INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

ITESM

 

 

CB95038 - ANIMACIÓN

(3-0-8  Equivalencia: Ninguna. Requisito: Ninguno. Disciplina: Tópico para las carreras de ISC e ISI)

 

 

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

 

 

El curso está dirigido a alumnos que quieran fomentar esta área del conocimiento y las habilidades humanas. Se tratarán temas de Cinematografía básica, desarrollarán las habilidades básicas e intermedias de dibujo. Así mismo, aplicarán paquetes como Flash, Premiere y Photoshop en las técnicas actuales de animación tradicional y por computadora. Los estudiantes proyectarán, producirán y editarán un cortometraje de animación.

 

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

 

1.      Introducción

 

1.1.               Historia de la animación y dibujos animados, en México y el mundo.

 

2.      Preproducción

 

2.1.               Tormenta de Ideas.

 

2.2.               Guión. ¿Cómo contar historias?

 

2.3.               Storyboard.

 

3.      Producción y detalles técnicos.

 

3.1.               Layouts.

 

3.2.               Hoja de Exposición.

 

3.3.               Indicaciones de cámara.

 

 

4.      Post-producción

 

4.1.               Edición

 

4.2.               Audio.

 

4.2.1.                       Efectos Sonoros

 

4.2.2.                       Musicalización.

 

5.      Técnicas de animación.

 

5.1.               Estilos de animación

 

5.2.               Detalles técnicos.

 

6.      Dibujo básico.

 

6.1.               Dibujando con el lado correcto

 

6.2.               Boceto

 

6.3.               Linea de acción.

 

6.4.               Limpieza y entintado

 

6.5.               Perspectiva

 

7.      Figura humana.

 

7.1.               Proporción y forma

 

7.2.               Dibujo con volumen y perspectiva

 

7.3.               Figura humana en acción

 

8.      Creación de personajes.

 

8.1.               Caricaturización.

 

8.2.               Simplificación y Estilización.

 

8.3.               Gesticulación:

 

8.3.1.                       Expresiones Faciales

 

8.3.2.                       Expresiones Corporales

 

9.      Dibujo de animación.

 

9.1.               Anticipación.

 

9.2.               El “Take” y el “doble Take”.

 

9.3.               Ritmo y cadencia.

 

9.4.               Movimientos secundarios y empalmados.

 

9.5.               Animando diálogos.

 

9.6.               Actuando para animación.

 

9.7.               Dibujando Layouts

 

10.  Color.

 

10.1.           Teoría del color.

 

10.2.           Dando color a los personajes.

 

10.3.           Escenografías.

 

11.  Proyecto integrador

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

 

1.       

1.1.               Explicar la historia de la animación y la creación de dibujos animados a nivel mundial y ubicar la situación particular de nuestro país.

 

2.       

2.1.               Realizar dinámicas de pensamiento creativo a través de una tormenta de ideas

 

2.2.               Aprender a organizar una historia y cómo contarla para mantener cautiva  a una audiencia.

 

2.3.               Realizar la primera planeación visual de una historia a través de un Storyboard.

 

3.       

3.1.               Conocer la manera en que un Layout es decisivo en el éxito de una buena animación.

 

3.2.               Conocerá la manera de organizar el trabajo en equipo en un esquema de producción colaborativo.

 

3.3.               Aprenderá el manejo de cámara aplicados en la industria del cine y cómo se reflejan en la animación

 

4.       

4.1.               Aprenderá el uso de la computadora para editar un video de animación

 

4.2.               Empleará el sonido como una herramienta más en la creación de su cortometraje.

 

5.       

5.1.               Conocerán los diferentes estilos de animación aplicables, como la animación tradicional, la animación de plastilina, arena, recorte de papel y otras técnicas.

 

5.2.               Se evaluarán los detalles técnicos y requisitos para elaborar cada una de las técnicas anteriores.

 

6.       

6.1.               Aprenderá los secretos detrás de cómo dibujar efectivamente a base de ejercicios que fomentan el lado creativo y visual del cerebro.

 

6.2.               Se realizarán bocetos rápidos que determinan si el dibujo es correcto o  no.

 

6.3.               Aprenderán a reconocer y emplear el uso de una línea auxiliar conocida como línea de acción, vital para un dibujo efectivo.

 

6.4.               Terminarán los dibujos con detalle después que han probado ser efectivos.

 

6.5.               Se explicarán los conceptos de perspectiva visual y cómo se puede aplicar en el dibujo artístico y de animación.

 

7.       

7.1.               Aprenderán a dibujar la figura humana a base de referencias reales y modelos.

 

7.2.               Dibujarán la figura humana con volumen mediante el manejo de sombras y con existencia dentro de un espacio en base al dibujo con perspectiva

 

7.3.               Aprenderán a captar el movimiento a través de posiciones dinámicas.

 

8.       

8.1.               Emplearán lo aprendido en el dibujo de la figura humana para deformarlo creando caricaturas de los mismos.

 

8.2.               Aprenderán a estilizar una figura a través de la exageración y simplificando los detalles innecesarios.

 

8.3.               Mendiante el uso de un espejo personal, aprenderán a trasladar sus propias emociones en un dibujo gestual. Repetirán el proceso con sus compañeros para representar posturas corporales que representen emociones.

 

9.       

9.1.               Aprenderán a analizar los movimientos reales para representarlos en la animación a través de dibujos comenzando con el más importante de todos, la anticipación.

 

9.2.               Aprenderán a representar emociones súbitas mediante la técnica conocida como el “Take” y el “doble Take”

 

9.3.               Aprenderán sobre la aceleración y relajación que le proporcionan un ritmo apropiado al dibujo de animación para que éste sea convincente.

 

9.4.               Aprenderán a reconocer movimientos sutiles que agregan más realismo al movimiento de animación.

 

9.5.               Verificarán como conectando ciertas gesticulaciones faciales proporcionan la habilidad de que un personaje pronuncie un diálogo.

 

9.6.               Actuarán pequeñas historias que después animarán para así analizar su propio movimiento.

 

9.7.               Dibujarán cono todo detalle cada una de las escenas previstas en el Storyboard aplicando todos los conocimientos aprendidos.

 

10.   

10.1.           Estudiarán y aplicarán la teoría del color para hacer combinaciones visualmente agradables

 

10.2.           Aplicarán lo aprendido de la teoría del color para proporcionar color a sus personajes creados con anterioridad

 

10.3.           Usarán paquetes como photoshop para ilustrar una escenografía que se utilice en su cortometraje.

 

11.  Aplicarán todo lo aprendido en el curso para realizar un proyecto de animación con aplicación real y que será exhibido públicamente dentro del campus y medios externos.

 

 

 

 

 

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 

 

 

Exposición de los temas por parte del maestro, aplicación del tema expuesto. Realización de tareas que refuercen lo visto en el salón de clase y fomentar la responsabilidad y disciplina de los alumnos, así como el desarrollo de sus habilidades.

 

Exposición del marco teórico que sustenta cada tema.

 

Aplicación de todos los conceptos anteriores en un proyecto integrador en grupos de tres a cinco; en el cual se realizará todo el proceso de pre, producción y post-producción de un cortometraje de animación.

 

 

TIEMPO ESTIMADO DE CADA TEMA

 

Tema 1  3  horas

 

Tema 2  3 horas

 

Tema 3 6 horas

 

Tema 4 3 horas

 

Tema 5 3 horas

 

Tema 6  3 horas

 

Tema 7 3 horas

 

Tema 8 3 horas

 

Tema 9 6 horas

 

Tema 10 3 horas

 

Tema 11 12 horas

 

TOTAL: 48 horas

 

POLÍTICAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS

 

La evaluación para cada parcial será como sigue:

 

Examen teórico: 25%

MiniProyecto: 50%

Tareas: 25%

Participaciones: +10 puntos adicionales.

 

Parciales: 60%

Proyecto práctico Final: 40%

 

 

 

LIBRO(S) DE TEXTO

 

Shamus Culhane

 

“Animation: From Script to Screen”

 

St. Martin’s Griffin. 1990

 

 

 

Tony White

 

“The Animator’s Workbook”

 

Watson-Guptill Publications.1988

 

 

LIBRO(S) DE CONSULTA

 

 

Betty Edwards

 

“Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro”

 

Urano, 2001

 

 

Cristopher Hart

 

“How to Draw Animation”.

 

Watson-Guptill Publications.1997

 

 

MATERIAL DE APOYO

 

Se requiere de:

 

 

PERFIL DEL MAESTRO

 

Profesor con carrera terminada en artes gráficas o afines. Con experiencia profesional en el área de animación en cualquiera de sus géneros por más de 4 años.