INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS LEON

Cs-95-018. Normas y diseño de cableado estructurado

(Curso para Certificación en cableado estructurado Panduit)

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

 Ofrecer los conocimientos necesarios que permitan diseñar redes con cableado estructurado teniendo como marco de referencia el conocimiento de protocolos y estándares internacionalmente reconocidos y aprobados por organismos especializados en el diseño, construcción, investigación y fabricación de materiales para cableado estructurado. Los conocimientos adquiridos serán reforzados con prácticas de cableado y fibra óptica en un laboratorio que ha sido diseñado específicamente para tal fin.

TEMARIO:

1.        Introducción a la redes pasivas, consideraciones técnicas y elementos básicos de electricidad (material CISCO, capítulos 4,8.9)

2.        TIA/EIA-568-A,  estándar de cableado para telecomunicaciones en edificios comerciales

3.        TSB 75, practicas adicionales de cableado en oficinas abiertas

4.        TSB-72, guías para cableado de fibra óptica centralizada

5.        TSB 67 ,especificaciones de desempeño p/ pruebas de campo en UTP

6.        TIA/EIA-569-A estándar para edificios comerciales, rutas y espacios para telecomunicaciones

7.        606, estándar para la administración de infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales

8.        607, requerimientos de uniones y puesta a tierra

9.        Niveles XP

10.     Diseño de Centros de cómputo:

  1. Instalación física y acondicionamiento del SITE
  2. Instalación eléctrica, cálculo de centros de carga, identificación de materiales de instalación.
  3. Servicios de entrada por punto de demarcación

Tema

Sesión

Material de apoyo (alumno)

Material de lectura (previo)

Actividades

1

1

Equipo de laboratorio

 

Introducción al Curso de Certificación Panduit, práctica de reconocimiento

1

2

 

Material CISCO cap. 4

Conocimientos básicos de electricidad. Identificación de cable y alambre, identificación de conceptos (voltaje, corriente (alterna y continua), resistencia, capacitancia, inductancia)

1

3

 

Material CISCO cap. 4

Conocimientos básicos de electricidad, prácticas de medición de voltajes, corrientes, identificación de contactos eléctricos, identificación de equipo de medición y ajuste.

2

4

Copias del manual Panduit, 568-A

Copias 568-A, páginas 1 a la 8

Estándar de cableado en edificios comerciales (marco teórico)

2

5

Copias 568-A

Copias 568-A, páginas 9 a la 15

Estándar de cableado en edificios comerciales (continuación),  identificación de componentes (face plate, conectores, patch cord, cables, identificación y práctica de diseño de niveles de conexión.

3

6

Copias del manual Panduit, TSB75,

Copias TSB75, páginas 15 a la 28

Prácticas adicionales de cableado en oficinas abiertas (conceptos y marco teórico)

4

7

Copias del manual Panduit,TSB72, plugs y jacks RJ45, muestras de cable UTP(5,5E,6), herramienta para instalación de 110, modulo 110

Copias TSB72, páginas 29 a la 34

Guías para cableado de fibra óptica centralizada, prácticas de cableado con cobre y fibra, prácticas de conexión en 110, montaje de patch panel, elaboración de patchs cords,

5

8

Copias del manual Panduit, TSB67

Copias TSB67, páginas 1 a la 9

Especificaciones de desempeño para prueba de campo

5

9

Copias del manual Panduit, TSB67

Copias TSB67, páginas 9 a la 13

Especificaciones de desempeño para prueba de campo, pruebas con equipo

5

10

Copias del manual Panduit, TSB95

Copias TSB95, páginas 1 a la 8

Especificaciones de desempeño para prueba de campo.

5

11

Copias del manual Panduit, TSB67 y TSB95, cablimetro, cables, multimetro,conectores RJ45 (plug and jack)

 

Especificaciones de desempeño para prueba de campo, pruebas con equipo (pruebas con equipo de medición, casos de cables invertidos, corto, abiertos), pruebas de inducción electromagnética

6

12

Copias del manual Panduit, TIA/EIA-569-A

Copias TIA/EIA-569-A, páginas 1 a la 9

TIA/EIA-569-A estándar para edificios comerciales, rutas y espacios para telecomunicaciones

6

13

Copias del manual Panduit, TIA/EIA-569-A

Copias TIA/EIA-569-A, páginas 10 a la 18

TIA/EIA-569-A estándar para edificios comerciales, rutas y espacios para telecomunicaciones

6

14

Copias del manual Panduit, TIA/EIA-569-A

Copias TIA/EIA-569-A, páginas 19 a la 25

TIA/EIA-569-A , canalización, identificación de material para canalización, diseño de acometidas, visita a un centro de cómputo

7

15

Copias del manual Panduit, 606

Copias 606, páginas 1 a la 7

Estándar para la administración de infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales

7

16

Copias del manual Panduit, 606

Copias 606, páginas 8 a la 12

estándar para la administración de infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales,

7

17

Copias del manual Panduit,  606

Copias 606

Prácticas de identificación  (uso del software para impresión), señalamiento de planos, guías para diseño de planos.

8

18

Copias del manual Panduit,  607

Copias 607, páginas 1 a la 10

Estándar de requerimiento para uniones y puesta a tierra para telecomunicaciones en edificios comerciales

8

19

Copias 607

Copias 607, páginas 10 a la 16

Teoría y Prácticas de campo (visitar un centro de cómputo e identificar el sistema de tierra)

8

20

Copias 607

Copias 607

Prácticas de campo

9

21

Niveles XP

Niveles XP

Niveles XP

10

22

   

Estructuras

10

23

   

Pisos falsos

10

24

   

Acometidas de servicios telefónicos

10

25

   

Equipo de aire acondicionado

10

26

   

Mobiliario

10

27

   

Cálculos de centros de carga

10

28

   

Diseño de un centro de cómputo

10

29

   

Diseño de un centro de cómputo

MATERIAL Y EQUIPO:

Será necesario que el alumno  adquiera el Kit de Alumno que ofrece la empresa PANDUIT, el Kit incluye:

§         Materiales de conexión

§         Elementos para conexión de fibra óptica

§         Manual de instrucción

§         Kit de elementos para cableado

§         Software de apoyo para el diseño de redes (depende del convenio)

§         Herramientas básicas para realizar conexiones (depende del convenio)

Duración total  del curso: 43.5 horas (no incluye sesiones de examen)

Mes

No. sesiones

Horas

Exámenes

Enero

6

9

 

Febrero

7

10.5

12/02/01

Marzo

7

10.5

12/03/01

abril

6

9

23/04/01

mayo

3

4.5

Final 14/05/01

TOTAL

29

43.5

3 parciales, 1 final

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Examen parcial 50%

Tareas 30 %

Participación 20 %     

Los parciales representan el 60% de la calificación

Examen final (memoria técnica) representa el 40% de la calificación

Instructor:  Alejandro Torres Pérez

Resumen de Vitae: nació el 14 de enero de 1967 aproximadamente a las 7:00 a.m., estudio la carrera de Ing. Industrial en Electrónica en el Instituto Tecnológico de la Laguna, la maestría en Sistemas Planeación e Informática la curso en la Universidad Iberoamericana, Plantel León, ha trabajado en las áreas de: Mantenimiento electrónico en líneas de producción (RCA, 6 años), Telecomunicaciones y soporte (Estrella Blanca, 2 ½ años), Teleinformática (Banco Unión, 3 años), Tecnología educativa (SABES, 1año),  en la docencia a participado con las siguientes universidades: Universidad Tecnológica de León ( 1 ½ años), Universidad Iberoamericana (3 ½ años), en planes de maestría con la UNIVA, Colegio de León. Le gusta trabajar en las áreas de redes y telecomunicaciones, le gusta el cine ( en especial las películas de acción y ciencia ficción), le gusta leer,  hacer ejercicio (correr, trabajar en el banco de pesas)y disfruta de contemplar la naturaleza.

Para contactarlo:

atorres@campus.leo.itesm.mx

Oficina localizada en aulas III, asiste de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs.