Objetivo general de la materia:El
estudiante deberá adquirir una serie de habilidades prácticas
y conocimientos teóricos que lo harán capaz de diseñar,
configurar, mantener, y escalar redes enrutadas que crecen en tamaño
y complejidad. El curso utiliza únicamente enrutadores Cisco conectados
a LANs y WANs de sitios con redes de medianas a grandes.
Temas y subtemas del curso:Capítulo 1. Panorama de las interredes escalables
1.1 El modelo de diseño de redes jerárquicas
1.2 Características principales de las interredes escalables
1.3 Caso de estudio: Agencia Internacional de Viajes
1.4 Ejercicios de configuración básica de enrutadores
1.5 Ejercicios de laboratorio de balanceo de carga
Capítulo 2. Manejo avanzado del direccionamiento IP
2.1 Direccionamiento IPv4
2.2 Crisis y soluciones del direccionamiento IP
2.3 VLSM
2.4 Sumarización de rutas
2.5 Direccionamiento privado y NAT
2.6 IP Unnumbered
2.7 DHCP and Easy IP
2.8 Helper Addresses
2.9 IPv6
2.10 Ejercicios de laboratorio de manejo avanzado de direccionamiento IP
Capítulo 3. Repaso de enrutamiento
3.1 Enrutamiento
3.2 Enrutamiento Default
3.3 Rutas estáticas flotantes
3.4 Convergencia
3.5 Cálculo de rutas
3.6 Ejercicios de laboratorio de configuración de enrutamiento
Capítulo 4. Protocolo de Información de Enrutamiento versión 2 (RIPv2)
4.1 Panorama de RIPv2
4.2 Configurando RIPv2
4.3 Verificando la operación de RIPv2
4.4 Ejercicios de laboratorio de RIPv2
Capítulo 5. EIGRP
5.1 Fundamentos de EIGRP
5.2 Características de EIGRP
5.3 Componentes de EIGRP
5.4 Operación de EIGRP
5.5 Configurando EIGRP
5.6 Monitoreando EIGRP
5.7 Ejercicios de laboratorio de configuración de EIGRP
5.8 Reto de laboratorio de EIGRP
Capítulo 6. OSPF
6.1 Panorama de OSPF
6.2 Operación de OSPF
6.3 Configuración y verificación de OSPF
6.4 Configurando OSPF sobre NBMA
6.5 Operación multiárea de OSPF
6.6 Configuración y verificación de OSPF Multiárea
6.7 Stub, Totally Stubby, and Not-So-Stubby Areas
6.8 Enlaces Virtuales
6.9 Ejercicios de laboratorio de configuración y verificación
de OSPF
6.10 Reto de laboratorio de OSPF
Capítulo 7. IS-IS
7.1 Fundamentos de IS-IS
7.2 Direccionamiento ISO
7.3 Operación de IS-IS
7.4 Enrutamiento IP con IS-IS integrado
7.5 Configuración de IS-IS integrado
7.6 Operación de IS-IS integrado en un ambiente WAN
7.7 Ejercicios de laboratorio de configuración de IS-IS
Capítulo 8. Optimización de rutas
8.1 Controlando el tráfico
de actualización de rutas
8.2 Enrutamiento basado en políticas
8.3 Redistribución de rutas
8.4 Ejemplo de redistribución
8.5 Ejercicios de laboratorio de configuración de optimización
de rutas
8.6 Reto de laboratorio de optimización de rutas
Capítulo 9. BGP
9.1 Sistemas Autónomos
9.2 Operación básica de BGP
9.3 Configurando BGP
9.4 Monitoreando la operación de BGP
9.5 El proceso de enrutamiento de BGP
9.6 Atributos de BGP
9.7 El proceso de decisión de BGP
9.8 Filtrado de rutas BGP y enrutamiento basado en políticas
9.9 Redundancia, simetría y balanceo de carga
9.10 Redistribución de BGP
9.11 Ejercicios de laboratorio de configuración de BGP
9.12 Reto de laboratorio de BGP
Caso de estudio 1: EIGRP
Caso de estudio 2: OSPF
Caso de estudio 3: Enrutamiento BGP/OSPF
Objetivos específicos de aprendizaje:Preparar al estudiante para que acredite el examen de certificación #642-801 CCNP BSCI (Building Scalable Cisco Internetworks), el cual es un certificado con reconocimiento internacional que le permite al estudiante realizar las siguientes tareas:
· Seleccionar y configurar características y servicios avanzados del direccionamiento IP incluyendo VLSM, sumarización de rutas, CIDR, NAT, mapas de rutas, e IPv6.
· Comprender los principios del enrutamiento classful y classless y la diferencia entre el comportamiento de protocolos de estado de enlace y vector distancia.
· Implementar EIGRP
para redes escalables, y OSPF e IS-IS para redes escalables multiárea.
· Configurar BGP hacia el interior de la red y hacia el exterior ya sea
a través de una inteconexión de múltiples vías (multihomed)
o de una sola vía (singlehomed).
· Controlar y optimizar las actualizaciones del enrutamiento y el flujo de paquetes implementando redistribución, listas de distribución, mapas de rutas, enrutamiento basado en políticas, y cambiando la distancia administrativa.
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:Considerando un total de 48 horas de clase presencial
en 16 semanas que dura el semestre, el tiempo estimado por tema se sugiere que
sea como sigue:
CCNP 1 – Capítulo
1 – Panorama de las interredes escalables ( 3 horas)
CCNP 1 – Capítulo 2 – Manejo avanzado del direccionamiento
IP (3 horas)
CCNP 1 – Capítulo 3 – Repaso de enrutamiento (3 horas)
CCNP 1 – Capítulo 4 – RIPv2 (3 horas)
CCNP 1 – Capítulo 5 – EIGRP (6 horas)
CCNP 1 – Capítulo 6 – OSPF (6 horas)
CCNP 1 – Capítulo 7 – IS-IS (6 horas)
CCNP 1 – Capítulo 8 – Optimización de rutas (6 horas)
CCNP 1 – Capítulo 9 – BGP (6 horas)
CCNP 1 – Casos de estudio – EIGRP, OSPF, BGP (6 horas)
Políticas de evaluacion
sugeridas:1 Examen final teórico CCNP I(en línea) 10%
1 Examen final práctico CCNP I (lab) 20%
3 Casos de estudio (EIGRP, OSPF, BGP) 20%
1 Diario de ingeniería y 1 examen oral 20%
9 Exámenes de repaso por capítuloCCNA I 20%
Tareas 10%
--------
100%
Libro de texto1:CCNP Cisco
Networking Academy Program:
Smester Five Companion Guide
Cisco Systems, Inc., Mark McGregor
Cisco Press, 2001
ISBN: 1587130114
Libro de texto2:CCNP Cisco
Networking Academy Program:
Semester Five Lab Companion, Advanced Routing
Cisco Systems, Inc., Mark McGregor
Cisco Press, 2001
ISBN: 1578702348
Libro de texto3:Libro de
Texto 3
Libro de consulta:CCNP Self-Study:
Building Scalable Cisco Internetworks (BSCI)
Cisco Systems, Inc., Catherine Paquet, Diane Teare
Cisco Press, 2nd Edition, May 2004
ISBN: 158705146X
\0Material de apoyo:CCNP
1: Advanced Routing Online Curriculum 3.0
Cisco Networking Academy Program
Cisco Local Academy – Tec de Monterrey, Campus Cuernavaca
http://cisco.labred.mor.itesm.mx/ccnp
Laboratorio de Redes actualizado
para el CCNP
Perfil del Profesor:Profesor con formación en el área de computación o electrónica y experiencia práctica en el área de redes. El profesor debe ser un Instructor Asociado Certificado por Cisco (CCAI) y debe estar acreditado por Cisco para impartir el curso CCNP 1: Advanced Routing. Es recomendable que el instructor esté certificado como CCNP.
Fecha de la última
actualización : 27 de julio de 2004(M)