(3-0-8. A partir de 7o. Semestre LPO,
LAE, LEM, LCC, IIS.)
Identificar las
características de la psicología del trabajador mexicano y conocer los procesos
históricos, sociológicos, psicológicos y económicos que la determinan, buscando
elaborar estrategias de gestión que modifiquen esta circunstancia.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE CADA TEMA
Tema II.- Sociología del Mexicano
·
Encontrar
elementos conceptuales revisados y discutidos en clase con el objetivo de
reforzarlos.
Tema III.- Psicología del Trabajador Mexicano
Tema IV.- Cultura Laboral del Trabajador Mexicano
Tema V.- Psicología del Trabajador Mexicano de la Clase Proletaria
Tema VI.- El Mexicano de la Clase Media
Tema VII.- La Clase Empresarial Mexicana
Tema VIII.- Los Mexicanos del Futuro
Tema IX.- La Posmodernidad en México
SUBTEMAS DEL CURSO:
1.2 El laberinto de la soledad de Octavio Paz
1.3 El trauma de la conquista de Santiago
Ramírez
1.4 La autodevaluación del mexicano
2. Sociología del Mexicano
2.1 El México tradicional vs. el México
Moderno
2.2 Es flojo el mexicano
2.3 Características sociales del mexicano
2.4 Entrando a la modernidad
3. Psicología del Trabajador Mexicano
3.2 Aproximaciones psicológicas al estudio
del mexicano
3.3 Los valores de los mexicanos
3.4 Características psicológicas del
trabajador mexicano
4. Cultura Laboral del Trabajador Mexicano
4.1 Liderazgo
4.2 Motivación
4.3 Locus de control
5. Psicología del Trabajador Mexicano de la Clase Proletaria
5.1 Combate a la pobreza
5.2 Los trabajadores proletarios
6. El Mexicano de la Clase Media
6.1 Los mitos y fantasías de la clase media
en México
6.2 La clase media en la literatura
6.3 Los trabajadores de la clase media
7. La Clase Empresarial Mexicana
7.1 La función empresarial según Gabriel Zaid
7.2 La clase empresarial mexicana
8. Los Mexicanos del Futuro
8.1 El futuro de los mexicanos según Krause
8.2 El futuro de los mexicanos según Fuentes
9. La Posmodernidad en México
9.1 La posmodernidad según Carlos Monsivaís
9.2 La posmodernidad según Guadalupe Loaeza
10. Las Diferencias de las Culturas Laborales entre México y Estados Unidos
10.1 Cultura laboral en México
10.2 Cultura laboral en Estados Unidos
10.3 Estudios comparados entre México y
Estados Unidos
El Sistema
Tecnológico de Monterrey está fundamentando su actividad pedagógica con base en
métodos didácticos de vanguardia, que se aplican en las universidades más
prestigiadas del mundo. Entre estos métodos, se encuentran los siguientes:
·
Aprendizaje basado en problemas
Todos
estos métodos serán aplicados en ésta materia; sin embargo, es el último el que
se va a utilizar como eje pedagógico, por lo que, los alumnos deberán estudiar
el método didáctico para poder plantear un proyecto real, para ser
desarrollado.
TIEMPO
ESTIMADO POR TEMA
Tema 3. 6 horas
Tema 4. 6 horas
Tema 5. 3 horas
Tema 6
6 horas
Tema 7. 3 horas
Tema 8. 6 horas
Tema 9. 3 horas
Tema 10 3 horas
POLITICAS
DE EVALUACION DEL CURSO
La
calificación a medio término se intergrará de la siguiente manera:
Examen
40 %
Trabajo
grupal 25 %
Exposición
25 %
Participación
5 %
Autoevaluación
5 %
La calificación final se
integrará de la siguiente manera:
Calificación
de medio término 40 %
Trabajo
grupal final 20 %
Exposición
final 20 %
Ensayo
individual 10 %
Autoevaluación 5 %
Participación 5 %
León Portilla, Miguel. Visión de
los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. México, UNAM, 1982.
Martínez, José Luis. Hernan Cortés,
México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
Díaz del Castillo, Bernal. Historia
verdadera de la conquista de la Nueva España. México, Porrúa, 1955.
Selby, Henry A. La familia en el
México urbano. Mecanismos de defensa frente a la crisis (1978-1992). México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
Gutiérrez Vivó, José (coord.). El
otro yo del mexicano, México, Oceano e Infored, 1998.
Careaga, Gabriel. Mitos y fantasías
de la clase media en México. México, Cal y Arena, 1998.
Ramírez, Santiago. El Mexicano,
psicología de sus motivaciones. México, Grijalbo, 1977.
Fuentes, Carlos. Nuevo tiempo
mexicano, México, Aguilar, 1994.
Zaid, Gabriel. Hacen falta empresarios creadores de
empresarios, México, Océano, 1995
Películas:
"Campeón sin Corona" de Alejandro
Galindo.
"Una Familia de Tantas" de
Alejandro Galindo.
“La Ley de Herodes” de José Estrada
“Amores Perros” de González Iñárritu
"Ya la Hicimos" de Rafael Montero.
"Los Albañiles" de Luis Buñuel.
PERFIL
DEL MAESTRO