Cb95016. Diseño y Evaluación de Interfaces Hombre-Máquina.
REQUISITOS : Saber programar en algún lenguaje de programación
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Que el alumno sea capaz de diseñar y evaluar Interfaces Hombre-Máquina (IHM) utilizando la teoría, metodologías y herramientas que existen actualmente en el dominio de la interacción Hombre-Máquina. Por otra parte, el alumno aprenderá lo siguiente :
- Como el área de IHM se relaciona con ciertos aspectos de ingeniería del Software, y que en el área de IHM se requiere conocimiento y habilidades adicionales.
- El conocimiento y habilidades básicas para el diseño y evaluación de IHM. El conocimiento básico incluye las características de los dispositivos y estilos de interacción, y sus relaciones a las características de los usuarios.
- A utilizar una metodología de diseño de IHM, una metodología de evaluación de IHM y a utilizar un software para realizar prototipos e implementar IHM. Así como también, conocerá algunas otras metodologías y herramientas existentes.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
- Introducción a las Interfaces Hombre-Máquina
1.1 Conceptos Básicos de Interfaces Hombre-Máquina
1.2 Ejemplos que ilustran la importancia del diseño de IHM
1.3 La relación de la disciplina del diseño de interfaces a la ciencia de la Interacción Hombre-Computadora.
- Ejemplos de sistemas interactivos y de diseño de interfaces
2.1 Ejemplos de procesadores de palabra, hojas de cálculo, sistemas de hypertexto, medios ambientes de programación, ATM´s, sistemas de respuesta vocales y sistemas de correo electrónico.
- Diálogo Hombre-Máquina.
3.1 Tipos de diálogo, el rol de la metáfora
3.2 Técnicas de diálogo (incluyendo ventanas, menús, iconos, etc.)
3.3 Especificación del diálogo Hombre-Máquina
- Diseño de IHM
4.1 Diseño centrado en el usuario, diseño participativo
4.2 Análisis de la tarea
4.3 Prototipos y maquetas
4.4 El rol de los principios y guías de diseño (guidelines)
4.5 Soporte y asistencia al usuario, documentación, entrenamiento.
- Implementación de la interfaz de usuario
5.1 Herramientas para crear prototipos
5.2 Toolkits y sistemas de desarrollo de interfaces
- Evaluación de la Interfaz Hombre-Máquina
6.1 El concepto de usabilidad
6.2 La ingeniería de la usabilidad
6.3 Medidas de la calidad de la interfaz de usuario
6.4 Métodos para la observación y evaluación
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
- Conocer la importancia que tiene el diseño y evaluación de IHM
- Conocer los conceptos básicos de la disciplina de IHM
- Que el alumno tome conciencia de la importancia y consecuencias que tiene el diseñar y evaluar las IHM
- Conocer las bases teóricas en las cuales se basa el diseño y evaluación de IHM.
- Conocer ejemplos en las diferentes áreas de aplicación en las cuales ciertas IHM características han sido desarrolladas
- Conocer y analizar en detalle, ejemplos de IHM de software que es utilizado actualmente por la gran mayoría de los usuarios de computadoras.
- Conocer los conceptos necesarios para especificar y diseñar el diálogo H-M de una interfaz del usuario.
- Conocer los diferentes tipos de diálogo H-M que existen, así como también el concepto de metáfora y su utilización en el área del diseño de IHM.
- Conocer las diferentes técnicas utilizadas para el diálogo H-M y su utilización en el diseño de IHM.
- Conocer y poner en practica métodos y técnicas utilizados en el diseño de IHM.
- Conocer y poner en practica la metodología de diseño centrado en el usuario. Así como también, conocer otras metodologías que se utilizan para el diseño de IHM.
- Conocer y poner en practica una metodología de análisis de la tarea.
- Conocer los elementos principales que son necesarios para la creación de maquetas y prototipos, y la importancia que tiene su utilización en el diseño de IHM.
- Conocer y utilizar los principios y guías de diseño de IHM que existen en la literatura.
- Conocer algunas herramientas y sistemas que existen actualmente para la implementación de la interfaz del usuario.
- Conocer y saber utilizar Visual Basic como una herramienta para crear maquetas y prototipos de IHM
- Conocer la importancia de algunos toolkits y sistemas de desarrollo de interfaces que existen actualmente.
- Conocer y poner en practica alguna de las metodologías de evaluación de IHM.
- Conocer de una forma precisa el concepto de usabilidad de IHM.
- Conocer los conceptos y elementos que forman la ingeniería de la usabilidad.
- Conocer y saber especificar las medidas de la calidad de la interfaz de usuario.
- Conocer las metodologías de evaluación de IHM, sus ventajas y desventajas. Así como también, el alumno será capaz de poner en practica alguna de las metodologías de evaluación.
TIEMPO ESTIMADO POR CADA TEMA
- 2 Horas
- 2 Horas
- 3 Horas
- 15 Horas
- 8 Horas
- 15 Horas
Examen 3 Horas
Total 48 Horas
POLITICAS DE EVALUACION SUGERIDAS
3 Exámenes Parciales:40%
Examen Final: 20%
Caso de Estudio de diseño de IHM: 10%
Caso de Estudio de Evaluación de IHM :10%
Proyecto Final : 20%
LIBROS DE TEXTO
- Shneiderman, B. (1986). Designing the User Interface: Strategies for Human-Computer Interaction. Reading, Mass.: Addison-Wesley Publishing Company.
- Jacob Nielsen. Usability Engineering. published by AP Professional, Boston, MA, 1994.
- Deborah Hix & H. Rex Hartson. Developing User Interfaces: Ensuring Usability Through Product and Process. New York, New York: John Wiley & Sons, Inc., 1993. ISBN 0-471-57813-4.
LIBROS DE CONSULTA
- Nielsen, J. (1995). Multimedia and Hypertext: The Internet and Beyond. AP Professional, Boston. ISBN 0-12-518408-5
- Nielsen, J., and Mack, R. L. (Eds.) (1994). Usability Inspection Methods. John Wiley & Sons, New York, NY, ISBN 0-471-01877-5.
- Thimbleby, Haroldd, User interface design, Wokingham England : ACM Addison-Wesley (ACM press frontier series)
- JoAnn T. Hackos and Janice C. Redish . User and task analysis for interface design. New York : John Wiley & Sons, 1998.
- Jenny Preece, Yvonne Rogers, Helen Sharp, David Benyon, Simon Holland & Tom Carey. Human-Computer Interaction. Wokingham, UK: Addison Wesley, 1994. ISBN 0-201-62769-8
- Clayton Lewis & John Rieman. Task-Centered User Interface Design: A Practical Introduction. Boulder, Colorado: University of Colorado, Boulder, 1993. Este texto esta disponible via anonymous ftp a : ftp://ftp.cs.colorado.edu/pub/cs/distribs/clewis/HCI-Design-Book/, o en el WWW : http://www.acm.org/~perlman/uidesign.html.
SITIOS WEB DE CONSULTA
http://www.hcibib.org/
http://www.useit.com/hotlist/