H00808 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
(3-0-8. Requisito: No tiene. 2 IAP, 2 IAZ, 1 IC, 2 IEC, 2 IFI, 1 IIA, 1 IIS, 1 IMA, 1 IME, 1 IMT, 1 IQA, 1 IQS, 2 ISC, 2 ISE, 2 ISI, 1 LAE, 1 LAF, 1 LAN, 1 LCPF, 1 LCQ, 3 LEC, 1 LED, 1 LEM, 1 LIN, 3 LPO, 2 LSCA, 2 LLE).
Equivalencia: H95808.
Ultima Actualización Abril/97
SISTEMA ITESM
JUSTIFICACIÓN
Desarrollar las habilidades que se requieren para un óptimo análisis
de la información tiene importancia para el aprendizaje y para el desempeño
profesional del alumno. Se considera necesario guiar al estudiante en el desarrollo
de habilidades analíticas de lectura y comprensión basado en el
procesamiento de la información siguiendo un sistema instruccional con
características distintas al tradicional vigente basado en la mera acumulación
de información que induce a la memorización de hechos y conceptos.
Es decir, mediante la metodología basada en procesos, se puede guiar
al estudiante para que analice y aplique las estrategias de pensamiento que
se requieren para procesar e interpretar lo leído en textos de diferentes
ámbitos y áreas de conocimiento. Con esto se pretende mejorar
substancialmente las habilidades para el procesamiento de la información
y la elaboración de escritos analíticos. Así mismo se pretende
que este aprendizaje sea perdurable y que se traduzca en una transferencia de
procesos cognoscitivos y habilidades de lectura a otras disciplinas.
METAS Y OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los estudiantes la habilidad de pensar en forma analítica
y crítica con respecto a la comprensión de textos y en la redacción
de ensayos académicos y un trabajo de investigación bibliográfica
del tipo exploratorio..
OBJETIVOS ESPECíFICOS
- Aplicar un modelo de comprensión de lectura en el análisis
crítico de la información en diferentes áreas de conocimiento,
contextos y niveles de abstracción.
- Promover la transferencia de las habilidades cognitivas al análisis
de la información.
- Efectuar la integración de la lectura y la escritura para mejorar
la generación de escritos que se basen en el análisis, la síntesis,
evaluación, interpretación y visión crítica y analógica
de textos leídos.
- Elaborar un trabajo de investigación del tipo exploratorio.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
1. UN MODELO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Y SU APLICACIÓN AL
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
2. LA LECTURA LITERAL-CRÍTICA Y EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
2.1. Estrategias cognoscitivas básicas aplicadas al análisis
de la información.
2.2. Expresión del análisis de la información en el párrafo.
2.3. Conocimiento y empleo del formato de la Modern Language Association
(MLA) para reportar las fuentes de información consultadas.
2.4. El patrón de organización en la comprensión de lectura.
2.5. El diagrama y bosquejo como herramientas de análisis.
2.6. Evaluación y crítica de la estructura del patrón
de organización.
2.7. Elaboración y revisión crítica de escritos analíticos (en forma de ensayo) que
expresen el análisis, la síntesis y el juicio crítico
de lo leído. (Primer Nivel)
3. LA LECTURA DE NIVEL INFERENCIAL, INTERPRETATIVO Y CRíTICO Y SU
APLICACIÓN AL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3.1. Aplicación de la decodificación.
3.2. Aplicación de la inferencia.
3.3. Aplicación del razonamiento inductivo y deductivo y el argumento
convincente.
3.4. Análisis de falacias de razonamiento en los textos leídos.
3.5. Aplicación de los procesos de adquisición de conocimiento.
3.6. Aplicación del discernimiento.
3.7. Interpretación de las temáticas de un texto.
3.8. Evaluación y crítica del contenido temático y de la argumentación lógica de
los textos leídos.
3.9. Elaboración y revisión de escritos analíticos (en forma de ensayo) que
expresen interpretaciones, conclusiones y juicios críticos acerca de lo leído.
(Segundo Nivel).
4. LA LECTURA DE NIVEL ANALÓGICO, INTERPRETATIVO Y CRíTICO
4.1. Aplicación del razonamiento analógico.
4.2. Interpretación de las metáforas.
4.3. Aplicación de los procesos de funcionalización y de relaciones en el análisis
de la información.
4.4. Evaluación y crítica del contenido temático y de la argumentación lógica de
pares de textos leídos.
4.5. Elaboración y revisión de escritos analíticos (en forma de ensayo) que
expresen relaciones, interpretaciones, conclusiones, y juicios críticos
profundos acerca de lo leído. (Tercer Nivel)
5. LEER PARA CREAR CONCIENCIA, INTERPRETAR Y/O INVESTIGAR
5.1. Estrategia para una investigación bibliográfica del tipo exploratoria y
argumentativa y el análisis de fuentes de información.
5.2. Evaluación de logros.
6. PROMOCIÓN DE HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES EN EL
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (Ver Adendum)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. LECTURA:
1.1. Practicar las estrategias cognoscitivas.
1.2. Aplicar las estrategias cognoscitivas a lecturas cortas.
1.3. Aplicar las estrategias cognoscitivas a lecturas más extensas en diferentes
ámbitos y áreas de conocimiento, y su aplicación a diferentes niveles de
complejidad, abstracción y razonamiento.
2. ESCRITURA:
Por medio de escritos analíticos, el alumno hará visible al profesor
su habilidad para utilizar las estrategias cognoscitivas en la elaboración
de ensayos organizados y estructurados que incluyan análisis, síntesis,
interpretación, comparación y crítica de los textos leídos.
EVALUACIÓN DEL CURSO
1. Primer parcial:
1.1. Elaboración de un escrito analítico (Párrafo). (40%)
1.2. Tareas y exámenes rápidos (10%).
1.3. Elaboración de un escrito analítico en forma de ensayo.
(50%)
2. Segundo parcial:
2.1. Elaboración de un escrito analítico en forma de ensayo. (50%)
2.2. Tareas y exámenes rápidos (10%).
2.3. Elaboración de un escrito analítico en forma de ensayo.
(40%)
3. Tercer parcial:
3.1. Elaboración de un escrito analítico en forma de ensayo. (50%)
3.2. Tareas y exámenes rápidos (10%).
3.3. Elaboración de un escrito analítico en forma de ensayo.
(40%)
4. Examen final:
- Una investigación bibliográfica del tipo exploratoria y argumentativa que
refleja los tres niveles de la lectura analítica crítica.
5. Calificación final:
- Promedio de las calificaciones parciales: 60%
- Examen final 40%
TIEMPO ESTIMADO POR TEMA
1 2.5 Horas
2 11.5 Horas
3 11 Horas
4 7.5 Horas
5 6.5 Horas
Total 39 Horas
TEXTOS
1. Kabalen, Donna y Margarita de Sánchez. La lectura analítico-crítica:
un enfoque
cognoscitivo aplicado al análisis de la información. México: Trillas, 1996.
2. Análisis de la información: Antología de lecturas http://www.mty.itesm.mx/dch/deptos/h/h-808.
3. How to Write a Research Paper. Lexington: D.C. Heath and Company,
1995.
4. García T.,Consuelo, Yolanda Garza G. y Ma. Velia Montemayor H..Guide
for document research, México: Editorial Trillas 1998.
Apoyos Tecnológicos para el curso
PERFIL DEL MAESTRO
Profesor con Maestría en Educación, Lingüística,
Lingüísitca Aplicada, Literatura, Humanidades, Desarrollo Cognoscitivo,
Comunicación o Periodismo.
6. ADENDUM
El objetivo de diferentes habilidades se describen a continuación:
Aprender por cuenta propia.
Capacidad de análisis, síntesis
Pensamiento Crítico..
Capacidad de identificar y resolver problemas
Uso eficiente de la informática.
Buena comunicación escrita
Uso del MLA
Cultura de Calidad
Honestidad.
Responsabilidad.
Líderes.
Espíritu de superación personal
Aprecio por la cultura y conciencia clara de necesidades del país y regiones.
Respeto a la digndad de las personas