II Congreso de Preparatoria
Como parte de la estrategia para sensibilizar a los profesores de preparatoria sobre nuevas tendencias educativas, nacionales e internacionales, y su consideración en los planes de estudio 2014, el pasado 24 y 25 de mayo de 2012 se llevó a cabo el II Congreso de Preparatoria en el Campus Estado de México, Sede Preparatoria Esmeralda. Al evento asistieron 300 participantes entre profesores, directores de departamento y directores de preparatoria de 25 campus del Tecnológico de Monterrey.
Además de lo anterior, con el II Congreso de Preparatoria se buscó reconocer y difundir las mejores prácticas educativas de los profesores de preparatoria, promover la reflexión conjunta sobre la práctica educativa y fomentar el trabajo colaborativo entre los docentes.

En la ceremonia de Inauguración estuvieron presentes el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; el Dr. Pedro Luis Grasa Soler, Director del Campus Estado de México; el Mtro. Mario Rafael Cantú Garza, Director de la Preparatoria Esmeralda; la Ing. Bárbara Valle Torres, Directora de la Dirección de Desarrollo Académico y el Ing. Joselín Espitia Espitia, Director Académico de Preparatoria, ambos de la Vicerrectoría Académica.
El Dr. Carlos J. Mijares López, Vicerrector Académico del Tecnológico de Monterrey, se dirigió a todos los participantes a través de un video, donde destacó la importancia del evento e invitó a los profesores a participar de manera entusiasta en las diversas actividades preparadas para ellos.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del Ing. José Arturo Zapata Guízar y el Dr. José Antonio de los Reyes Heredia, quienes hablaron del papel del profesor en la formación ciudadana de los alumnos y sobre la relación entre profesional y preparatoria en la formación de futuros científicos e ingenieros.
Con el apoyo de la Editorial Digital se presentaron tres eBooks de preparatoria. La profesora Georgina González Mendivil, del campus Sinaloa, presentó "Regional studies"; el profesor Carlos Armando Martínez Reyes, del campus Estado de México, "Cálculo Integral"; y la profesora Karla Cantú, del campus Cumbres, "Yo… adolescente en construcción".
Otra de las actividades que se llevaron a cabo durante el Congreso fue la presentación de experiencias educativas exitosas. 60 experiencias fueron presentadas por 55 profesores provenientes de 23 campus. Las experiencias se dividieron en las siguientes áreas: Ciencias, Desarrollo, Español, Humanidades, Lengua extranjera y Matemáticas.
Como resultado de la evaluación realizada por integrantes de los Comités Académicos por Área y por los profesores asistentes al Congreso, se reconocieron las siguientes prácticas como las mejores experiencias:

Mejor experiencia en el área de Ciencias
Preparatory Multicultural Programme: Designing and teaching Science subjects to deliver the competencies.
Mtro. Juan Jose Salas Fukutake
Campus Estado de México
Mejor experiencia en el área de Desarrollo
Uso de blogs y Go animate en clases de Desarrollo.
Mtra. Alba María Cantú Ortega
Campus Santa Fe
Mejor experiencia en el área de Español
Tertulias literarias: Formar generaciones de lectores a través de la conversación.
Mtro. Jesús Héctor Betancourt Del Castillo
Campus Cuernavaca
Mejor experiencia en el área de Humanidades
Conocimiento: La medida del cambio.
Mtro. Marcos Rogelio Cortés Martínez
Campus Santa Catarina
Mejor experiencia en el área de Lengua extranjera
Crear un pueblo francés y vivir en él en clase.
Mtra. Stéphanie Anne Martine Bartomeu
Campus León
Mejor experiencia en el área de Matemáticas
Resultados y retos del aprendizaje móvil en la Prepa Tec.
Mtra. María Teresa Huerta Espino
Campus Estado de México
Para tener acceso a estas experiencias educativas y a todas las que fueron presentadas en el II Congreso de Preparatoria, puede comunicarse con la Mtra. Francis Rodríguez (mfrodriguez@itesm.mx) o bien en Facebook a la cuenta prepatecva@live.com.

Gracias a la colaboración de profesores, de directores de departamento y de preparatoria de diversos campus así como ex – a Tec y miembros de organismos internacionales, quienes nos apoyaron como instructores, fue posible ofrecer durante el Congreso 16 talleres de capacitación. Los ámbitos que se abordaron fueron: Uso didáctico de tecnologías de información y comunicación, Evaluación del aprendizaje, Multiculturalidad, Proyectos multidisciplinarios, Educación para la paz, Estrategias para el fomento de la lectura, Educación democrática, Liderazgo, Innovación y Estrategias didácticas.
Los talleres que se ofrecieron y sus respectivos instructores, así como al campus al que pertenecen, se muestran en la siguiente tabla:
Título |
Instructor (es) |
Campus |
Competencia Internacional de Robótica FIRST, proyecto multidisciplinario para preparatoria |
Mtro. Braulio Alberto Pliego Fernández |
Toluca |
Diseño de instrumentos de reflexión del aprendizaje desde el enfoque del Bachillerato Internacional. |
Mtra. Lourdes Ivet Velasco Ortiz |
Toluca |
Multiculturalidad a través de las redes sociales. |
Lic. Angélica Santana Fierro |
Chihuahua |
Uso de recursos educativos abiertos y aprendizaje móvil. |
Ing. Iván Chávez Peñaloza |
Vicerrectoría Académica |
La educación en el Siglo XXI: ¿Cómo funciona el cerebro humano? |
Dr. Chandra Bhushan Choubey |
Santa Fe |
Literatura para una sociedad tecnológica y virtual. |
Mtro. Rubén Márquez Máximo |
Cuernavaca |
Uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de las Ciencias. |
Ing. Homero García Martínez |
Santa Fe |
Liderazgo y efectividad educativa. |
Mtro. Mario Rafael Cantú Garza |
Estado de México |
POL como estrategia para el diseño de proyectos multidisciplinarios. |
Mtra. Erika Calles Barrón
Mtra. Elsa Yliana Iruegas Peña |
Eugenio Garza Sada
Cumbres |
Uso de aplicaciones del App Store en la enseñanza de Idiomas. |
Mtro. Sylvain Jacques Le Coz Paillard |
Santa Fe |
Educación para la Paz. |
Mtra. Narcedalia Lozano Garza |
Fundación La Paz comienza con los Niños |
Introducción al uso de Google Apps |
Mtra. Jocelyne Yvonne Perréard Wuylsteke |
Estado de México |
Tú como agente de cambio. El inicio. |
Dr. Sergio Sedas Gersey |
Monterrey |
Innovación educativa y desarrollo de habilidades creativas para el docente de preparatoria. |
Lic. José Luis González Martínez |
Estado de México |
Leer para pensar en comunidad |
Dr. Roberto Domínguez Cáceres |
Estado de México |
Educación democrática |
Josu Uztarroz |
European Democratic Education Community. Capítulo España. |

Con la intención de analizar y recopilar propuestas en torno a tendencias educativas y competencias que puedan ser consideradas en la definición de los planes de estudio de preparatoria 2014 y convertirse en elementos diferenciadores de nuestros programas académicos, se llevaron a cabo Mesas de diálogo. Éstas estuvieron organizadas en 13 grupos, de acuerdo a las siguientes áreas académicas: Ciencias, Computación, Desarrollo, Español, Humanidades, Idiomas y Matemáticas. Cada grupo estuvo coordinado por un (a) Director (a) de Preparatoria y por un integrante del Comité Académico del área respectiva.
La información generada será integrada y presentada a los miembros del Comité Estratégico de Preparatoria para su análisis y consideración en la definición de preparatoria 2014.
Como parte de la ceremonia de clausura se presentó el Ballet Folklórico del Campus Estado de México, quienes prepararon un número especial para los profesores asistentes.

La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Desarrollo Académico y de la Dirección Académica de Preparatoria, agradece la participación de todos los que, de una u otra manera, hicieron posible la realización de este importante espacio académico de diálogo y colaboración, y los invita a participar en el III Congreso de Preparatoria, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de junio de 2013, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. ¡Los esperamos! |