INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS MONTERREY

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE DERECHO


D-95-076. DERECHO ELECTORAL

FRECUENCIA: 3
LABORATORIOS: 0
UNIDADES: 8
CARRERA: LED
REQUISITOS: D95-822 Derecho Constitucional


OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Este curso introducirá al alumno en el estudio de la Teoría General del Derecho Electoral y le acercará al conocimiento de los fundamentos jurídico-filosóficos del Derecho Político en su vertiente comicial. Asimismo, situará al estudiante en el marco jurídico, conceptual y normativo, propio del sistema electoral mexicano, en sus ámbitos federal y local, abarcando los aspectos teórico, funcional y orgánico concernientes a los agentes y órganos electorales, así como a las potestades legislativa, administrativa y jurisdiccional en materia electoral.

TEMAS Y SUBTEMAS

  1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ELECTORAL
    1. Definición y fuentes del derecho Electoral
      1. Definición del Derecho Electoral
      2. Integración de las autoridades públicas electivas
      3. Fuentes del Derecho Electoral
    2. Teoría e interpretación del Derecho Electoral
      1. Teoría política del Derecho Electoral
      2. Teoría jurídica del Derecho Electoral
      3. Interpretación del Derecho Electoral
  2. ELECCIONES Y DERECHO ELECTORAL
    1. Teoría de la elección y la representación
      1. Teoría de la elección
      2. Teoría del agente u órgano electoral
      3. Teoría de la representación política
    2. Función Electoral
      1. La institución jurídica del sufragio
      1. Votación, fórmulas electorales y representación
      2. Derecho de libre asociación en materia política electoral
      3. Derecho de libre expresión en materia política electoral
    1. Agentes y órganos electorales
      1. Ciudadanos
      2. Cuerpo electoral
      3. Partidos políticos
  1. LEGISLACIÓN Y DERECHO ELECTORAL
    1. Teoría de la ley electoral
      1. Teoría de la función legislativa electoral
      2. Teoría del órgano legislativo electoral
    2. Función legislativa electoral
      1. Proceso legislativo en materia electoral


3.2.2. Límites jurídicos en la elaboración de las leyes electorales

    1. Órganos a cargo de la función legislativa electoral
      1. Ámbito Constitucional. Estructura, integración y competencia de la autoridad legislativa electoral
      2. Ámbito ordinario, federal y local. Estructura, integración y competencia de la autoridad legislativa electoral
  1. ADMINISTRACIÓN Y DERECHO ELECTORAL
    1. Teoría de la administración electoral
      1. Teoría de la función administrativa en general
      2. Teoría del órgano administrativo electoral
    2. Función administrativa electoral
      1. Proceso electoral y procedimientos administrativos electorales
      1. Observación y vigilancia electoral
    1. Órganos a cargo de la función administrativa en materia electoral
      1. Ámbito ordinario, federal y local. Estructura, integración y competencia de las autoridades con función administrativa electoral
  1. JURISDICCIÓN Y DERECHO ELECTORAL
    1. Teoría de la jurisdicción electoral
      1. Teoría de la función jurisdiccional electoral
      2. Teoría del órgano jurisdiccional electoral
    2. Función judicial electoral
      1. Medios jurisdiccionales para anular conductas antijurídicas y restituir la vigencia del Derecho Electoral
      1. Procedimientos de justicia punitiva en materia electoral
    1. Órganos a cargo de la función judicial electoral
      1. Ámbito Constitucional. Estructura, integración y competencia de la autoridad judicial electoral
      2. Ámbito ordinario, federal y local. Estructura, integración y competencia de la autoridad judicial electoral


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

  1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ELECTORAL
    1. Analizar los elementos que configuran la definición del Derecho Electoral
    2. Conocer la estructura de las autoridades públicas que se integran por medio de elecciones
    3. Determinar las fuentes materiales, formales e históricas de esta disciplina jurídica
    4. Establecer los principales lineamientos de las diversas teorías políticas en materia electoral
    5. Centrar el objetivo del debate político en materia electoral
    6. Determinar la naturaleza jurídica del Derecho Electoral
    7. Distinguir los aspectos políticos de los aspectos jurídicos que configuran el Derecho Electoral
    8. Conocer los diversos métodos de interpretación de la normativa jurídico-electoral


2. ELECCIONES Y DERECHO ELECTORAL

    1. Conocer la teoría comicial
    2. Analizar las teorías sobre los agentes u órganos electorales
    3. Determinar los diversos sistemas de representación política
    4. Establecer el carácter de institución jurídica del sufragio
    5. Distinguir el voto activo del voto pasivo
    6. Determinar los requisitos de elegibilidad de las autoridades públicas
    7. Distinguir entre candidatos y fórmulas electorales
    8. Conocer los alcances del derecho de asociación en materia política
    9. Determinar el alcance de la libertad de expresión en materia electoral
    10. Conocer los diversos sistemas para otorgar la ciudadanía
    11. Evaluar las facultades de los ciudadanos
    12. Estudiar la naturaleza de los derechos de los ciudadanos: su carácter prepositivo o su carácter positivo
    13. Entender la naturaleza del cuerpo electoral y su carácter orgánico
    14. Conocer el sistema de partidos políticos
    15. Distinguir entre partidos políticos y coaliciones
    16. Evaluar el sistema de partidos políticos como medio necesario para el acceso a las funciones de representación popular
  1. LEGISLACIÓN Y DERECHO ELECTORAL
    1. Comprender la función legislativa electoral y su alcance en la determinación del deber ser en materia de Derecho Electoral
    2. Apreciar el papel que juega en materia electoral la configuración partidista del órgano legislativo
    3. Evaluar los valores e intereses políticos que intervienen en el proceso legislativo en materia electoral
    4. Aplicar las etapas del proceso legislativo a la creación de normas jurídico-electorales de carácter general y abstracto
    5. Comprender la dinámica del debate legislativo en el diseño de las leyes electorales
    6. Concretar los límites jurídicos en la elaboración de las leyes electorales
    7. Delimitar el marco jurídico, constitucional y legal, de la estructura, integración y competencia de la autoridad legislativa electoral, federal y local


4. ADMINISTRACIÓN Y DERECHO ELECTORAL

    1. Conocer la teoría de la función adminitrativa electoral
    2. Identificar los modelos teóricos de estructuración de los órganos administrativos electorales
    3. Precisar el concepto de proceso electoral
    4. Establecer las diversas etapas del proceso electoral
    5. Determinar las funciones de los órganos administrativos en cada una de las etapas del proceso electoral
    6. Conocer los diversos sistemas que existen para integrar el catálogo de electores
    7. Identificar las peculiaridades de los instrumentos para la identificación de los electores
    8. Distinguir los procedimientos para efectuar los registros de candidaturas
    9. Apreciar las diversas actividades propias de las campañas políticas, sus límites y el marco jurídico que los rige
    10. Comprender la conformación de la geografía electoral
    11. Identificar la estructura, integración y atribuciones de las mesas receptoras del voto
    12. Analizar el alcance de la participación ciudadana en la integración de las mesas receptoras del voto
    13. Evaluar las funciones de observación y vigilancia electoral
    14. Conocer los métodos para la recepción y el cómputo de la votación
    15. Precisar los órganos a quienes corresponde la calificación de cada una de las elecciones
    16. Identificar los órganos administrativos electorales en el ámbito ordinario, federal y local
    17. Precisar el concepto de procedimiento administrativo electoral
    18. Determinar la competencia de los órganos administrativos para conocer de ciertos medios de impugnación en materia electoral


5. JURISDICCIÓN Y DERECHO ELECTORAL

    1. Conocer la teoría de la función jurisdiccional electoral
    2. Identificar los modelos teóricos de estructuración de los órganos jurisdiccionales electorales
    3. Distinguir entre función jurisdiccional y órgano jurisdiccional electoral
    4. Distinguir los diversos medios de control constitucional
    5. Determinar los medios para impugnar actos y resoluciones que violen derechos político-electorales del ciudadano
    6. Establecer los medios jurisdiccionales para impugnar votaciones y elecciones
    7. Estudiar los medios para impugnar actos y resoluciones administrativos electorales

    8. 5.7 Evaluar los medios para impugnar resoluciones judiciales en materia electoral

    9. Conocer los procedimientos de justicia punitiva en materia electoral
    10. Distinguir las infracciones administrativas y el procedimiento sancionatorio en materia electoral
    11. Analizar la responsabilidad y procedencia del juicio político en materia electoral
    12. Precisar el ámbito constitucional de la estructura, integración y competencia de la autoridad judicial electoral
    13. Distinguir en el ámbito ordinario, federal y local, la estructura, integración y competencia de la autoridad jurisdiccional electoral
    14. Determinar la naturaleza de los órganos de justicia electoral, penal, administrativa y política
    15. Determinar la naturaleza de los tribunales electorales que no se encuentran integrados al poder judicial


METODOLOGÍA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Metodología:


Actividades propuestas:


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR TEMA

1 INTRODUCCION AL DERECHO ELECTORAL
1.1 Definición y fuentes del derecho Electoral


1.2 Teoría e interpretación del Derecho Electoral


2 ELECCIONES Y DERECHO ELECTORAL


3 LEGISLACION Y DERECHO ELECTORAL
3.1 Teoría de la ley electoral


3.2 Función legislativa electoral


3.3 Órganos a cargo de la función legislativa electoral


4 ADMINISTRACIÓN Y DERECHO ELECTORAL
4.1 Teoría de la administración electoral


4.2 Función administrativa electoral


4.3 Órganos a cargo de la función administrativa en materia electoral


5 JURISDICCIÓN Y DERECHO ELECTORAL
5.1 Teoría de la jurisdicción electoral


5.2 Función judicial electoral


Medios jurisdiccionales para anular conductas antijurídicas y restituir la vigencia del Derecho Electoral


Procedimientos de justicia punitiva en materia electoral


5.3 Órganos a cargo de la función judicial electoral


TIEMPO ESTIMADO POR TEMA

Tema 1 6 horas
Tema 2 9 horas
Tema 3 6 horas
Tema 4 12 horas
Tema 5 12 horas
Exámenes 3 horas
POLITICAS DE EVALUACION SUGERIDAS

Es conveniente que la evaluación comprenda actividades de heterocalificación y de autocalificación:
A. Actividades de heterocalificación (evaluación sumativa):

Se sugiere que la ponderación de las actividades de heteroevaluación se realicen considerando que el alumno debe esforzarse durante todo el curso y no solamente en los exámenes parciales y en el examen final. Asimismo, cabe destacar que algunas de estas evaluaciones pueden ser realizadas por el profesor y otras por los compañeros de clase:


B. Actividades de autocalificación (evaluación formativa):


BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN BÁSICA

LIBRO DE TEXTO:


LEGISLACIÓN:


PÁGINAS DE INTERNET:


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (LIBROS DE CONSULTA)


MATERIAL DE APOYO


PERFIL DEL PROFESOR

El profesor deberá ser licenciado en derecho y con estudios especializados en el área, sean éstos a nivel maestría o doctorado en derecho. De preferencia que sea un profesional que cuente con tiempo y disposición suficientes para brindar asesoría a los alumnos.