INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

 

Cs-95-001. Administración Avanzada de Equipo de Ruteo

(3-0-8)

 

Objetivo del curso:

Comprender y alcanzar un alto grado de competencia en la configuración avanzada de equipo de ruteo conectado a redes de área local y área extendida. Se enfoca a redes de tamaño medio y redes de gran escala. El alumno será capaz de seleccionar e implementar los servicios apropiados necesarios para diseñar y construir redes escalables. El alumno será capaz de configurar una solución para redes IP escalables incluyendo sumarización; podrá seleccionar e implementar tecnologías necesarias para la redistribución y soporte de protocolos múltiples de ruteo; estará habilitado para configurar y probar la conectividad en la frontera de un sistema autónomo con una red BGP; asimismo será capaz de configurar listas de acceso avanzadas para incrementar la seguridad y eficiencia de la red en una organización.

 

 

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

 

1. Panorama general de redes escalables

El modelo de diseño jerárquico

       1.1.1 Nivel de distribución, de acceso y core

       1.1.2 Rol del ruteador en la jerarquía

   1.2 Características fundamentales de redes escalables

       1.2.1 Características fundamentales

       1.2.2 Confiabilidad y disponibilidad

       1.2.3 Respuesta

       1.2.4 Eficiencia

       1.2.5 Adaptabilidad

       1.2.6 Accesibilidad y seguridad

 

2. Administración avanzada del esquema de direccionamiento en IP

   2.1 Direccionamiento con clase completa

       2.1.1 Arquitectura de las direcciones en Internet

       2.1.2 Publicación de direcciones de red

       2.1.3 Formato de las direcciones en IPv4

   2.2 CIDR (Classless Interdomain Routing)

       2.2.1 Direccionamiento sin clase

       2.2.2 IP Versión 6 (IPv6)

   2.3 VLSM (Variable-Length Subnet Masks)

       2.3.1 Actualizaciones con clase y sin clase

       2.3.2 Cálculo de VLSM

   2.4 Sumarización de rutas

       2.4.1 Sumarización de rutas en un ambiente VLSM

       2.4.2 Implementación

   2.5 Direcciones privadas IP y NAT

   2.6 IP no numeradas

   2.7 IP y DHCP

 

  3. Protocolos de ruteo

   3.1 Ruteo

       3.1.1 Tipos de ruteo

       3.1.2 Ruteo estático

       3.1.3 Protocolos de ruteo Vector-Distancia

       3.1.4 Protocolos de ruteo Estado del Enlace

       3.1.5 Protocolos de ruteo híbrido

   3.2 Convergencia

 

 

  4. OSPF monoárea

   4.1 Introducción a OSPF

       4.1.1 Terminología

       4.1.2 Formato de paquetes

   4.2 Operación de OSPF

   4.3 Configuración de OSPF

   4.4 OSPF sobre redes NBMA

   4.5 Verificación de la operación de OSPF

 

  5. OSPF multiárea

   5.1Creación de múltiples áreas en OSPF

       5.1.2 Ruteo jerárquico

       5.1.3 Componentes

       5.1.4 Formato de paquetes

   5.2 Configuración de OSPF  multiárea

   5.3 Configuración de NSSA

   5.4 Verificación de la operación de OSPF

 

  6. Configuración de EIGRP

   6.1 Conceptos de EIGRP

       6.1.1 Compatibilidad con IGRP

       6.1.2 Diseño de EIGRP

       6.1.3 Soporte para Novell IPX RIP y SAP

       6.1.4 Terminología

   6.2 Tecnología EIGRP

       6.2.1 Propiedades

       6.2.2 Descubrimiento de vecinos

       6.2.3 Nivel de transporte confiable

   6.3 Estructura de datos de EIGRP

       6.3.1 Tablas

       6.3.2 Etiquetado de rutas

       6.3.3 Tipo de paquetes

   6.4 Convergencia

   6.5 Operación de  EIGPR

       6.5.1 Configuración de  EIGRP para IP

       6.5.2 Configuración de  EIGRP para IPX

   6.6 Sumarización de rutas para IP

   6.7 Verificación de la operación de EIGRP

 

  7. Optimización de rutas

   7.1 Control de las actualizaciones de ruteo

       7.1.1 Prevención del intercambio de actualizaciones

       7.1.2 Uso de Filtros de rutas

   7.2 Rutas por omisión

       7.2.1 Gateway de último recurso

       7.2.2 Uso de IP sin clase

   7.3 Rutas estáticas y gateway de último recurso

   7.4 La ruta por omisión  0.0.0.0

       7.4.1 Uso de rutas estáticas flotantes

   7.5 Uso de múltiples protocolos de ruteo

       7.5.1 Redistribución

       7.5.2 Redistribución en EIGRP

       7.5.3 Modificación de la distancia administrativa

       7.5.4 Filtrado de rutas estáticas

       7.5.5 Verificación

   7.6 Redistribución de RIP y OSPF

       7.6.1Caso de estudio: Configuración de RIP y OSP

  8. Introducción a BGP

   8.1 Sistemas autónomos

       8.1.1Segregación de Internet en sistemas autónomos

       8.1.2 Bases de la conectividad entre BGP e ISP

   8.2 Operación de BGP

       8.2.1  BGPv4

       8.2.2 Operación de BGP

       8.2.3 Formato de mensajes BGP

   8.3 Negociación de vecinos BGP

   8.4 Configuración básica de BGP

       8.4.1 EBGP e IBGP

   8.5 Verificación de la operación de BGP

   8.6 Proceso de ruteo en BGP

   8.7 Uso de números privados para sistemas autónomos

 

  9. Integración de  BGP con ISPs

   9.1 Reflectores de rutas

   9.2 Filtrado de rutas y políticas

       9.2.1 Configuración de BGP utilizando listas de prefijo

       9.2.2 El atributo de comunidad

   9.3 Redundancia, simetría y balanceo de carga

   9.4 Configuración de  BGP e IGPs

   9.5 Diseño práctico de BGP

 

  10. Administración del tráfico IP

   10.1 Técnicas de administración

   10.2 Configuración de listas de acceso estándares

   10.3 Restricción de acceso a través de terminales virtuales

   10.4 Configuración de listas de acceso extendidas

   10.5 Configuración de listas dinámicas  (Lock-and-Key Security)

   10.6 Configuración de filtrado de sesiones IP (Listas de acceso reflejantes)

   10.7 Control de acceso basado en el contexto

      

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

 

Panorama general de redes escalables

Conocer los niveles en el modelo de diseño jerárquico y el papel de los ruteadores en este diseño

       1.1.1 Describir el nivel de distribución, el nivel de acceso y el nivel de core en un diseño jerárquico

       1.1.2 Conocer el papel del ruteador en el diseño jerárquico

Conocer las características fundamentales de redes escalables

       1.2.1 Definir las características fundamentales de una red escalable

       1.2.2 Describir la característica de Confiabilidad y disponibilidad

       1.2.3 Describir la característica  de Respuesta

       1.2.4 Describir la característica Eficiencia

       1.2.5 Describir la característica Adaptabilidad

       1.2.6 Describir la característica Accesibilidad y seguridad

 

Administración avanzada del esquema de direccionamiento en IP

Conocer, definir e identificar el direccionamiento con clase completa

       2.1.1 Conocer la arquitectura de las direcciones en Internet

       2.1.2 Definir la Publicación de direcciones de red

       2.1.3 Conocer el formato de las direcciones en IPv4

Introducción a CIDR (Classless Interdomain Routing)

       2.2.1 Comprender el direccionamiento sin clase

       2.2.2 Descibir IP Versión 6 (IPv6)

Introducción a VLSM (Variable-Length Subnet Masks)

    2.3.1 Conocer las actualizaciones con clase y sin clase

       2.3.2 Comprender el cálculo de VLSM

Introducción e implementación de sumarización de rutas

       2.4.1 Comprender la sumarización de rutas en un ambiente VLSM

       2.4.2 Comprender las consideraciones para la implementación de sumarización de rutas

Describir la direcciones privadas IP y el uso e implementación NATs

   2.6 Comprender el concepto de IP no numeradas

   2.7 Introducción a IP y DHCP

 

Protocolos de ruteo

Comprender los principios de ruteo tanto estático como dinámico y analizará los tipos protocolos de ruteo

       3.1.1 Describir los tipos de ruteo

       3.1.2 Comprender Ruteo estático

       3.1.3 Comprender los Protocolos de ruteo Vector-Distancia

       3.1.4 Comprender los Protocolos de ruteo Estado del Enlace

       3.1.5 Comprender los Protocolos de ruteo híbrido

Describir el concepto de convergencia en un ambiente de redes

 

OSPF monoárea

Introducción a OSPF

       4.1.1 Terminología de OSPF

       4.1.2 Describir el Formato de paquetes de OSPF

Comprender la operación de OSPF

Comprender la configuración de OSPF

Introducción a OSPF sobre redes NBMA

   4.5 Introducción a la verificación de la operación de OSPF

 

OSPF multiárea

   5.1 Conocer la creación de múltiples áreas en OSPF y describir las capacidades de OSPF multiárea

       5.1.2 Comprender ruteo jerárquico

       5.1.3 Describir los componentes de OSPF multiárea

       5.1.4 Describir el formato de paquetes de OSPF multiárea

   5.2 Comprender la configuración de OSPF  multiárea

   5.3 Comprender la configuración de NSSA

   5.4 Desarrollar la verificación de la operación de OSPF

 

6. Configuración de EIGRP

   6.1 Comprender los conceptos principales del enrutamiento con EIGRP

       6.1.1 Conocer el trabajo conjunta y la compatibilidad con IGRP

       6.1.2 Aprender los aspectos más importantes en el diseño de EIGRP

       6.1.3 Conocer cual es el soporte para Novell IPX RIP y SAP de EIGRP

       6.1.4 Familiarizarse con la terminología relacionada a EIGRP.

   6.2 Conocer la tecnología EIGRP

       6.2.1 Comprender el conjunto de propiedades de EIGRP

       6.2.2 Conocer la forma de descubrimiento de vecinos EIGRP

       6.2.3 Conocer la consistencia del nivel de transporte confiable

   6.3 Definir la estructura de datos de EIGRP

       6.3.1 Definir la constitución de tablas

       6.3.2 Definir los conceptos sobre el etiquetado de rutas

       6.3.3 Conocer los diversos tipos de paquetes

   6.4 Aprender el concepto de convergencia

   6.5 Comprender la operación de  EIGPR

       6.5.1 Configurar EIGRP para la familia de protocolos de IP

       6.5.2 Configurar EIGRP para la familia de protocolos de IPX

   6.6 Demostrar la sumarización de rutas para IP

   6.7 Verificar la operación de EIGRP

 

  7. Optimización de rutas

   7.1 Conocer como se efectúa el control de las actualizaciones de ruteo

       7.1.1 Comprender lo relacionado a la prevención del intercambio de actualizaciones

       7.1.2 Describir el Uso de Filtros de rutas

   7.2 Mostrar las rutas por omisión

       7.2.1 Conocer en que consiste el Gateway de último recurso

       7.2.2 Conocer el uso de IP sin clase

   7.3 Demostrar las rutas estáticas y gateway de último recurso

   7.4 Comprender la ruta por omisión  0.0.0.0

       7.4.1 Mostrar el uso de rutas estáticas flotantes

   7.5 Demostrar el uso de múltiples protocolos de ruteo

       7.5.1 Comprender el concepto y significado de la redistribución

       7.5.2 Identificar la redistribución en EIGRP

       7.5.3 Conocer la modificación de la distancia administrativa

       7.5.4 Demostrar el Filtrado de rutas estáticas

       7.5.5 Conocer el concepto de verificación

   7.6 Comprender la redistribución de RIP y OSPF

       7.6.1Caso de estudio: Configurar RIP y OSP

 

  8. Introducción a BGP

   8.1 Definir el concepto de sistemas autónomo

       8.1.1Demostrar la composición de Internet a través de sistemas autónomos

       8.1.2 Mostrar las bases de la conectividad entre BGP e ISP

   8.2 Conocer la forma de operación de BGP

       8.2.1  Proporcionar las características de BGPv4

       8.2.2 Mostrar la operación de BGP

       8.2.3 Identificar el formato de los diversos mensajes de BGP

   8.3 Conocer como se efectúa la negociación de vecinos BGP

   8.4 Configurar BGP

       8.4.1 Conocer los conceptos relacionados con EBGP e IBGP

   8.5 Demostrar como se lleva a cabo la verificación de la operación de BGP

   8.6 Definir el proceso de ruteo seguido por BGP

   8.7 Mostrar el uso de números privados para sistemas autónomos

 

  9. Integración de  BGP con ISPs

   9.1 Comprender el concepto de reflectores de rutas

   9.2 Conocer en que consiste el filtrado de rutas y sus políticas

       9.2.1 Configurar BGP utilizando listas de prefijo

       9.2.2 Conocer el concepto y la utilidad del atributo de comunidad

   9.3 Mostrar los conceptos de redundancia, simetría y balanceo de carga

   9.4 Configurar BGP e IGPs

   9.5 Conocer el diseño práctico de BGP

 

  10. Administración del tráfico IP

   10.1 Conocer las técnicas de administración

   10.2 Conocer y configurar listas de acceso estándares

   10.3 Demostrar la restricción de acceso a través de terminales virtuales

   10.4 Configurar y conocer las listas de acceso extendidas

   10.5 Configurar y conocer las listas dinámicas  (Lock-and-Key Security)

   10.6 Configurar y conocer en que consiste el filtrado de sesiones IP (Listas de acceso reflejantes)

   10.7 Comprender el control de acceso basado en el contexto

 

METODOLOGÍA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 

Exposición de temas por parte del profesor y alumnos

Exposición de temas de investigación relacionados con el curso por parte de los alumnos

Resolución de problemas y casos

Uso del currículo, guía del instructor y herramientas de evaluación del quinto semestre del CCNP

Prácticas de laboratorio para la configuración avanzada y operación de ruteadores

Prácticas de laboratorio para la configuración de BGP, OSPF, EIGRP y listas de acceso avanzadas

 

LIBRO(S) DE TEXTO

 

Laura Chappell.

Advanced Cisco Router Configuration

Cisco Press

ISBN: 1-57870-092-2

LIBRO(S) DE CONSULTA

 

Kevin Downes, CCIE and Cisco Systems, Inc.

Internetworking Technologies Handbook

Cisco Press, 2nd edition

ISBN: 1-57870-102-3

 

Bassam Halabi.

Internet Routing Architectures

Cisco Press

ISBN: 1-56205-652-2

 

Allan Leinwand, Bruce Pinsky and Mark Culpepper.

Cisco Router Configuration

Cisco Press

ISBN: 1-57870-022-1

Laura Chappell.

Advanced Cisco Router Configuration

Cisco Press

ISBN: 1-57870-074-4

 

Laura Chappell.

Cisco Internetwork Troubleshooting

Cisco Press

ISBN: 1-57870-092-2

 

Cisco Systems, Inc.

Cisco CCIE Fundamentals: Network Design and Case Studies

Cisco Press

ISBN: 1-57870-066-3

 

 

PERFIL DEL MAESTRO

 

Profesor con Maestría en Ciencias Computacionales o Tecnología de la Información y experiencia en redes de computadoras