(3-0-8 Requisito: Haber aprobado EC00841 Y EC00842. Es muy recomendable que hayan cursado EC95881, EC95874, EC95885).
Equivalencia: EC00891
================================================================
__________________________________________________
OBJETIVO
GENERAL DE LA MATERIA
El objetivo consiste en describir las teorías y modelos vigentes que tratan de explicar el comportamiento del consumo, la inversión, los precios y el empleo.
El alumno
aprenderá los conceptos y las herramientas analíticas adecuadas que le ayuden a
comprender mejor las discusiones académicas que existen actualmente en la
teoría macroeconómica.
1.1 El modelo
1.2 Convergencia
2.1 El modelo
2.2 Economía descentralizada
2.3 El gobierno en la economía descentralizada
3.1 Un modelo de dos periodos
3.2 Acumulación de capital
3.3 Tópicos en política fiscal
4.1 Choques en productividad, consumo y acumulación de capital
4.2 Fluctuaciones en la producción y el empleo
5.1 Rigideces nominales y fluctuaciones económicas
5.2 Fundamentos microeconómicos de ajustes nominales incompletos
6.1 Introducción a los mercados laborales
6.2 Desempleo
6.3 Mercado de bienes
6.4 Mercados financieros y racionamiento de crédito
7.1 Política monetaria
7.2 Política fiscal
7.3
Inconsistencia dinámica
OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
El alumno comprenderá las aplicaciones teóricas y prácticas del modelo de crecimiento de Solow.
1.1.Lecturas acerca de las aplicaciones prácticas del modelo a diferentes casos.
1.2.Revisar las condiciones de convergencia del modelo.
1.2.1.Discusiones grupales acerca del modelo de crecimiento de Solow.
El alumno conocerá las
especificaciones del modelo de Ramsey-Cass-Koopmans.
2.1 Revisiones teóricas del modelo de Ramsey-Cass-Koopmans.
2.1.1 Aplicaciones prácticas del modelo de Ramsey-Cass-Koopmans.
2.2 Exposición teórica del modelo de Ramsey-Cass-Koopmans con una economía descentralizada.
2.2.1 Resolución de ejercicios de las aplicaciones del modelo.
2.3 Lectura de papeles de trabajo en referencia al papel del gobierno en una economía descentralizada dentro del modelo de Ramsey-Cass-Koopmans.
2.3.1 Crear grupos de discusión acerca del papel del gobierno en una economía descentralizada.
2.3.2 Ejercicios prácticos.
3.Explicación del modelo de generaciones traslapadas.
3.1 Revisión de casos del modelo de generaciones traslapadas.
3.1.1 Grupos de discusión respecto a un modelo de dos periodos.
3.2 Ejercicios prácticos con un modelo con acumulación de capital
3.3 Exposición de los alumnos de tópicos en política fiscal
4 Exposición del profesor del tema de: Teoría de los ciclos de negocios.
4.1 El alumno aprenderá los choques en productividad, consumo y acumulación de capital.
4.2 El alumno conocerá las fluctuaciones en la producción y el empleo.
4.2.1 Discusión grupal de los efectos de fluctuaciones en la producción y el empleo.
5 El alumno conocerá la Teoría keynesiana de fluctuaciones reales.
5.1 Presentaciones de los alumnos respecto a temas de Rigideces nominales y fluctuaciones económicas.
5.1.1 Discusiones grupales.
5.2 .Fundamentos microeconómicos de ajustes nominales incompletos
6 Mercados de crédito, de trabajo y de bienes
6.1 El profesor introducirá al alumno en el tema de mercados laborales.
6.2 Exposiciones grupales del tema de Desempleo.
6.2.1 Discusiones grupales del desempleo.
6.3 Exposiciones grupales del tema de Mercado de bienes.
6.3.1 Discusiones grupales del Mercado de bienes.
6.4 Exposiciones grupales del tema de Mercados financieros y racionamiento de crédito.
6.4.1 Discusiones grupales del tema de Mercados financieros y racionamiento de crédito.
7 Tópicos sobre política fiscal y monetaria
7.1 Lecturas sobre Política monetaria
7.1.1 Discusión grupal sobre temas de política monetaria.
7.2 Lecturas sobre Política fiscal
7.2.1 Discusión grupal sobre temas de política fiscal.
7.3 El alumno conocerá a través de la exposición del profesor y las lecturas asignadas, el tema de Inconsistencia dinámica.
7.3.1 Discusiones grupales acerca de la Inconsistencia dinámica.
Exposición de los temas por
parte del maestro, aplicación del tema expuesto. Realización de tareas que
refuercen lo visto en el salón de clase y fomentar la responsabilidad y
disciplina de los alumnos, así como su capacidad de análisis.
Exposición del marco
teórico que sustenta cada tema.
Integración de equipos de
tres o cuatro alumnos que integren los conocimientos adquiridos y realicen
trabajos de investigación, fomentando las habilidades de síntesis, análisis y
procesamiento de información, así como la comunicación interpersonal.
Tema 1: 3 horas
Tema 2 : 3 horas
Tema 3: 3 horas
Primer Examen Parcial: 2 horas.
Tema 4 : 6 horas
Tema 5: 6 horas
Tema 6: 6 horas
Segundo Examen Parcial: 3
horas.
Tema 7: 4 horas
Tema 8: 3 horas
Tercer Examen Parcial: 3 horas.
Tema 9: 6 horas.
Total: 48 horas
Trabajo, tareas, exámenes rápidos, etc. 15%
Primer examen parcial 10%
Segundo examen parcial 20%
Tercer examen parcial 25%
Examen final acumulativo 30%
Blanchard, Oliver y Stanley
Fischer. Lectures on Macroeconomics, The MIT Press 1990.
Romer, David. Advanced Macroeconomics. McGraw-Hill 1996.
Profesor con licenciatura y maestría en economía, con
Doctorado en Economía.