INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS QUERETARO

D-95-097. DERECHO ADUANERO II

(3-0-8) Tópico para LIN

 

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

  En este curso se da un repaso sobre los aspectos teóricos, legales, logísticos y prácticos que regulan la entrada y salida de mercancías a nuestro país; se estudia el trámite administrativo que se sigue desde la realización de una compra al extranjero hasta la compra en el extranjero en la empresa y en las diferentes dependencias tanto particulares como del gobierno; se dan a conocer las distintas formas de determinar el costo de producción de una mercancía, los gastos y tramite para destinar las mercancías alguno de los diferentes regímenes aduaneros a que puede quedar sujeta la entrada o salida de una mercancía, la determinación del valor en aduana; los términos internacionales para realizar la negociación de una compra o venta; la determinación del origen de las mercancías, para aplicar u obtener alguna preferencia arancelaria; el empleo de programas que fomenten las exportaciones o programas que faciliten el comercio exterior; la logística del transporte; comprender de forma aterrizada y en la práctica de los conocimientos adquiridos de materias anteriores.

 

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADUANERO

1.1CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA.

1.2 EL DERECHO ADUANERO Y SUS RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS.

1.3 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES

 

2 APLICACIÓN DE LA LEGISLACION DE COMERCIO EXTERIOR

2.1 DISPOSICIONES GENERALES

2.2 ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO DE Y DE LA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

2.3 DEFINICION DE ARANCELES

2.4.DEFINICION DE REGULACIONES NO ARANCELARIAS

2.5 NORMAS OFICIALES MEXICANAS

2.6 PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO EXTERIOR

2.7 MEDIDAS CONTRA PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO EXTERIOR

2.8 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA ESTABLECER O SUPRIMIR CUOTAS COMPENSTORIAS

2.9 FORMAS DE FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES

2.10 INFRACCIONES Y SANCIONES

 

3 LEGISLACION ADUANERA

3.1 DISPOSICIONES GENERALES

3.2 CONTROL DE ADUANAS EN EL DESPACHO

3.3 BASE GRAVABLE, IMPUESTOS, CUOTAS COMPENSTORIAS, REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS

3.4 REGIMENES ADUANEROS

3.5 REGION Y FRANJA FRONTERIZA

3.6 ATRIBUCION DEL PODER EJECUTIVO Y DE LAS AUTORIDADES ADUANERAS.

3.7 AGENTE Y APODERADO ADUANAL; DICTAMINADORA ADUANERO

3.8 INFRACCIONES Y SANCIONES

3.9. RECURSO ADMINISTRATIVO

3.10 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

 

4. DETERMINACION DEL COSTO DE LAS MERCANCIAS

5. ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES QUE TIENE MEXICO CON OTROS PAISES

6. TERMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO

7. MEDIOS DE TRANSPORTE

8. APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE FOMENTO

8.1 MAQUILA

8.2 PITEX

8.3 DEVOLUCION DE IMPUESTOS A LA IMPORTACION

8.4 EMPRESAS ALTAMENTE EXPORTADORAS

8.5 REGISTRO DE EMPRESAS COMERCIALIZADORA DE INSUMOS A LA INUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACION

8.6.REGISTRO DE PADRONES SECTORIALES

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

Tema 1: ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADUANERO

Objetivo: Proporcionar el concepto y la naturaleza de esta disciplina, así como sus fundamentos constitucionales, sus antecedentes y las fuentes que contribuyen a su formación.

Tema 2: APLICACIÓN DE LA LEGISLACION DE COMERCIO EXTERIOR

Objetivo: Comentar la aplicación de la aplicación de las regulaciones arancelarias, regulaciones no arancelarias, reglas para determinar el origen, aplicación de las cuotas, aplicación de las formas de fomento a las exportaciones, forma en que se puede incurrir en infracciones y la forma de su sanción.

Tema 3: LEGISLACION ADUANERA

Objetivo: Aplicación práctica del despacho aduanero desde la contratación del transporte, del agente aduanal, la determinación del pago de contribuciones, a que se destinan las mercancías, las atribuciones de las autoridades aduaneras, posibles infracciones y sanciones, y los recursos administrativos.

Tema 4: DETERMINACION DEL COSTO DE LAS MERCANCIAS

Objetivo: Conocer de manera práctica de que forma las empresas llegan a determinar el costo neto de las mercancías.

Tema 5: ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES QUE TIENE MEXICO CON OTROS PAISES

Objetivo: Aplicar de forma práctica los acuerdos y tratados internacionales que nuestro país tiene con otros países, mediante el conocimiento de las reglas de origen y llenado de los certificados de origen.

Tema 6: TERMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO

Objetivo: Mostrar en forma clara los diferentes supuestos contenidos en las disposiciones para la llevar a cabo los términos comerciales internacionales de compra-venta de mercancías con clientes o proveedores en el extranjero.

Tema 7: MEDIOS DE TRANSPORTE

Objetivo: Hacer un análisis y forma de cotizar los diferentes medios de transporte de acuerdo a las características de las mercancías, así como del lugar de procedencia y de destino.

Tema 8: APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE FOMENTO

Objetivo: Realizar el análisis de la aplicación en la actualidad de los diferentes programas que existen para fomentar la exportación en nuestro país, así como los controles y cumplimientos requeridos para hacer un adecuado uso de los mismos, dependiendo las características y circunstancias de cada empresa.

 

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Método tradicional de enseñanza, consistente en exposición oral de la clase por el profesor.

2. Promover la participación de los alumnos en la clase.

3. Utilización del método inductivo y del método deductivo.

4. Usar la metodología propia del desarrollo de las habilidades del pensamiento.

5. Utilización oportuna del método de casos.

6. Sesiones de discusión y diálogo entre los alumnos, con la participación del profesor como moderador.

7. Realizar visitas a empresas productoras de mercancías, de agencias aduanales, a la aduana, cuando menos a una línea transportista.

8. Solicitar la visita de gente que se encuentra en el medio haciendo uso de lo contenido en la materia que puede ser de los Sectores Público o Privado.

Actividades propuestas:

 

TEMA DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

  1. El profesor realizará la exposición y coordinación de algunas temas.
  2. Además el profesor explicará y resolverá preguntas sobre dudas, que tengas
  3. El facilitador realizará síntesis y comentarios adicionales
  4. Planteamiento del profesor y participación y comentarios a cargo de tu parte como alumno.
  5. Tu como alumno tendrás que investigar sobre algunos temas, realizar exposiciones solo o con equipo, así como trabajos por escritos.
  6. Realización de visitas a empresas para observar como se da la aplicación de la teoría en la práctica.
  7. Coordinación en forma conjunto del profesor con los integrantes del grupo, para que otras personas compartan sus experiencias en la aplicación de la materia.

TIEMPO ESTIMADO POR TEMA

Tema

Horas

1
6
2
6
3
6
4
6
5
6
6
6
7
9

 Exámenes 3

 

 POLITICAS DE EVALUACION SUGERIDAS

Exámenes parciales 35%

Examen final 35%

Asistencia-participación

y elaboración de trabajos 30%

 

LIBRO(S) DE CONSULTA

Carvajal Contreras, Máximo

Derecho aduanero

Editorial Porrúa, México.

 

Fernández Lalanne, Pedro

Derecho aduanero

Ediciones Roque Depalma, Buenos Aires, Argentina.

 

Ovilla Manjujano, Manuel

Derecho aduanero

Editado por la Escuela Nacional de Capacitación Aduanera de la S.H.C.P.

 

Polo Bernal, Efraín

Tratado de derecho aduanero

Editado por el Fondo Editorial Coparmex, México.

 

Witker Velázquez, Jorge y Pérez Nieto, Leonel

Aspectos jurídicos del comercio exterior de México

Editorial Nueva Imagen-U.N.A.M

 

Ley de Comercio Exterior y su Reglamento.

Ley Aduanera y su reglamento.

Miscelánea fiscal en materia de Comercio Exterior.

Términos Internacionales de Comercio 2000 (INCOTERM)

Leyes de los impuestos generales de importación y exportación.

Decreto de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación

Decreto de la Industria Maquiladora de Exportación.

Decreto que establece la recuperación de los impuestos a la importación a la exportación.

Decreto que establece Empresas Altamente Exportadoras.

Decreto que establece Padrónes de Promoción Sectorial.

Acuerdos y Tratados Internacionales:

Tratado de Libre Comercio con América del Norte

Tratado de Libre Comercio con Chile

Tratado de Libre Comercio con Colombia

Tratado del Grupo de los Tres (Venezuela, Colombia y México)

Tratado con Costa Rica

Tratado de Libre Comercio con La Unión Europea y México

Tratado de Libre Comercio con Israel

Tratado del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y México)

Asociación Latinoaméricana de Libre Comercio.

Organización Mundial de Comercio

 

MATERIAL Y/O SOFTWARE DE APOYO

1. Lecturas que puedan resultar útiles.

2. Filminas con esquemas de apoyo de las exposiciones de clases.

3. Casos prácticos.

4. Equipo de retroproyección.

5. Software computacional adecuado para elaboración de presentaciones profesionales de filminas (acetatos).

6. Bibliografía básica en el departamento de reserva de la Biblioteca del Campus.

 

PERFIL DEL MAESTRO

El profesor deberá ser licenciado en Vista Aduanal, licenciado en Comercio Internacional o en derecho y con estudios especializados en el área, sean éstos a nivel maestría o doctorado en derecho. De preferencia que sea un profesional que cuente con tiempo y disposición suficientes para brindar asesoría a los alumnos.