Cs 95 010 Proyecto Internacional
(3-0-16.Requisito: No tiene. 4 semestre carreras varias)
Equivalencia: No tiene
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Lograr
la integración de conocimientos adquiridos durante la carrera y la apertura al
conocimiento de otras culturas. La integración se realizará a través de un
proyecto real en una empresa en el extranjero con un equipo de trabajo
multicultural.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
El alumno desarrollará valores personales,
habilidades, capacidad para trabajar en equipo, responsabilidad y compromiso con la sociedad, descubriendo y
valorando la oportunidad de trabajar en una empresa o institución en el
extranjero, siendo capaz de formular un plan de vida y carrera que aplicará en
su vida futura.
Al finalizar el semestre el alumno:
Habrá entendido cómo trabajan las empresas del país
anfitrión.
Tendrá varias ideas sobre lo que desea y lo que no
desea hacer con su carrera profesional.
Desarrollará habilidades profesionales y contactos
empresariales que le ayudarán a enfrentar al mercado laboral en el futuro.
Objetivos
Afectivos
El objetivo del curso es formar personas con los
siguientes valores, actitudes y habilidades:
Honestas
Al realizar la bitácora con todas las actividades
realizadas en la empresa o Institución.
Responsables
Al asistir puntualmente a la empresa o Institución y
a las reuniones de intercambio de experiencias.
Al entregar tareas completas y a tiempo
Con una gran cultura de trabajo
Al cumplir con las actividades de la clase y de la
empresa o Institución a la que pertenecen.
Respetuosas de las personas, sus deberes y derechos
Al respetar las ideas de sus compañeros de trabajo y jefes. Así como reconociendo la
importancia de escuchar y conocer todas las opiniones de quienes colaboran con
ellos.
Con capacidad de aprender por cuenta propia
Al recopilar y analizar artículos de distintas
fuentes bibliográficas en apoyo a las actividades realizadas en el trabajo.
Al investigar en Internet en apoyo a las actividades
realizadas en el trabajo.
Con capacidad de análisis, síntesis y evaluación
Al buscar soluciones para los retos encontrados en la
empresa o Institución en la que trabajen.
Al analizar artículos.
Al investigar en Internet
Con pensamiento crítico
Al realizar los ensayos relacionados a su desempeño
en la empresa o Institución
Con capacidad para tomar decisiones
Al solucionar problemas varios relacionados con la
realización de su trabajo en la empresa o Institución.
Con capacidad para trabajar en equipo
Al compenetrarse en la empresa o Institución
METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El profesor y el alumno estableceran el número y duración de reuniones virtuales que
deben darse semanalmente independientemente del trabajo en la empresa y el
trabajo del equipo multicultural que se tenga. En estas reuniones se validarán
los avances del plan de trabajo, se analizarán los resultados obtenidos y
reorientarán esfuerzos necesarios.
El profesor debe detectar oportunamente problemas y
asesorar al equipo desarrollador.
Se sugieren estas actividades de aprendizaje:
Bitácora: La bitácora es un récord de sus
experiencias internas en la empresa o institución. Esta bitácora será enviada al profesor tutor vía correo
electrónico y será entregada mensualmente.
Deberá entregarse un reporte en mínimo de dos páginas
y máximo de cuatro de las actividades más relevantes realizadas durante el mes
de trabajo en la empresa o institución.
La bitácora debe ser calendarizada y deberá entregarse con nombre,
matrícula, fecha y fuentes de información.
El Profesor tutor y el alumno se podrán poner de
acuerdo para el contenido y fechas de envío de estas bitácoras.
Artículos:
Deberá entregarse al profesor el título y referencia de la
publicación de por lo menos 3 artículos
recientes (últimos 2 años) que estén relacionados con las actividades propias
de su trabajo, junto con un breve análisis que explique dicha relación (mínimo
1 página, máximo 2). Debe entregarse con nombre, matrícula, fecha y
bibliografía.
Investigación en Internet: Deberá darle a conocer al
profesor por lo menos 3 artículos o
sitios web que actualmente puedan encontrarse en Internet y que estén
relacionados con las actividades propias de su trabajo junto con un breve
análisis que explique dicha relación (mínimo 1 página, máximo 2). Debe entregarse con nombre, matrícula, fecha
y bibliografía.
Ensayos: El alumno obtendrá más de su internship si
analiza y evalúa su experiencia. Por lo
tanto, utilizará su bitácora para escribir tres ensayos en donde refleje su
experiencia. El análisis que realice
deberá responder las preguntas que se enlistan más adelante.
El primer ensayo es en el que analiza su experiencia
al decidir su internship, el proceso de las entrevistas, de qué forma el
internship se acopla a sus objetivos profesionales y qué expectativas tiene. Este es un ensayo corto (2 a 3 páginas).
El segundo ensayo es una reflexión y evaluación de
las funciones, organización y políticas de su trabajo, las relaciones entre la
empresa y otros grupos o individuos. (8
a 10 páginas).
El tercer ensayo es una reflexión de la forma en que
se cumplieron o no sus expectativas. (2
a 3 páginas).
Contenido de los ensayos
Ensayo #1
Primera parte:
En el caso de que el alumno haya sido entrevistado
por la empresa para su aceptación en la práctica profesional:
Describa sus entrevistas de trabajo. ¿Qué aprendió de ellas?
¿En qué empresa está trabajando y a qué se dedica esa
empresa?
¿Por qué se decidió por esa empresa en particular?
¿Cuáles son las metas profesionales que le llevaron a
decidirse por esta empresa?
¿Cuáles son sus expectativas sobre el internship?
Segunda parte:
¿De qué manera la empresa ayudó al alumno a
familiarizarte con el país y su entorno en general?
¿Qué tipo de mecanismos de inducción al puesto
recibió el alumno?
Ensayo #2
La
empresa y sus funciones
¿Cuál es la misión y antecedentes de la empresa?
¿De qué forma contribuye el departamento o división
donde trabaja con los objetivos de la empresa y dónde encaja en el
organigrama? Anexe un organigrama como
apéndice.
¿Cuál es el tipo de actividades que se manejan en su
departamento?
¿Cuáles son las más importantes y por qué?
¿Qué actividades le interesan más?, ¿tuvo la
oportunidad de trabajar en esas áreas?
Relaciones
de la empresa y otros grupos e individuos
¿Qué grupos o individuos son clientes de su
empresa? ¿qué hace la
empresa para satisfacer a estos grupos o individuos?
¿Cuáles son las fuentes de información de la
empresa? ¿Cómo comparte la información?
¿Qué tanto poder tiene el departamento en el que
trabaja? ¿utilizar sus recursos de manera
inteligente?
El poder de su departamento, ¿es formal o informal?
Organización
del departamento, políticas y problemas
¿Cómo está organizado el personal del departamento?
¿Quiénes son los protagonistas?
¿Quién es el centro del poder?
¿Quién ejerce la autoridad? ¿Qué liderazgo tienen sus superiores?
¿De qué forma sus actividades encajan en las
actividades y estructura del departamento?
¿ Cómo enfrenta su departamento los conflictos
individuales? Si tuvo que enfrentar
algún conflicto personal indique cómo lo enfrentó.
¿Cuáles son las políticas departamentales? ¿Con políticas explícitas? ¿Afectan el buen
funcionamiento del departamento?
¿Tuvo usted que convivir con gente difícil? si es así, explique qué estrategias utilizó
para convivir con ellas.
Ensayo #3
Evaluación
general de su experiencia en el internship
¿Qué tanto se lograron sus expectativas?
¿Encontró algún problema durante la realización de su
trabajo? Especifique.
Esta experiencia, ¿lo ha hecho estar más o menos
interesado en este campo de trabajo?
¿Qué tanto encajó el internship con sus metas
profesionales?
¿Que aprendió de este internship?
Aplicable a su vida personal
Aplicable a su vida profesional
TIEMPOS ESTIMADO POR ACTIVIDADES
Verano: De 5 a 6 semanas durante el periodo del
receso académico de verano
De 120 a 320 horas de prácticas profesionales.
Número de horas fuera de clase de acuerdo a
evaluación
POLITICAS DE EVALUACION SUGERIDAS
3 Reportes o ensayos relacionados al proyecto
Bitácoras que el alumno realizará durante su práctica
Tareas
Asesoría y participación con el profesor
Evaluación del supervisor o jefe inmediato en la
empresa
PERFIL DEL MAESTRO
Profesor con estudios de maestría o doctorado. Carrera y experiencia
relacionadas con el proyecto a dirigir.
Cada profesor definirá
Todos los trabajo señalados en los puntos anteriores
y cualquier otro asignado para ser entregado por escrito al profesor deberá
contener portada que identifique: materia, grupo, profesor, nombre y matrícula,
fecha, tipo de tarea (bitácora mes "x", ensayo "y", etc.),
tiempo invertido para hacer la tarea.
La bibliografía deberá entregarse completa: autor,
fuente, editorial, volumen, número, año y página.
Todos los trabajos para entregar deberán elaborarse
en procesador de palabras en inglés o español, sin faltas de ortografía o
errores de dedo y enviados vía correo electrónico al profesor asesor del Campus
del alumno. (tolerancia: 5 errores máximo).
Todo trabajo que sea presentado en horario y/o fecha
posterior a la asignada se considerará NO ENTREGADO.