PCP
Tercera conferencia de los Ciclos de Innovación: TRIZ – Teoría para la resolución de problemas de inventiva |
|
---|---|
FECHAS Y HORARIOS | |
Lunes 12 de abril de 11:30 a.m. a 1:00 p.m. | |
FORMATO | SEDE |
Satelital. | Desde Campus Monterrey, Canal 2. |
HORAS-CURSO | HORAS DE TRABAJO GRUPAL Y/O INDIVIDUAL |
1.5 horas. | 0 horas. |
TOTAL DE HORAS ACREDITABLES | FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN |
1.5 horas. | Viernes 9 de abril. |
INSTRUCTORES | |
Dr. Noel León Rovira.
Ingeniero Diplomado en Diseño de Máquinas Agrícolas en 1969 y Doctor en Ingeniería Mecánica (SUMMA CUM LAUDE), Universidad Técnica de Dresden, Alemania, en 1976. Fue profesor de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Contribuyó al desarrollo de las Cosechadoras de Caña de Azúcar en Cuba. Fue fundador y director del Centro de Estudios de CAD/CAM del Instituto Superior Técnico de Holguín de 1977 a 1991. Desde 1993 es profesor del Tecnológico de Monterrey. Imparte Diseño de Productos e Ingeniería Asistida por Computadora del Postgrado en Ingeniería. Tutor de más de 50 tesis de maestría y 3 de Doctorado concluidas. Primer experto latinoamericano certificado en TRIZ en 1996. Cuatro patentes otorgadas y 20 en trámite. Miembro de SNI y Titular de la Cátedra de Investigación “Diseño e Innovación en Ingeniería”. |
|
DIRIGIDO A | |
Profesores y personal académico del Tecnológico de Monterrey. |
|
INTENCIONES EDUCATIVAS | |
Los Ciclos de Innovación van dirigidos a conocer y difundir estrategias para desarrollar el pensamiento creativo y metodologías de innovación en el Tecnológico de Monterrey. |
|
OBJETIVO GENERAL | |
En esta plática se dará una introducción a la metodología TRIZ. | |
CONTENIDOS | |
TRIZ es una teoría sobre la cual se ha desarrollado una metodología, un conjunto de herramientas basado en modelos para la generación de ideas y soluciones innovadoras para resolver problemas. TRIZ provee de herramientas y métodos para usarse en formulación de problemas, análisis de sistemas, análisis de fallas y patrones de evolución de sistemas. TRIZ nace del análisis de miles de documentos de patentes, de los cuales se extraía la esencia del problema y la estrategia de solución aportada. La presencia de ciertas pautas inventivas repetidas en distintos sectores, el acceso al conocimiento externo al problema y la evolución de las tecnologías, sentaron las bases para la metodología. TRIZ reposa sobre un sistema de pensamiento dialéctico, que complementa lo anterior con la evolución constante de los sistemas y la presencia y resolución de contradicciones técnicas. A diferencia de técnicas como lluvia de Ideas, basada en la generación de ideas aleatorias, anima a crear un enfoque algorítmico y acceder al conocimiento para la invención de nuevos sistemas y el refinamiento de los viejos. (1)
|
|
REQUISITOS | |
Ninguno. | |
COORDINADOR ACADÉMICO | |
Lic. Edgar H. García Contreras Enlace Intercampus: 80-689-2388 |