EC-95-072. Mercado de Valores en México


Conocer la estructura y funcionamiento de los mercados de valores en México y el marco legal que los regulan. Así mismo, entender como se operan, valúan y analizan los diversos instrumentos financieros en el mercado de valores de México y la afectación que los agentes económicos diversos tienen sobre ellos.
 
  1. Sistema Financiero Mexicano

  2. El alumno conocerá y entenderá la estructuración del sistema financiero mexicano y el papel desempañado por los participantes del mismo, sirviendo como fundamento para entender posteriormente el funcionamiento del mercado de valores.
    1. Estructura y Participantes
      1. Entidades oficiales (Banxico, SHCP, CNBV, CNSF, CONSAR). Intermediarios. Emisores. Inversionistas. Calificadoras de valores. BMV. Asociaciones varias etc.
    2. Sistema bancario
      1. Como esta conformado (historia, estructura, banca comercial, banca de desarrollo)?. Como operan los bancos?. Servicios ofrecidos. Fobaproa. Procapte.
    3. Financiamiento a través del mercado de valores

    Bibliografía: SI(1), PB(1), ML(1). SFM(1,2,3,4,5)
    Sesiones (horas clase): 1 1/2
    ** Reporte1:"Casas de Bolsa: historia, desempeño, operaciones, como se constituyen, etc."

     
  3. Marco Legal

  4. Comprender los principales reglamentos y leyes que regulan el mercado de valores; así como conocer algunos conceptos legales básicos en que fundamentan las actividades del mercado.
    1. Leyes y reglamentos que regulan el SFM
    2. Circulares
    3. Conceptos legales varios

    Bibliografía: SI(3), ML(3, 4, 5, 6, 9). SFM(3.5, 6.5)
    Sesiones: 1/2

     
  5. Instrumentos de Inversión

  6. Definición, descripción y operación de los mercados de valores, y conocer las características de los principales instrumentos financieros operados. Los mecanismos de colocación de valores (privados y gubernamentales) en los mercados primario y secundario
    1. Mercado de capitales
    2. Mercado de dinero
    3. Mercados primario y secundario.
    4. Participantes del mercado de valores

    Bibliografía: SI(8), PB(2, 11), SFM(6.1-6.4, 7.1,7.2, 11.1-11.3)
    Sesiones:1
    ** Reporte2: "Investigación sobre mercados primarios y secundarios"

     
  7. Bolsa Mexicana de Valores

  8. Conocer la estructura de la BMV, su importancia como facilitador y motor de la operación de los mercados de valores en México. De igual manera conocer las actividades que desempeña y los servicios que ofrece.
    1. Descripción (estructura, operación, sistemas)
    2. Mercados operados
    3. Indeval, Famerval
    4. MexDer

    Bibliografía: SI(2,5,8), PB(3,4,5), ML(12), SFM(8.1-8.5, 8.7, 9.1, 9.3, 13.3)
    Sesiones:1

     
  9. Mercado de Dinero

  10. Entender como opera el mercado de dinero en México y su importancia como fuente de recursos financieros para el sector gubernamental y privado (corporativo y bancario). Conocer los distintos tipos de instrumentos operados en este mercado y su valuación. Distinguir la intención de los recursos captados por lo emisores, la preferencia de los inversionistas según su perfil.
    1. Definición
    2. Operación (necesidades, participantes, montos, precios, posturas)
    3. Descripción de instrumentos (Gubernamentales, corporativos, bancarios)
    4. Valuación de instrumentos de mercado de dinero.
    5. Mesa de dinero
    6. Regulación de condiciones del mercado (intervenciones del Banco de México)
    7. Consideraciones de riesgo.

    Bibliografía: SI(6), PB(7,8), SFM(7.2, 8.8, 12.1-12.15,12.8)
    Sesiones:2

     
  11. Mercado de Capitales

  12. Entender como opera el mercado de capitales en México y su importancia como fuente de recursos financieros. En particular, conocer la operación del mercado de acciones, como se operan, como se puede afectar su precio. Que hace a unas acciones mas preferidas que otras, como se caracterizan. Conocer además, sin profundizar, que son los warrants su intención, importancia y su riesgo de operación
    1. Definición
    2. Operación
    3. Acciones
      1. Conceptos varios. Tipos de acciones. Cotización. Ajustes de precio. Calculo de rendimientos etc.
    4. Operaciones de corto
    5. Warrants y otros derivados

    Bibliografía: SI(7), PB(4,5,6), SFM(8.6, 12.16, 13.1.1-13.1.13)
    Sesiones: 2.
    ** Reporte3: "Cias. de Seguros, Afores y Fondos de Pensiones: su importancia en el Sist.Fin.Mex."

     
  13. Inversionistas institucionales y su importancia en el mercado de valores

  14. Entender que hace que el rol de algunos inversionistas institucionales en el mercado de valores sea considerado muy importante. Porque las autoridades gubernamentales participan cono reguladores? Conocer particularmente sus operaciones y la composición de sus portafolios de inversiones.
    1. Operadoras de fondos de inversión
    2. Afores
    3. Compañías de seguros
    4. Fondos de Pensiones

    Bibliografía: Investigación, SI(9),PB(9), ML(7,11)
    Sesiones:1
    ** Reporte4: "Inversión extranjera en el mercado de valores"
    ** Reporte Final: ver detalles abajo

     
  15. Inversión extranjera en el mercado de valores de México.

  16. Entender que en una economía abierta la participación, en y de, los mercados extranjeros es critica por lo que hay que reconocer la importancia de la inversión financiera extranjera en el mercado de valores y sus repercusiones en la economía. Así mismo conocer como los mercados extranjeros pueden ser de gran utilidad e importancia para el desempeño del mercado de valores de México.
    1. Regulación
    2. Participación en mercados de dinero y capitales
    3. Mercados de Internacionales
      1. Relación con el mercado de valores de México. Emisiones de entidades mexicanas (acciones, ADRs, ADSs, bonos). Arbitraje y Mercado de Cambios. Bolsas internacionales.

    Bibliografía: Investigación., ML(8,9), SFM(9.2, 9.4, 13.2)
    Sesiones:1/2
    ** Reporte5: "Análisis de una acción (preferentemente AAA)"

     
  17. Análisis de inversiones

  18. Conocer las herramientas y metodologías básicas de análisis de inversión en los distintos instrumentos financieros y su la importancia en la determinación de los parámetros de inversión de inversionistas individuales e institucionales.
    1. Análisis técnico
    2. Análisis fundamental

    Bibliografia: PB(10)
    Sesiones:1/2

     
  19. Economía y mercados de capital

  20. Entender como el mercado de valores se ve afectado por el desempeño de la economía del país y las expectativas coyunturales y de largo plazo. Conocer como afecta al mercado de valores no solo por la parte micro sino por la parte macro. Así mismo visualizar como el desempeño de los mercados de valores se anticipan l los ciclos económicos.
    1. Afectación de expectativas macroeconomicas sobre mercados
    2. Anticipación de los mercados al desempeño de la economía

    Sesiones:1/2

     
  21. Discusión de reporte final

Sesiones:1

 
 

Bibliografía:

SI = "Promotor de Sociedades de Inversión", Asociación Mexicana de Intermediarios Financieros (AMIB)
ML = "Marco Legal del Mercado de Valores", AMIB
PB = "Practicas Bursátiles", AMIB
SFM = "Sistema Financiero Mexicano", Gonzalo Blanco
 
 
Notas:
todos los reportes son para entregar en la siguiente clase de la que se asigne excepto el reporte final que será entregado en la ultima sesión. los reportes se harán en equipos de tres personas. Dichos equipos los mismos para todos los reportes


Evaluación del curso

Reportes 1-5 5/10% 50%
Reporte Final 20%
Exámenes 2/15% 30% (el 1ero será hasta del punto V y el 2o en la ultima sesión)
100%
 
 
 
 
** Reporte Final:

Su tía es una ahorradora chapeada realmente a la antiguita, y no conoce otra manera de guardar su dinerito que no sea el teniéndolo en una cuenta de ahorros en el banco. Usted cree, y realmente esta convencido, que en vez de que lo este ahorrado en el banco, su tía debería de invertirlo en algo mas productivo (no precisamente en algún proyecto de Ud. del programa emprendedor).

Su tía, hasta hace un mes logro ahorrar $200,000 en el banco. Hace tres semanas ella visito al niño fidencio y se hizo una limpia con un brujo de catemaco, lo cual pareció funcionar dado que después de esas visitas ella se saco la casa del Tec la cual vendió, además se saco el melate y le pego al gordo, logrando así acumular junto con sus ahorros $19,000,000 al día de hoy..
Recordando que Ud. esta convencido de las bondades de invertir en el mercado de valores (dinero y capitales), que le sugeriría a su tía que haga con su dinero?. Como seria el portafolio de inversiones sugerido? cual serian las razones de dicho portafolio de inversiones propuesto? (dígale a su tía no solo lo bonito del portafolio, sino también de las desventajas y riesgos que tendría en particular con dicho portafolio).

Ud. necesitara presentarle un documento a su tía conteniendo su propuesta. Recuerde que antes de proponerle a su tía cualquier estrategia de inversión, le debe explicar de que se trata el "asunto" para que no se quede con la cara ce "what?" cuando lea la propuesta. Esto es, explíquele que es el mercado de valores, ventajas que tiene, así como las desventajas y riesgos implicados. Dado que es del conocimiento de toda la familia que Usted es el sobrino preferido de su tía, procure ser claro, convincente, bien fundamentado y darle una recomendación no muy complicada para que Ud. no caiga de la gracia de su tía ni quite la foto enmarcada de Ud. de la chimenea.