Co00863. PRODUCCION RADIOFONICA.

(3-0-8. Requisito:Haber aprobado Co00852 y Co00866. OC LCC).

Equivalencia: Co95863.

==================================================================

SISTEMA ITESM

__________________________________________

Co00863. PRODUCCION RADIOFONICA.

__________________________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Aplicar los conocimientos relacionados con la producción y difusión de mensajes y programas radiofónicos para diseñar, producir y evaluar diferentes tipos de producciones de radio. Conocer y operar el equipo de producción analógico y digital. Aplicar los principios de la redacción de guiones en el diseño de programas radiofónicos.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

1) Conocer los elementos y técnicas de la producción radiofónica.

2) Diseñar y producir diferentes tipos de mensajes y programas radiofónicos.

3) Evaluar la producción, el contenido y el impacto en la audiencia de diferentes mensajes y programas radiofónicos.

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCION RADIOFONICA

1.1 Nacimiento y desarrollo histórico de la radiodifusión.

1.2 La naturaleza del sonido.

1.3 El fenómeno físico de la radiodifusión.

2. PRINCIPIOS TECNICOS DE PRODUCCION RADIOFONICA

2.1 Equipo técnico y materiales de producción radiofónica.

2.2 Cabinas de locución y producción.

2.3 Técnicas de producción radiofónica.

2.4 Producción radiofónica análoga y digital.

3. LA ESTACION DE RADIO

3.1 Tipos de estaciones radiofónicas.

3.2 Perfil de una estación de radio.

3.3 Tipos de producciones radiofónicas.

3.4 Evaluación de las producciones radiofónicas.

3.5 Programación radiofónica.

4. ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFONICO

4.1 Manejo de la voz.

4.2 Efectos sonoros.

4.3 Musicalización.

5. TECNICAS DE PRODUCCION DE PROGRAMAS RADIOFONICOS

5.1 Etapas de la producción radiofónica.

5.2 La pre-producción en radio.

5.3 El guión radiofónico.

5.4 La producción en radio.

5.5 La post-producción en radio.

6. TIPOS DE PRODUCCIONES RADIOFONICAS

6.1 Tipos de programas radiofónicos según su producción.

6.2 Tipos de programas radiofónicos según su contenido.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

1. Conocer los fundamentos históricos y técnicos de la radiodifusión.

1.1 Conocer la evolución histórica de la radiodifusión en el Mundo y en México.

1.2 Comprender el fenómeno físico del sonido.

1.3 Comprender la naturaleza de la transmisión y la recepción radiofónica.

1.4 Comprender la naturaleza de las ondas electromagnéticas.

1.5 Establecer las características de las diferentes modalidades de transmisión radiofónica: amplitud modulada (AM), frecuencia modulada (FM), onda corta, ultra-alta-frecuencia (UHF), microondas y transmisión satelital.

2. Conocer y aplicar los principios técnicos de producción radiofónica.

2.1 Conocer las características de los materiales de la producción radiofónica: cintas (reel, cassette, DAT), discos (acetato y disco compacto).

2.2 Conocer las características del equipo técnico de la producción radiofónica: micrófonos, audífonos, mezcladora, monitores, grabadoras (reel abierto, cassette, DAT), tocadiscos (tornamesa y aparato de discos compactos), equipo de edición digital.

2.2 Aprender a operar el equipo técnico en las cabinas de locución y de producción.

2.3 Conocer y aplicar las diferentes técnicas de producción radiofónica.

2.4 Establecer las características de la producción radiofónica análoga y diferenciarla de la producción digital.

2.5 Aprender a realizar grabaciones utilizando las técnicas de producción análoga y digital.

3. Conocer las características de diferentes estaciones de radio, en base a su operación, perfil y programación.

3.1 Conocer los diferentes tipos de estaciones de radio: radio comercial, radio no comercial (educativa, cultural y de servicios; nacional, internacional, clandestina, popular y confesional).

3.2 Conocer el concepto de perfil de audiencia y perfil de contenido de una estación de radio.

3.3 Crear el un tipo de estación de radio con un perfil definido.

3.3 Conocer los principales tipos de producciones radiofónicas: identificaciones, comerciales, cápsulas, programas informativos y programas dramatizados.

3.4 Conocer y aplicar los elementos que determinan la calidad de una producción radiofónica: inteligibilidad, corrección, relevancia y atracción (INCRA).

3.5 Conocer y aprender a elaborar pautas de programación radiofónica.

4. Conocer y utilizar adecuadamente los elementos del lenguaje radiofónico: voz, música, efectos sonoros y silencios.

4.1 Aprender las técnicas de locución para radio.

4.2 Reconocer la importancia de los efectos sonoros en una producción radiofónica.

4.3 Crear y seleccionar adecuadamente los efectos sonoros para distintas producciones.

4.4 Reconocer la importancia de la musicalización en una producción radiofónica.

4.5 Crear y seleccionar adecuadamente la música para distintas producciones.

4.6 Reconocer la importancia de las pausas y los silencios en una producción radiofónica.

4.7 Identificar las dimensiones o planos de los sonidos una producción radiofónica.

4.8 Conocer las técnicas de combinación de los elementos del lenguaje radiofónico.

5. Aplicar las técnicas de combinación de los elementos del lenguaje radiofónico a diferentes producciones.

5.1 Conocer la importancia de las etapas de la producción radiofónica.

5.2 Realizar la pre-producción de diferente programas radiofónicos: selección del contenido de acuerdo al tipo y perfil de la estación; selección de la(s) voz(ces), efectos sonoros y música; selección y preparación del material y del equipo técnico.

5.3 Redactar correctamente los guiones para diferentes producciones radiofónicas.

5.4 Llevar a cabo la producción en cabina de diferentes producciones radiofónicas.

5.5 Llevar a cabo la post-producción (edición) análoga y/o digital de diferentes producciones radiofónicas.

6. Analizar y producir diferentes tipos de producciones radiofónicas.

6.1 Analizar y producir programas en vivo y grabados.

6.2 Analizar y producir programas informativos y de entretenimiento para radio comercial y no comercial.

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Exposición de temas por parte del profesor.

2. Actividades de auto-estudio por parte de los alumnos.

3. Producción radiofónica en el Laboratorio de Radio o en las instalaciones radiofónicas disponibles.

4. Elaboración de tareas y trabajos individuales y/o en equipo.

LIBRO(S) DE TEXTO

Bibliografía Actualizada

Gross, Lynne y David E. Reese

Radio production worktext

ocal Press, Boston, 1990.

González I Monge, Ferrán

En el dial de mi pupitre

Ediciones Gustavo Gili, Barcelona, 1989.

LIBRO(S) DE CONSULTA

Kaplun, Mario

Producción de programas de radio

Colección Intiyán, Ediciones CIESPAL, Quito, 1978.

López Vigil, José Ignacio

Compito, luego existo

Revista Mexicana de Comunicación, Año 5, No. 28, marzo-abril, 1993.

O'Donnell B., Lewis, Philip Benoit y Carl Hausman

Modern radio production

Wadsworth Publishing Co., California, 1986.

Ouro Alves, Walter

Radio: la mayor pantalla del mundo

Materiales de trabajo #3, CIESPAL, Quito, SF.

Paiva, Bob

The program director's handbook

Tab Books Inc, Philadelphia, 1983.

Pérez Sánchez, José

Hacia una tipología de la radio en América Latina

Chasqui, CIESPAL, Quito, 1985.

Romo Gil, María Cristina

Introducción al conocimiento y práctica de la radio

Diana Técnico, México, 1987.

Romo Gil, María Cristina

Ondas, canales y mensajes. Un perfil de la radio en México

ITESO, México, 1991.

Varios Autores

El sonido de la radio, ensayo teórico práctico sobre producción radiofónica. IMER, UAM-Xochimilco, Plaza y Valdés Editores, México, 1988.

White, Ted, Adrian Meppen y Steve Young

Broadcast news writing, reporting, and production

MacMillan Publishing Co., New York, 1984.

MATERIAL O SOFTWARE DE APOYO

Paquete computacional para edición de audio (Pro Tools para Macintosh; Sound Edit 16 para Power Macintosh o equivalente en PC

PERFIL DEL PROFESOR DEL CURSO

Profesor con maestría en comunicación, producción de medios, producción de audio o tecnología de medios, con amplia experiencia docente en el área de producción radiofónica y/o experiencia en el campo de la producción radiofónica y de audio.