DATOS GENERALES
Cb-95-019. EDS (CALIDAD EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE)
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Que el alumno de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales adquiera la formación que lo convierta en un profesionista en Tecnología de Información. Teniendo como herramientas para logra este objetivo la metodología propietaria de EDS™, y la experiencia adquirida en el campo por diversos consultores tecnológicos y de negocio. Apoyándonos en el uso de los procesos del Centro de Ingeniería de Software™ (CIS) para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo y administración de proyectos computacionales.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
- Antecedentes
Objetivo de la interacción entre ITESM-CCM y EDS
Historia de EDS
Historia de EDS de México
Que es un sistema de calidad
¿Es necesario un sistema de calidad?
¿Para que certificarte en ISO-9000?
Metodología de Ingeniería de Software
Metodología del SLC3
Sistema de Calidad del CIS
Guía de Entrenamiento
¿Que es una guía de entrenamiento?
¿Que beneficios aporta y como debe de utilizar?
Análisis de la guía de entrenamiento
Objetivos de Calidad
Servicios que son proporcionados
Modelo de operación
¿Que son los procedimientos comunes de calidad?
¿Que son los procedimientos de operación?
Procedimientos Comunes de Calidad
Acciones correctivas y preventivas
Técnicas Estadísticas
Junta o reunión de trabajo
Desviación a Procesos
Administración de reportes de problemas
Evaluación de la satisfacción del cliente
Revisión Administrativa
Auditorias internas de calidad
Procedimiento de Desarrollo
Definición
- Definición la necesidad del negocio
- Definir Proyecto
- Definición del plan de trabajo
Análisis
- Evaluar situación actual
- Definir perfiles de usuario
- Analizar sistema lógico
- Refinar requerimientos de negocio
Diseño
- Diseñar arquitectura tecnológica
- Diseñar aplicación
- Diseñar organización de negocios
- Desarrollo de estrategias de transición
Construcción
- Producción de componentes del ambiente técnico
- Producir componentes de la aplicación
- Producir componentes de organización de negocio
- Producir componentes de transición
- Integración de componentes del sistema
Optimización
- Optimizar desempeño del sistema
- Obtención de aceptación formal
Implantación
- Instalar sistema
- Conducir capacitación del sistema
- Proporcionar soporte post-instalación
Cierre del proyecto
Mantenimiento de Sistemas
Identificación del mantenimiento
Análisis del mantenimiento
Diseño del mantenimiento
Construcción del mantenimiento
Pruebas de aceptación
Implantación y cierre del mantenimiento
Reporte de problemas de sistemas
Identificación del reporte de problema
Análisis del reporte de problema
Diseño de solución del reporte de problema
Construcción de solución del reporte de problema
Pruebas de aceptación
Implantación del cambio y cierre del reporte de problema
Asignación Temporal
Identificación del requerimiento
Realización del requerimiento
Cierre del requerimiento
Guías Auxiliares
Guías de aseguramiento de calidad
- Conformidad de productos
- Pruebas
- Revisiones
- Administración de la configuración
- Métricas
Procesos de ingeniería
- Requerimientos
- Análisis y Diseño
- Interfaces usuario/computadora
- Construcción
- Documentación
- Recepción de sistemas realizados por terceros
- Adaptación de paquetes de software
- Evaluación de software
Administración de proyectos
- Inicio
- Planeación
- Ejecución
- Cierre
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
Tema 1
Que el alumno conozca los antecedentes de EDS y los objetivos que se persiguen a lo largo del curso. Sensibilizarlo en el impacto que tiene el desarrollo de software haciendo uso de procedimientos para el aseguramiento de la calidad.
Tema 2
Que el alumno conozca la metodología de desarrollo de sistemas usada en el CIS, la organización de los procesos principales y la organización de los procesos auxiliares de ingeniería de software y aseguramiento de la calidad del software.
Tema 3
Que el alumno aprenda que es una guía de entrenamiento, los procesos actuales que conforman la forma de operar de una área orientada a la ingeniería de software, explicando los conceptos de un sistema de calidad y los beneficios que se obtienen.
Tema 4
Que el alumno comprenda los principales procesos que deben de ser aplicados en cualquier proyecto orientado a la construcción de software, teniendo por objetivo documentar la operación del día a día y administrar cualquier contratiempo que se presente, dándole seguimiento y solucionándolo en base a las expectativas del cliente.
Tema 5
Que el alumno aprenda el procedimiento para el desarrollo de nuevas aplicaciones, tomando en cuenta las necesidades del cliente y los objetivos del negocio. Asegurando que el producto a obtener exceda las expectativas del cliente y la organización.
Tema 6
Que el alumno aprenda el procedimiento para el mantenimiento de sistemas previamente desarrollados por ellos mismos.
Tema 7
Que el alumno aprenda el procedimiento para la atención de reportes de problemas a sistemas previamente desarrollados por ellos mismos.
Tema 8
Que el alumno aprenda el procedimiento para la atención de requerimientos que impliquen una asignación temporal.
Tema 9
Que el alumno conozca las diversas habilidades que debe de tener un ingeniero de sistemas y en que metodología se puede apoyar.
Material Bibliográfico
Metodología SLC3 de EDS
Metodología PM2 de EDS
Documentación de procesos del CIS
Cybercorp – The New Business Revolution por James Martin Edit. AMACOM
Reingenieria por MichaelHammer y James Champy Edit. Norma