D-95-011. Derecho Notarial

 

Requisito:

D00812 Introducción al derecho.

 

OBJETIVO GENERAL

El programa está diseñado para que contribuya a la formación académica integral del Licenciado en Derecho, mediante la enseñanza teórica del Derecho Notarial y la Ley del Notariado para el Estado respectivo, así como la evidencia empírica del ejercicio de la función notarial.

 

El curso se inicia con el conocimiento de la Historia del Derecho Notarial, su ubicación como una rama autónoma del Derecho, teoría general, análisis de la Ley de Notariado vigente en el Estado, para terminar con el análisis de los requisitos necesarios para obtener la Patente de Notario Público.

 

TEMAS Y SUBTEMAS

 

TEMA 1            HISTORIA DEL DERECHO NOTARIAL

1.1              Los Hebreos

1.2              Egipto

1.3              Grecia

1.4              Roma

1.5              Edad Media

1.6              Escuela de Bolonia

1.7              España

1.8              La Nueva España

1.9              México Independiente

1.10          Antecedentes legislativos en el Estado respectivo

 

TEMA 2            INTRODUCCION

2.1              Ciencia

2.2              Naturaleza Jurídica del Derecho Notarial

2.3              Definiciones

2.4              Contenido

 

TEMA 3            DE LOS NOTARIOS

3.1              Función Notarial

3.2              Naturaleza Jurídica de la función notarial

3.3              Fe Pública

3.4              Clases de Fe Pública

3.5              Fe Pública Notarial

3.6              Seguridad jurídica

3.7              Características que distinguen al Notario del testigo común

3.8              Compatibilidad de la función

3.9              Incompatibilidad de la Función

3.10          Creación de notarias

 

TEMA 4            NOMBRAMIENTO DE NOTARIOS

4.1              Diferentes sistemas

4.2              Patente

4.3              Requisitos para ser Notario

4.4              De los aspirantes del Notariado

 

TEMA 5            DEL NOTARIO EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION

5.1              Finalidades prácticas de la función del notario

5.2              Principios Rectores de la función Notarial

5.3              Relaciones notariales

5.4              Atribuciones del notario

5.5              Prohibiciones del notario

5.6              Asociaciones entre notarios

5.7              Cambio de residencia de la notaria

5.8              Ausencia del notario

5.9              Reglas especiales que cubre el notario

 

TEMA 6            DEL PROTOCOLO

6.1              Etimología

6.2              Características

6.3              Distintas clases de protocolo

6.4              Los libros del protocolo

6.5              El Apéndice

6.6              Apostilla

6.7              Razón en el protocolo

 

TEMA 7            DE LAS ESCRITURAS Y ACTAS

7.1              La forma

7.2              Formalismos

7.3              Instrumento

7.4              Documento

7.5              Escritura Pública

7.6              Acta Notarial

7.7              Estructura Interna del Instrumento Notarial

7.8              Efectos Jurídicos del Instrumento

7.9              Cualidades del Instrumento Notarial

7.10          Requisitos mínimos que debe contener una escritura

7.11          Fechas en la escritura

7.12          El testimonio

7.13          Valor de las escrituras, actas y testimonios

 

TEMA 8            VIGILANCIA DE LA FUNCION NOTARIAL

8.1              Dirección general del notariado

8.2              Inspección a Notarias

8.3              Inspección ordinaria

8.4              Inspección extraordinaria

8.5              Responsabilidad en el ejercicio de la Función

 

TEMA 9            AGRUPACIONES DE NOTARIOS

9.1              Consejo de notarios

9.2              Colegio de notarios

 

TEMA 10             DIRECCION GENERAL DEL NOTARIADO

10.1          Estructura

10.2          Atribuciones y obligaciones del director

 

METODOLOGÍA DE TRABAJO

 

Exposición magisterial e investigaciones de apoyo

Investigaciones por equipo

Exposiciones participativas

Elaboración de una escritura pública

 

FORMA DE EVALUACIÓN

Exámenes parciales (3)            45%

Participación en clase             10%

Proyecto de escritura               5%

Examen final                             40%

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Pérez Fernández del Castillo, Bernardo. Derecho Notarial, México, Ed. Porrúa.

Carral y de Teresa, Luis. Derecho Notarial y Derecho Resgitral, México, Editorial Porrúa, S.A.

 

LECTURAS DE APOYO

Ley del Notario para el Estado respectivo

Derecho Notarial, Froylan Bañuelos Sánchez, Cárdenas Editor y Distribuidor

Apuntes de Derecho Notarial y Registral, Lic. Luis Arturo Calderón Trueba

 

PERFIL DEL MAESTRO

Licenciado en Derecho con grado de maestro en Derecho y con experiencia como fedatario público, sea notario, corredor público, cónsul o aspirante a todos estos cargos.