Cb95859
Infraestructura de redes con sistemas operativos
Departamento académico que la ofrece: Departamento
de Ingeniería y Arquitectura
Unidades (CLU): 3-0-8
Requisito: No tiene.
Semestre y carrera o programa de posgrado en la que se imparte:
6 ISI, 6 ISC.
Equivalencia: No tiene.
Objetivo general de la materia: Provee a los estudiantes con el conocimiento y habilidades necesarias para implementar una red con infraestructura de sistemas operativos actuales. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de configurar los servicios de DHCP, DNS, WINS y WEB server, FTP, Correo electrónico, NEWS, Gateway, servidor de aplicaciones y grupos de discusión. Además configurar seguridad con el uso de infraestructura de llave pública (PKI), seguridad con el uso de Internet Protocol Security (IPSec).
Temas
y subtemas del curso:
1.- Introducción al modelo de capas de OSI
1.1 Capa Física, Enlade de Datos, Red, Transporte, Sesión, presentación
y Aplicación
1.2 Análisis de protocolos Ethernet, IP y TCP
1.3 Análisis de las tramas de protocolos
1.4 Definición de encapsulamiento de protocolos
2.- Introducción
al modelo de capas de TCP / IP
2.1 Capa Física, Enlace de Datos, Internet y Aplicación
2.2 Análisis del protocolo TCP
2.3 Métodos de control de flujo
2.4 Introducción a sockets
2.5 Análisis de los protocolos ARP, ICMP, SNMP
3: Introducción
a las redes con Sistemas Operativos
3.1 Reconocimiento de los diferentes sistemas operativos que proporcionan
ambiente de red
3.2 Comparativo entre sistemas operativos
3.3 Definición de ventajas y desventajas entre sistemas operativos
4: Automatizando
Asignación de direcciones de IP
4.1 Revisión del DHCP
4.2 Instalando el servicio DHCP
4.3 Autorizando el servicio DHCP
4.4 Creando y configurando “scope”
4.5 Particularizando la funcionalidad del DHCP
4.6 Configurando el DHCP en una red ruteada
4.7 Creando y autorizando un DHCP server
4.8 Configurando el “scope” del DHCP
5: Implementa
Resolución de Nombres utilizando infraestructura DNS
5.1 Revisa el proceso de búsqueda del DNS
5.2 Instalando el servicio DNS
5.3 Configurando resolución de nombres para computadoras clientes
5.4 Creando Zonas
5.5 Configurando Zonas
5.6 Configurando DNS para uso interno
5.7 Integrando DNS y DHCP
5.8 Manteniendo y Localizando problemas en servidores DNS
6: Implementando
Resolución de Nombres utilizando WINS
6.1 Conectando a redes basadas en NetBios
6.2 Verificación de archivo HOSTs y su funcionalidad con DNS
6.3 Verificación de archivo LMHOST y su funcionalidad con nombres de
NetBIOS
6.4 Verificación del NetBIOS Caching en las computadoras
6.5 Definición de Broadcast como método de resolución
y registro
6.6 Revisar WINS
6.7 Configurando servidores WINS y Clientes
6.8 Configurando soporte para clientes no WINS
6.9 Habilitando replicación de bases de datos de WINS
6.10 Instalando y configurando WINS
7: Configurando
un servidor de WEB y FTP
7.1 Revisando el Microsoft Internet Information Services (IIS)
7.2 Instalación y configuración del IIS de Microsoft para sitio
de WEB y FTP
7.3 Instalación y configuración de APACHE como server de WEB
y FTP
8: Configurando
un servidor de Correo
8.1 Instalación y configuración de Microsoft Exchange Server
como servidor de Correo
8.2 Administración de Inbox de Usuario
8.3 Instalación y configuración de SendMail como servidor de
correo
8.4 Administración de cuentas, cuotas y permisos
8.5 Verificación de RELAY
8.6 Análisis de SPAM
9: Configurando
un servidor para funcionar como un Gateway de RED
9.1 Revisando los ruteadors y las tables de ruteo
9.2 Configurando las conexiones de red
9.3 Configurar un server con Windows 2000 server como Gateway
9.4 Configurar un server con LINUX o FreeBSD como Gateway de red
9.5 Configurando rutas estáticas
9.6 Configurando una interface de ruteo
9.7 Configurando RIP (Routing Information Protocol)
10: Configurando
Acceso a Internet para una red utilizando un server por default
10.1 Optiones para conectrar una red a internet
10.2 Configurando Acceso a Internet a través de un router
10.3 Configurando Acceso a Internet a través del uso del NAT
11: Configurando
un server de NEWS y de aplicaciones de internet
11.1 Instalar y Configurar un servidor de NEWS
11.2 Instalar y configurar un servidor de Grupos de Discusión (ver
PHP Nuke)
12: Configurando
un server para monitoreo de RED
12.1 Instalar y Configurar una aplicación para monitorear recursos
de red (Fluke Network Inspector)
12.2 Instalar y configurar una aplicación para monitoreo de protocolos
de red (Fluke Protocol Inspector, Etherpeek)
12.3 Operación del SNMP (Simple Network Management Protocol)
12.3 Instalar y configurar una aplicación para monitoreo de ancho de
banda en la red (MRTG, BigBrother)
13: Configurando
Acceso Remoto
13.1 Instalando y configurando Terminal Server
13.2 Verificación de permisos de usuario por carpeta y archivo
13.3 Verificación de políticas de Acceso Remoto
13.4 Analizar y configurar el Internet Authentication Service (IAS)
13.5 Proporcionar acceso a usuarios entre Microsoft Windows 2000 server y
LINUX (SAMBA)
14: Configurando
Seguridad en Redes en sistemas operativos
14.1 Introducción a LLave Pública e infraestructura PKI
14.2 Utilización de servicios de certificados
14.3 Introducción a IPSec
14.4 Implementación de IPSec
Objetivos específicos de aprendizaje por tema:
1.- Introducción al modelo de capas de OSI
• Revisar las funciones de cada una de las capas del Modelo OSI: Capa Física,
Enlade de Datos, Red, Transporte, Sesión, presentación y Aplicación
• Revisar las tramas de los protocolos Ethernet, IP y TCP, cada uno de sus
campos
• Usar un software de captura de paquetes en la red para analizar las tramas
de protocolos
• Revisar en la captura de datos el encapsulamiento de protocolos
2.- Introducción
al modelo de capas de TCP / IP
• Revisar las funciones de las capas del Modelo de TCP: Capa Física,
Enlace de Datos, Internet y Aplicación
• Definir la trama del protocolo TCP
• Definir los Métodos de control de flujo
• Investigar sobre la composición y funcionamiento de sockets
• Investigar y analizar el uso y funcionamiento de los protocolos ARP, ICMP,
SNMP
3: Introducción
a las redes con Sistemas Operativos
• Enlistar todos los sistemas operativos existentes
• Hacer un comparativo entre sistemas operativos para definir las ventas de
uno contra los demás
• Definir qué sistemas operativos son mas recomendados para las empresas
chicas, medianas y grandes de la actualidad
4: Automatizando
Asignación de direcciones de IP
• Definir el funcionamiento de resolución directa e inversa
• Definir el funcionamiento del servicio DHCP, observando cuándo las
solicitudes son broadcast y cuándo son unicast
• Uso y aplicación de “scope”
• Uso del DHCP en una red ruteada
5: Implementa
Resolución de Nombres utilizando infraestructura DNS
• Describe el proceso de búsqueda del DNS
• Instala el servicio DNS
• Configura la resolución de nombres para computadoras clientes
• Crea zonas
• Configura zonas
• Configura DNS para uso interno configurando una zona raíz
• Configura DHCP para integración con el DNS
• Mantiene y Localiza problemas en el DNS
6: Implementando
Resolución de Nombres utilizando WINS
• Explica cómo se conecta a redes basadas en NetBIOS
• Explica el proceso de resolución de nombres Windows Internet Name
Service (WINS)
• Configura computadoras como servidor de WINS y como clientes
• Configura el soporte para clientes no WINS
• Habilita la replicación de BD WINS
• Mantiene la BD de WINS
• Configura un archivo de HOSTS, LMHOTS
• Verifica el contenido del NetBIOS cache
• Verifica la resolución de nombres de NetBIOS usando Broadcast
7: Configurando
un servidor de WEB y FTP
• Revisa y aprende como funciona el servicio Microsoft Internet Information
Services (IIS)
• Instala y configura el IIS para implementar un servidor de WEB
• Instala y configura el IIS para implementar un servidor de FTP
• Obten del internet el servidor APACHE
• Instala y Configura el servidor APACHE
8: Configurando
un servidor de Correo
• Instala y configura el servidor de correo electrónico Microsoft Exchange
• Verifica y administración el Inbox de Usuarios
• Instala y configura el servidor de correo SendMail
• Administra cuentas de usuario, cuotas y permisos
• Verifica la configuración para permitir o negar RELAY
• Analiza el uso del SPAM
9: Configurando
un servidor para funcionar como un Gateway de RED
• Revisa la tabla de ruteo de un router cisco
• Configura las conexiones de red de un servidor en una LAN
• Configura un servidor con Windows 2000 server como Gateway
• Configura un servidor con LINUX o FreeBSD como Gateway de red
• Configura rutas estáticas
• Configura una interface de ruteo
• Configura RIP (Routing Information Protocol) como protocolo de ruteo
10: Configurando
Acceso a Internet para una red utilizando un server por default
• Configura un server para funcionar como un default gatweay de los demás
host de una LAN
• Configura el server para tener acceso a internet
• Configura el servicio de NAT
• Verifica el funcionamiento
11: Configurando
un server de NEWS y de aplicaciones de internet
• Instala y configura un servidor de NEWS, utiliza los servicios de red default
de los sistemas operativos
• Instala y configura un servidor de Grupos de Discusión (ver PHP Nuke)
• Implementa el servicio de NEWS y Grupo de Discusión en tu área
Local
• Implementa seguridad restringiendo/permitiendo usuarios específicos
• Implementa el servicio de NEWS y grupos de discusión a través
del internet
12: Configurando
un server para monitoreo de RED
• Instala y configura una aplicación para monitorear recursos de red,
(Fluke Network Inspector)
• Instala y configura una aplicación para monitoreo de protocolos de
red (Fluke Protocol Inspector, Etherpeek)
• Verifica que el servidor esté trabajando el SNMP (Simple Network
Management Protocol)
• Instala y configura una aplicación para monitoreo de ancho de banda
en la red (MRTG, BigBrother)
• Define la importancia del monitoreo del funcionamiento de dispositivos en
la red.
13: Configurando
Acceso Remoto
• Explica los conceptos de política y perfil de acceso remoto
• Instala y configura Terminal Server
• Verifica permisos y políticas de acceso a nivel de unidad, carpeta
y archivo
• Configura el servicio de Internet Authentication Service (IAS)
• Instala y proporcionar acceso a usuarios entre Microsoft Windows 2000 server
y LINUX (SAMBA)
14: Configurando
Seguridad en Redes en sistemas operativos
• Define los conceptos de PKI
• Utiliza el servicio de certificado
• Introducción a IPSec
• Describe el uso de IPSec en una red
• Implementa IPSec
Metodología de enseñanza y actividades de aprendizaje:
Exposición de los temas por parte del maestro, aplicación de
exámenes rápidos de los temas vistos en cada clase anterior,
prácticas de laboratorio de cada módulo o tema, tareas de investigación
de temas no prácticos para discutir en clase.
Se formarán equipos de no más de dos personas y deberán tener acceso a una computadora con el sistema operativo instalado.
Las tareas y prácticas de laboratorio se llevarán a cabo en equipo, mientras que los exámenes rápidos se llevarán a cabo por cada uno de los estudiantes en forma independiente.
Se encargará un proyecto final donde englobe todo el conocimiento visto en clase.
Tiempo
estimado de cada tema:
Cada tema tendrá una clase con duración de 3 horas y se encargará
una práctica de laboratorio con una duración no mayor de 5 horas
cada una. Cada clase se aplicará un examen rápido con duración
entre 10 a 15 minutos.
Políticas
de evaluación sugerida
Prácticas de Laboratorio 40
- Documentación
- Ejecución
Exámenes rápidos 20
Tareas 20
- Documentación
Proyecto final 20
Libros
de texto:
MCSA/MCSE Self-Paced Training Kit: Microsoft Windows 2000 Network Infrastructure
Administration, Exam 70-216, Second Edition by Microsoft Corporation
MCSA/MCSE Self-Paced Training Kit: Managing a Microsoft Windows 2000 Network
Environment, Exam 70-218, Second Edition by Microsoft CorporationRed
Hat Linux 9 Bible by Christopher Negus
Material
de apoyo
Biblioteca Digital
Perfil del maestro: Profesor con carrera, maestría y/o doctorado en alguna área de ingeniería en Sistemas o Computación. También el profesor deberá contar con experiencia práctica en la administración de servidores con en un entorno de red