Características
comunes a todas las técnicas didácticas
Aunque
cada técnica didáctica tiene una estructura que le
es propia, el Instituto, fiel a sus principios y orientado a lograr
el perfil del egresado presente en la misión, ha definido
que todas las técnicas didácticas que se utilicen
en el Instituto deben reunir las siguientes características:
- Funcionar
como un proceso didáctico global dentro del cual se desarrollan
todas las actividades de aprendizaje muy conectadas con las actividades
del ejercicio profesional.
- Permitir
que los alumnos aborden los contenidos de un programa, a partir
de una situación problemática para continuar con
el estudio de aquellos conocimientos que se requieren para ofrecer
una respuesta fundamentada.
- Hacer énfasis
en la comprensión de la realidad y el compromiso con el
entorno, en la medida en que se resuelven situaciones que contribuyen
a su desarrollo o mejora.
- Tener como
sistema de trabajo la colaboración, a través de
la cual los alumnos comparten en grupo la planeación, el
proceso y los resultados, alternando con actividades de trabajo
individual.
- Incorporar
la participación activa y responsable de los alumnos en
el proceso para tomar decisiones sobre cómo llevar a cabo
la tarea.
- Permitir
que el profesor asuma un papel de facilitador del aprendizaje,
orientando, apoyando, retroalimentando y evaluando al alumno durante
todo el proceso.
- Estimular
la reflexión del alumno sobre lo que hace, cómo
lo hace y qué resultados logra, haciéndolo responsable
de su propio aprendizaje.
- Incorporar
la tecnología informática y de telecomunicaciones
como apoyo a la enseñanza y al aprendizaje.
- Reflexionar
sobre una situación problemática de la realidad
desde una perspectiva ética y social para presentar soluciones
prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de
su entorno.
|