EL SITEMA PARA AFINAR Y DETERMINAR PUNTOS CLAVE DE CONTROL PARA ENFOCAR LA ATENCIÓN EN ELLOS.
- PLANEACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA
B-1) HERRAMIENTAS OPERATIVAS
- PLAN FINANCIERO 26 FEB
OBJETIVO: DETERMINAR EL PROCESO QUE SE USARÁ PARA EVALUAR LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE SE DETERMINEN EN EL MARCO DE UNA COMPAÑÍA CON SUS DIFERENTES "UEN’S" Y MERCADOS
- ENNUMERAR EL PROCESO A DESARROLLAR
- DEFINIR QUÉ PUEDE SER VARIABLE Y QUE FIJO CUANDO SE APLIQUE A DIVERSAS EMPRESAS EN DIFERENTES MERCADOS Y CONOMIÍAS.
OBJETIVO GENERAL: CONOCER LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PREPARACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS.
- TIPOS DE PRESUPUESTO
OBJETIVO: IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS SIGUIENTES PRESUPUESTOS:
-DE PRODUCCION: VENTAS, PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
-DE COSTOS Y GASTOS E INVERSIONES
-DE ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL
-DE EFECTIVO (EVA)
-VENTAS, PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
-DE COSTOS Y GASTOS E INVERSIONES
-DE ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL
-DE EFECTIVO (EVA)
- CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO
OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES PARA UN PRESUPUESTO:
-DEBE SER UNA SIMULACIÓN DE LA REALIDAD
-UN BUEN PRESUPUESTO ES EL RESULTADO DE UN BUEN SISTEMA DE COSTOS
-EL PRESUPUESTO ES LA BASE EN LA QUE SE FUNDAMENTA EL PLAN FINANCIERO
- GRADOS DE IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
OBJETIVO: DEFINIR LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO. VISUALIZNADO EL FUTURO PRÁCTICO: EN QUÉ CONSISTE PRESUPUESTAR, QUIENES INTERVIENEN (LOS USUSARIOS DEL PRESUPUESTO SON LOS PRIMEROS RESPONSABLES DEL MISMO).
- HERRAMIENTAS DEL PLAN FINANCIERO (12 MAR EXAMEN)
OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA.
- HERRAMIENTAS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA
OBJETIVO: CONOCER LOS DATOS IDÓNEOS PARA QUE LA INFORMACIJÓN DEL MEDIO AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA SEA TOMADA EN CUENTA PARA EL PLAN FINANCIERO.
ÍNDICES ECONÓMICOS
CAPACIDAD DEL MERCADO
NUEVAS INVERSIONES DE LA COMPETENCIA
RENTA DE TECNOLOGÍA
PASIVOS (FINANCIEROS)
- HERRAMIENTAS INTERNAS DE LA EMPRESA
OBJETIVO: CONOCER LOS DATOS IDÓNEOS PARA QUE LA INFORMACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA SEA TOMADA EN CUENTA PARA EL PLAN FINANCIERO.
PRESUPUESTOS
PLAN OPERATIVO (VOLÚMENES DE VENTAS Y PRODUCCIÓN, DESTINOS)
ACTIVO FIJO
NUEVAS INVERSIONES
- CONJUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN 19 MAR
OBJETIVO GENERAL: APRENDER A CONJUNTAR LAS HERRAMIENTAS.
- PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO: CONOCER O RECORDAR COMO SE PROYECTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS.
EFECTUAR PROYECCIÓN, INCREMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y ACUMULACIÓN DE:
VOLÚMENES DE PROD. Y VENTAS
ACTIVOS
INVERSIONES
FINANCIEAMIENTOS
- INDEXACIÓN DE LAS PROYECCIONES CON SUPUESTOS ECONÓMICOS
OBJETIVO: ANALIZAR EL PASO DEL DINERO EN EL TIEMPO Y LOS SUCESOS QUE INTERVIENEN EN EL AMBIENTE ECONÓMICO DETERMINANDO LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VER EL DINERO A PESOS CORRIENTES Y A PESOS CONSTANTES A NIVEL ESTADO DE RESULTADOS, BALANCE Y FLUJO DE EFECTIVO A LA PROYECCIÓN YA INCREMENTADA INDEXANDO A PESOS CORRIENTES DEL PERÍODO INICIAL LOS ESTADOS FINANCIEROS.
B-2) ANALISIS Y RETROALIMENTACIÓN
- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS PARTICULARIDADES DE LA EMPRESA 26 MAR
OBJETIVO GENERAL: VER LA INFORMACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA DE CONTRATACIÓN DE LOS COMPROMISOS OPERATIVOS.
- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EVALUANDO CONTRATOS DE PRODUCCIÓN VS CALENDARIO DE PRODUCCIÓN.
OBJETIVO: VALORAR LA RENTABILIDAD DEL CONTRATO DEPENDIENDO DE UN CALENDARIO: CALENDARIZACIÓN DE CONTRATOS DE PRODUCCIÓN. ANÁLISIS DE TEMPORALIDAD (ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD "TIEMPO MOVIMIENTO" DESDE EL PUNTO DE VISTA MONETARIO).
- CONCILIACIÓN DE OPERACIONES ENTRE FILIALES
OBJETIVO: RECALCAR ACERCA DE LA NECESIDAD MEDIAR Y CONCILIAR LOS NÚMEROS ENTRE COMPAÑÍAS HERMANAS. AFINAR RELACIÓN CON CLIENTES INSTITUCIONALES Y/O EMRESAS FILIALES.
- CONCILIACIÓN DE OPERACIONES ENTRE DEPARTAMENTOS
OBJETIVO: REMARCAR LA NECESIDAD MEDIAR Y CONCILIAR LOS NÚMEROS ENTRE LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DE UNA COMPAÑÍA QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN DE UN MISMO MERCADO CONJUNTANDO LA INFORMACIÓN SOBRE MERCADOTECNIA, FABRICACIÓN, FINANZAS Y PERSONAL.
- RETRO ALIMENTAR EN LOS PRIMEROS RESULTADOS
- USO FINANCIERO DEL PLAN PARA MEDIR RESULTADOS 2 ABR (9 ABR VACA. S. STA.)
OBJETIVO GENERAL: EVALUAR EL ASPECTO FINANCIERO DE LA COMPAÑÍA Y SUS MERCADOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE VALUACIÓN LLAMADO "ECONOMIC VALUE ADDED" (LECTURA 5 10).
- ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS
OBJETIVO: CONOCER SI LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA PRODUCE POR SI MISMA.
DEFINIR RESULTADOS HASTA U.A.F.I.R. Y RETROALIMENTAR PARA AFINAR NIVEL DE GASTOS. UTILIDAD D.I.P. PARA PREDEFINIR FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
- ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO Y EL BALANCE GENERAL
OBJETIVO: CONOCER SI LA OPERACIÓN Y SUS FINANCIAMIENTOS CONTRIBUIRÁN PARA UN CRECIMIENTO SANO O NO (LECTURA 7 ACERCA DEL VALOR DE MERCADO Y MENCIONAR LA IMPORTANCIA EN EL MANEJO DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL Y FLUJO DE EFECTIVO. CAPÍTULO 12 "TÉCNICAS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL" DEL LIBRO 6).
- DETERMINACIÓN DEL "EVA" Y SU VALUACIÓN INICIAL
- RENTABILIDAD DEL PLAN FINANCIERA A TRAVÉS DEL FLUJO DE EFECTIVO 16 ABR
OBJETIVO GENERAL: EVALUAR SI LA OPERACIÓN, EN EL FUTURO SERÁ, REDITUABLE.
- OPERACIÓN DE LARGO PLAZO.
OBJETIVO: CONOCER COMO MAXIMIZAR LA RIQUEZA LIQUIDA DE LA EMPRESA PREPARAR EL FLUJO DE EFECTIVO PARA PLANEAR A LARGO PLAZO TODO DESDE EL MARCO DE VALUACIÓN DEL "EVA"
- CAPITAL DE TRABAJO
OBJETIVO: COMPRENDER CÓMO EL CAPITAL DE TRABAJO DE L.P. ES EL OBJETIVO A ENFOCAR PARA TENER UN CRECIMIENTO ECONÓMICO FUERTE SOBRETODO CUANDO EL DINERO ES UN RECURSO CARO.
- VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS CON ENFOQUES ESPECÍFICOS (23 ABR EXAMEN)
OBJETIVO GENERAL: EXPONER A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA EL RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO HECHO.
- COMPARACIÓN DE LAS VARIACIONES A NIVEL RESULTADOS
OBJETIVO: CONOCER LOS PUNTOS EN QUE SE BASA LA DIRECCIÓN PARA DETERMINAR SI LOS RESULTADOS SON FAVORABLES O DESFAVORABLES. CONCRETAR ACERCA DE NIVEL DE U.A.F.I.R. Y UTILIDAD A.I.P., U.D.E.F.O. Y UTILIDAD D.I.P., COMPARACIÓN REAL (HISTÓRICO) VS. PLAN (FUTURO).
- EXCENARIOS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA TOTAL DE LA COMPAÑÍA
OBJETIVO: CONOCER LOS ESTADOS FINANCIEROS TOMANDO EN CUENTA EL GIRO PARTICULAR DE CADA COMPAÑÍA Y LOS ÁMBITOS EN QUE DEBA HACER UN MAYOR CONTROL (POR DESCONOCIMIENTO O POR TENER UN ASPECTO ESPECÍFICO QUE CONTROLAR POR LA NATURALEZA MISMA DEL NEGOCIO).
- REDEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS UNA VEZ REVISADO EL PLAN FINANCIERO 30 ABR
OBJETIBO GENERAL: REDEFINIR LA ESTRATEGIA EN CONJUNTO CON EL PLAN ESTRATÉGICO.
- DETERMINACIÓN DE LA ACTUALIDAD DEL PLAN ESTRATÉGICO CON RESPECTO AL FINANCIERO.
OBJETIVO: CONOCER LAS CAUSAS POR LA QUE PUEDA HABER DIFERENCIAS, EXAMINAR EN QUÉ AFECTAN LOS CÁLCULOS FINANCIEROS A LOS OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ACTUALIDAD EN EL DESEMPEÑO DEL SERVICIO O DE SERVICIOS PROPIOS DE LA COMPAÑÍA.
- SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA MODIFICANDO Y ADECUANDO LAS ACTUALES.
OBJETIVO: PARTIR DE QUE HAY CIERTOS OBJETIVOS QUE PUEDEN SER VARIABLES Y OTROS QUE SON FUNDAMENTALES Y POR LO TANTO INVARIABLES Y AJUSTAR EL PLAN ESTRATÉGICO O EL FINANCIERO COMPARADO Y EVALUANDO AMBOS.
- PRESENTACIÓN DE NÚMEROS QUE SE ACERQUEN A LA REALIDAD (7 MAY EXAMEN)
OBJETIVO GENERAL: DESTACAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA VERACIDAD DE LOS DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
- RESULTADOS A CORTO O LARGO PLAZO
OBJETIVO: ESTAR CONSCIENTE DE QUE SE ELIGE ENTRE UNA U OTRA COSA: ELEGIR ENTRE EL CRECIMIENTO CONTINUO CON RESULTADOS A LARGO PLAZO Y EL CRECIMIENTO PARA PRESENTAR RESULTADOS MÁXIMOS A CORTO PLAZO (LECTURA 7).
- REVISIÓN DEL PROCESO Y DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
OBJETIVO: INFORMAR ACERCA DE LA NECESIDAD DE DUDAR HASTA NO CONOCER. ADVERTIR SOBRE LAS POSIBLES DESVIACIONES QUE PUEDEN SURGIR EN EL PROCESO DE PLANEACIÓN Y REMARCAR LA NECESIDAD DE APEGARSE A LA REALIDAD.