18/06/12 Medio informativo de la Vicerrectoría Académica | Año 4 | No. 6
Capacitación | VA | Contacto
 

Selecciona MIT a cinco EXATEC entre los 10 innovadores mexicanos más brillantes


Alumnos

José Manuel Aguilar Yáñez (MBI’07, DCI’11), Juan Pablo Esquivel Bojórquez (IMT’05), Ana Elena Laborde Aguirre (MNN’09), Javier Armando Lozano Garza (IFI’03) y Jorge Abraham Soto Moreno (ISE’09) fueron seleccionados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) entre los 10 innovadores mexicanos más brillantes menores de 35 años.

Esta es la primera ocasión en que los especialistas han buscado y premiado al talento mexicano, a través de su publicación Technology Review (TR). El MIT busca en diversas áreas del conocimiento a los futuros líderes con el propósito de crear una comunidad para que conozcan y colaboren en proyectos entre sí.

En su página electrónica, la revista explica que su objetivo es premiar a jóvenes mexicanos que trabajan nuevas posibilidades en el ámbito de la tecnología, con ideas innovadoras en biotecnología, materiales, informática, telecomunicaciones, energía, transporte, internet o negocios.

José Manuel Aguilar, de 30 años, investigador en el Tecnológico de Monterrey, creó una plataforma para obtener vacunas de forma rápida y económica con información genética; Juan Pablo Esquivel, también de 30 años, se encuentra en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona en donde hace investigación, y ha creado un sistema de fuentes de energía miniaturizadas para dispositivos de diagnóstico portátiles.

Por otro lado,  Ana Laborde, con 31 años, ha creado su propia empresa BioSolutions, en la cual desarrolla bioplásticos sostenibles con residuos del tequila, 100 por ciento reciclables; Javier Lozano, tiene 33 años y es el fundador de las Clínicas del Azúcar, clínicas de atención integral de bajo costo especializadas en el tratamiento de diabetes; y Jorge Soto, de 26 años, trabaja en su proyecto Citivox; ha creado Cuidemoselvoto.org e Internetnecesario.org para nuevos modelos de gobernabilidad.

Un panel de jueces, entre los que destacan Robert Nicol, director de operaciones de secuenciación y desarrollo tecnológico en el Broad Institute del MIT y Harvard; y Xavier Mathew, del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, valoró a cientos de candidatos hasta obtener a solo 10 ganadores.

De los 10 jóvenes investigadores que recibieron el reconocimiento, dos destacaron al ser seleccionados como el Innovador del año y el Innovador solidario del año, en esta última distinción, Javier Lozano representará a México en la edición global de TR35, a realizarse en Massachusetts.

Adicionalmente, los proyectos de cada uno de los galardonados serán presentados en la revista Technology Review e incorporados a una red global de emprendedores de alto nivel de Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, China, India e Italia, entre otras naciones.

Con información del periódico Reforma / Staff, 11 de mayo de 2012; Technology Review en español y el Boletín EXATEC (https://egresados.itesm.mx/
vinculacion/bo_1012for.htm
).
 
Capacitación | VA | Contacto